PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 20 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Son las empresas de alimentación y bebidas ciberseguras?

16/10/2020
en Empresas
ordenador

Seis de cada 10 compañías de alimentación y bebidas afirman disponer de un acceso remoto seguro y eficaz para sus empleados, un porcentaje sensiblemente superior al resto de sectores españoles (52%) y a la industrial internacional de alimentación y bebidas de los países analizados (55%), donde, eso sí, se ha producido una evolución muy alta en los últimos meses, según el ‘”Barómetro sobre ciberseguridad en el sector de alimentación y bebidas”, presentado en el contexto del Día Mundial de la Alimentación y con datos extraídos del “Informe de Ciberpreparación de Hiscox 2020”.

Esta es la cuarta edición del estudio internacional anual realizado por Hiscox, aseguradora especializada en seguros para empresas y profesionales, en el que analiza el nivel de detención, respuesta y resolución ante incidentes ciber o brechas de seguridad de más de 5.569 entidades representativas por tamaño y sector de actividad de ocho países (Alemania, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, y Países Bajos).

Alan Abreu, responsable de riesgos ciber de Hiscox, comenta que “los resultados obtenidos sitúan al sector con una ciberpreparación intermedia, con áreas en las que destaca sobre la media del mercado nacional y el mercado internacional de alimentación y bebidas como la seguridad del trabajo en remoto, y otras en la que aún tiene mucho margen de mejora. La industria ha vivido un año de transición con cifras similares a la edición anterior pero con intención de incrementar la inversión en los próximos meses”.

En este sentido, el 83% de compañías españolas analizadas tienen intención de incrementar la inversión general en ciberseguridad entre un 5% y un 10% en los próximos meses por encima de mercado español (76%) y del sector internacional de alimentación y bebidas (71%). Entre las partidas donde se espera aumentar el presupuesto destaca especialmente la intención de aumentar la inversión en el área de contratación, y es que una de cada dos empresas españolas tienen previsto contratar a especialistas de ciberseguridad para sus equipos en los próximos 12 meses.

Incidentes ciber a través de un tercero

Tan solo el 15% de las compañías de alimentación y bebidas entrevistadas afirman que disponen de una estrategia y medición de ciberseguridad en su relación con proveedores o terceras partes. La industria española arroja ratios similares en esta área respecto al resto del tejido empresarial español (18%) y el mercado internacional (17%).

Sobre esta realidad Alan Abreu aprecia que “son datos muy bajos, y es un problema estructural en todo el tejido empresarial mundial. Las empresas ponen el foco en preparar su sistema ante un ciberataque, y se olvidan en muchos casos que un gran porcentaje de los incidentes tiene como origen un tercero, un cliente  o proveedor, por ejemplo, o una compañía que forme parte de la misma cadena de suministro. La estrategia de ciberseguridad debe mirar hacia adentro pero también hacia afuera”.

Por otro lado, el sector de alimentación y bebidas es más propenso a la transferencia del riesgo ciber a una aseguradora, el 76% tienen un seguro especializado (38%) o cobertura en póliza general para cubrir los riesgos cibernéticos (38%), por encima de la media nacional (60%) y muy superior sobre el mercado internacional de Alimentación y Bebidas (47%). “Si hablamos de seguros en el área de ciberseguridad las empresas deben comprender que no pueden quedarse en una póliza con coberturas, debe exigir más, por ejemplo servicios para detectar, detener, resolver y recuperar la actividad normal tras un incidente de esta naturaleza, y el informe demuestra que esta industria conoce esta realidad”, concluye Alan Abreu.

Tags: AlimentaciónbebidasCiberseguridadempresasHiscox
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Exportaciones
Alimentación

Las exportaciones de alimentos y bebidas se disparan un 7,7% en febrero

15/04/2021

Las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco, que representan un 19,5% del total, se han elevado un 7,7% en el...

Fábrica de Coca-Cola
Empresas

Coca-Cola y Nestlé, las empresas de bebidas y alimentación con mayor capacidad para atraer talento en España

07/04/2021

Coca-Cola se sitúa como la mejor empresa del sector de bebidas para atraer y retener talento en España, según  los...

consumidor

Cada vez más consumidores dan una mayor importancia a una alimentación adecuada para cuidarse

06/04/2021
Comercio

Comercio acumula el 17% de las empresas zombis que hay en España

06/04/2021
Vino

Las ventas de vino en el mundo se recortan un 14,2% por el Covid-19

30/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Coca-Cola

Coca-Cola incrementa un 5% la facturación en el primer trimestre

19/04/2021
Los Patios de Azahara

Mitiska REIM inaugurará el 30 de junio Los Patios de Azahara tras una inversión de 30 millones

19/04/2021
Campaña Font Vella

Font Vella pone en valor la composición de su agua en su nueva campaña

19/04/2021
Compra

El mercado de gran consumo crece un 12,7% en el primer trimestre respecto a 2019

19/04/2021
Emcesa renueva sus certificaciones, lo que favorecerá sus exportaciones

Emcesa renueva sus certificaciones, lo que favorecerá sus exportaciones

19/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies