PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 19 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un 19% de los comercios españoles aún permanece cerrado

15/06/2020
en Distribución
Comercio cerrado

La primera semana de junio, con todas las provincias españolas en las Fases 2 o 3 de la desescalada, un 19% de los establecimientos en España todavía no habían reabierto sus puertas. En calle comercial, la media de apertura de los comercios ha sido mayor (86%) que en centro comercial (71%).

Así lo recoge el último “Informe de Reaperturas Comercios y Tráfico Peatonal en tiendas y calles comerciales” de TC Group Solutions, que señala que las provincias españolas en Fase 2, como Barcelona o Madrid, muestran una apertura inferior a la media española, aunque con bastante diferencia entre ellas: mientras Barcelona ha reabierto ya el 75% de los locales que estaban abiertos antes de la crisis del coronavirus, en Madrid solo lo han hecho el 60%.

Sin embargo, otras provincias en Fase 2 como Alicante o Valencia superan la media de apertura nacional, ambas con un 89%, un porcentaje superior incluso a provincias en Fase 3 como Vizcaya (85%), Santa Cruz de Tenerife (82%) y Baleares (82%) y muy similar a la de Sevilla (90%).

En cuanto a la comparativa con países cercanos, Francia encabeza la vuelta a la normalidad del comercio, con un 95% de negocios abiertos, seguido de Italia, con un 87% y España con un 81%.

Caíd del tráfico peatonal en las calles comerciales españolas 

Pese a la apuesta de apertura de los establecimientos comerciales, la vuelta a la normalidad en las calles comerciales todavía queda lejos. La primera semana de junio ha registrado descensos generalizados y pronunciados en las principales calles a causa del teletrabajo, el cierre de los colegios, la falta de turismo y quizás también por la falta de confianza de los consumidores, que han modificado su comportamiento hacia la compra online.

La ciudad que ha tenido una mejor recuperación ha sido Bilbao, con una variación del tráfico peatonal de -34% en relación con la misma semana del año anterior, mejorando incluso el dato de París, que cuenta con un descenso de tráfico peatonal del 41% respecto a junio de 2019. Barcelona encabeza la ciudad con menor tráfico peatonal (-56%) seguida de Valencia (-54%), Sevilla (-53%) y Palma (-52%). Madrid por su parte también muestra un descenso en la misma línea (-49%).

Atendiendo al tráfico peatonal por países, Portugal soporta la peor caída del tráfico, con un 58% menos, mientras en Francia esta semana ha descendido un 32% y Andorra un 37%. Alemania por su parte ha perdido un 45% de su tráfico peatonal, un dato muy similar al comportamiento del tráfico en España (-41%).

Tags: AbiertosCalles comercialesCerradoscomercioTráfico
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El comercio catalán reclama un plan de choque que evite la destrucción de empleos
Distribución

El comercio catalán reclama un plan de choque que evite la destrucción de empleos

13/01/2021

Las últimas restricciones sobre el comercio y la restauración están causando graves problemas de viabilidad en las empresas y el...

Rebajas
Distribución

Los autónomos del comercio afrontan la campaña de rebajas con gran incertidumbre

11/01/2021

La crisis sanitaria derivada de la pandemia está tensionando la actividad económica de los pequeños comercios, que ven como la...

Comercio

Comercio lidera los datos de concursos declarados

05/01/2021
Tienda

Las ventas de Comertia acaban el año con un descenso del 15,2% en diciembre

05/01/2021
Comercio cerrado

El 2020 finaliza con la pérdida de 10.180 autónomos del comercio, según UPTA

05/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

18/01/2021
Supersol

Supersol anuncia un ERE en oficinas que afectará a 252 trabajadores

18/01/2021
Supermercado

¿Cuáles son las cadenas de supermercados mejor valoradas por los españoles?

18/01/2021
Nueva sede Grupo Cuevas

Grupo Cuevas inaugura su nueva sede central, en la que ha invertido 10 millones

18/01/2021
Consorcio VOG

El Consorcio VOG inicia la temporada comercial con previsiones positivas

18/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies