PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 16 de diciembre de 2019
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Unión de Uniones cree que la autorregulación en el aceite “sería un mal parche”

11/10/2019
en Alimentación
Aceite de oliva

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha señalado que le gustaría que en un futuro los agricultores no tuvieran que arrepentirse de haber pedido que se imponga como solución a sus problemas una “autorregulación”, es decir una retirada obligatoria de aceite del mercado sin ayudas públicas, sin que nadie les haya explicado ni en qué consiste, ni a quién afectaría, ni su impacto previsible sobre el mercado y sus ingresos. La organización considera, además, que dicha autorregulación “le pone en bandeja al Gobierno una excusa para no asumir las medidas de su competencia que cabe adoptar”.

Esta organización, que ya ha manifestado en más de una ocasión su preocupación sobre el contexto en el que se está moviendo el mercado del aceite de oliva a nivel estatal, considera que para poder poner respuestas y soluciones reales sobre la mesa se debe “tirar del hilo” hasta encontrar las verdaderas causas de la situación actual y sus responsables. “Si se plantea el problema, como algunos hacen, como una mera cuestión de oferta y demanda, hay que tener en cuenta que el mercado no tiene razón social ante la que manifestarse”, indican desde la entidad.

Como viene denunciando, haber contado con una producción elevada no explica por sí misma la negativa situación de precios. “En similares circunstancias está Italia, con un precio que es el doble que el nuestro, y Grecia, dónde está también más caro” afirma. “Tampoco el hecho de que el aceite de oliva virgen extra y el lampante tengan el mismo precio es algo natural en el mercado”.

La organización pone el acento en razones, a su juicio, que no tienen que ver con las leyes del mercado para llegar a esta situación: las importaciones de aceite (a veces de calidad dudosa y agresivas en precio) que son favorecidas por la política comercial de la UE; los desequilibrios de una cadena alimentaria no corregidos por una Ley poco ambiciosa; el fraude sobre mezclas, origen y etiquetado, que no es perseguido con los medios ni la voluntad necesaria; y la inadecuada segmentación del consumo ante la que se ha mostrado incompetente la Interprofesional en estas últimas 11 campañas en las que se ha gastado cerca de 80 millones de euros recaudados al sector, fundamentalmente en publicidad.

“No arreglando antes todo esto, someter a los productores una autorregulación obligatoria y sin apoyos públicos, es un sacrificio inútil, porque lo que retiremos por un lado nos pueden colar por la frontera o por el fraude”, es la reflexión que se hace desde Unión de Uniones, que también recuerda que si hay que retirar coyunturalmente aceite del mercado “lo que necesitamos es un ministro que sepa defender en Bruselas que se haga con las ayudas previstas en la OCM, que para eso están, no que nos dé permiso para que lo hagamos nosotros cargándolo sobre nuestras costillas y convirtiendo nuestras cooperativas en almacenes gratis para la industria”.

Ayudas para los olivicultores profesionales

Por otro lado, la organización señala que defender el precio del aceite en el mercado, no es igual que defender el olivar tradicional o que defender a los olivicultores profesionales y que hay que ser honestos en el mensaje.

Según Unión de Uniones al olivar de bajo rendimiento lo condenaron quienes hace años defendieron en las Reformas de la OCM de Aceite la ayuda a la producción en lugar de la ayuda al árbol “con lo que el olivar tradicional se quedó con ayudas de 150-160 euros por hectárea, mientras que el intensivo se hizo con una mochila de ayudas, heredadas en la PAC de hoy, de 700-800 euros por hectárea y que en algún caso llegaban hasta 2.000”.

Pedir ahora un apoyo específico para el olivar tradicional en un contexto anunciado de recortes para la próxima reforma y que, en todo caso, tendría que salir reduciendo el montante de otros sectores, es jugar con las expectativas de los olivicultores. Más bien, “hay que defender, como hace Unión de Uniones, un reparto justo de los pagos directos de la PAC y concentrado en los profesionales del sector”.

La organización resalta igualmente la incoherencia de unas políticas agrarias y comerciales que dicen defender el olivar tradicional por su papel ambiental, pero que empujan a los olivicultores a intensificar sus explotaciones con el fin ser competitivos; para luego, ante el desarme de los instrumentos públicos para estabilizar los precios, orientarles hacia la automutilación de la oferta: “es que es directamente de locos, y lo peor es que hay quien sigue este juego”.

Tags: Aceite de olivaAutorregulaciónOlivarUnión de Uniones
ComparteTweet

NOTICIAS RELACIONADAS

Luis Planas visista almazara
Alimentación

Planas espera que las próximas licitaciones de almacenamiento de aceite sean “más realistas”

13/12/2019

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha recalcado este jueves que España ha transmitido a...

Aceite Castillo de Canena
Empresas

La World Olive Oil Exhibition aboga por mejorar los envases del aceite de oliva

12/12/2019

Poco a poco cada vez son más las marcas que se están desmarcando la tendencia en el uso de plástico...

Aceite de oliva

Agricultura cree que la primera licitación de almacenamiento de aceite “no es la señal adecuada para el sector”

10/12/2019
Aceite de oliva

Arranca el primer periodo para solicitar ayudas al almacenamiento privado de aceite de oliva

21/11/2019
Presentación campaña

El 96% de los españoles no imagina la dieta mediterránea sin el aceite de oliva

08/11/2019
PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aceite de oliva

EEUU estudia elevar al 100% los aranceles a productos agrícolas españoles

16/12/2019
Organic Food Iberia

Organic Food Iberia y Eco Living Iberia abogan por el cuidado del planeta

13/12/2019
Pescadería

Los alimentos típicos de Navidad están ahora ligeramente más bajos que hace un año

13/12/2019
Alimentaria mesa redonda

FIAB: “Con un Brexit duro, la situación económica será catastrófica”

13/12/2019
Compra

El consumo per cápita en España fue 10 puntos inferior a la media de la UE en 2018

13/12/2019

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies