PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 26 de junio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Una de cada tres hortalizas que se consumen en invierno en Europa procede de los invernaderos solares españoles

25/05/2022
en Alimentación
Invernadero

La conocida como huerta de Europa alcanzó una producción durante la campaña pasada de cuatro millones de toneladas y se erige como el principal proveedor de frutas y verduras frescas dentro de la Unión Europea. De hecho, uno de cada tres hortalizas que se consumen en invierno en Europa han sido cultivadas en los invernaderos solares del sudeste español, según el programa Cute Solar.

Estas cifras corroboran la vocación europeísta del sector. El 75% de la producción española cultivada en invernaderos solares se destinó, en 2021, a la exportación al mercado interior europeo, en su mayoría a Alemania (37%), Francia (19%), Reino Unido (13%) y Países Bajos (10%), lo que sitúa a España como uno de los principales proveedores de hortícolas dentro de la Unión Europea.

En esta zona, que ocupa apenas 50 kilómetros de costa, en las provincias de Almería y Granada, se concentran 36.000 hectáreas de invernaderos solares que garantizan el abastecimiento de frutas y verduras frescas a un mercado de 500 millones de europeos, incluso en los meses más duros de la época invernal.

La sociedad demanda cada vez más frutas y hortalizas de calidad, seguras y sostenibles, por eso, “que España sea capaz de producir en los invernaderos solares productos frescos y naturales durante todo el año es un pilar básico en el mantenimiento de la soberanía alimentaria europea, que se ha demostrado muy necesaria. Tal y como nos han mostrado los recientes episodios vividos, es de especial importancia para Europa salvaguardar y potenciar modelos de producción europeos que promuevan la sostenibilidad ecológica, social y económica y aseguren un nivel suficiente de independencia alimentaria como Unión Europea”, reconocen desde el consorcio de Cute Solar.

Amenaza de países terceros

Sin embargo, en los últimos años se observa con gran preocupación, desde el sector productor español, la cada vez mayor dependencia alimentaria de Europa de países terceros. En el caso de las frutas y verduras procedentes de países terceros, han aumentado, en los últimos siete años, más de cinco puntos porcentuales, pasando de 1,2 millones de toneladas en 2015 a 1,8 millones en 2021, mientras que las de origen Europa han disminuido en un porcentaje similar. Este caso es especialmente grave para algunos productos como el tomate, del que, desde 2015, se han perdido casi 140.000  toneladas de origen España y han incremento en más de 234.000 toneladas los de origen Marruecos y Turquía, recuerda Cute Solar.

Tags: Cute SolareuropahortalizasInvernaderosSolaresverduras
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y hortalizas
Alimentación

Cerca de 450.000 toneladas de frutas y verduras se verán afectadas cada semana con el paro de transporte

22/06/2022

Un total de 250.000 toneladas de frutas y hortalizas destinadas a los mercados exteriores y 200.000 toneladas dirigidas al mercado...

Patatas
Alimentación

La importación de frutas y verduras cae un 6,5% en volumen hasta abril

21/06/2022

La importación española de frutas y hortalizas frescas en el primer cuatrimestre de este año se ha situado en 1,2...

metaverso

España,el país europeo más familiarizado con el metaverso

17/06/2022
Verduras

La exportación de frutas y verduras se reduce en volumen un 2% hasta abril

17/06/2022
Presentacion Observatorio Cajamar

El peso de los alimentos y bebidas en la cesta de la compra de España es un 3,7% mayor que en Europa

16/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Paquetes

Expertos advierten de que el modelo actual de logística urbana no es sostenible

24/06/2022
Visita Alovera

La planta de Mahou San Miguel en Alovera será carbon neutral en 2030

24/06/2022
Alimerka-UPA

UPA denuncia a Alimerka ante la AICA por el precio de venta de la leche

24/06/2022
mercadona online-murcia

Mercadona lleva su nuevo servicio de compra online a Murcia

24/06/2022
LA SAGRA Doble Malta

Cerveza La Sagra crea su primera referencia premium Doble Malta

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies