La asociación Salimar, Asociación Española de Productores de Sal Marina, ha señalado que la compra de sal marina para alimentación en España “se ha disparado” coincidiendo con la crisis provocada por el Covid-19 y ha lanzado a la vez un mensaje de tranquilidad para informar de que “el suministro está garantizado”.
Así, el presidente de la entidad, Gonzalo Díaz Caicoya, señala que “las salineras españolas siguen trabajando durante el estado de alarma con las máximas garantías de seguridad para todos los empleados de este sector en este difícil contexto. Y lo estamos haciendo tomando todas las precauciones sanitarias necesarias en cada una de las fases productivas, con el objetivo de conseguir llevar a la práctica la distribución habitual”.
Precisamente, Salimar agradece el esfuerzo de todas las personas que trabajan en la cadena de producción, distribución y venta al consumidor de sal marina. “Ellos son los verdaderos protagonistas y los que nos tienen que inspirar para lidiar con esta crisis sanitaria”, añade el presidente.
Además, desde esta entidad se anima a la población a seguir consejos de salud relacionados con el coronavirus que provengan solamente de fuentes oficiales como el Ministerio de Sanidad o la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta recomendación se deriva de la información que ha circulado estos días declarando que el agua con sal o vinagre podía eliminar el coronavirus. Una información que ha sido rechazada por la comunidad médica al no haber evidencias suficientes para afirmarlo. En este sentido, Salimar recuerda que la OMS declara en su portal web que “aunque algunas pruebas indican que enjuagarse la nariz regularmente con solución salina puede acelerar la recuperación tras un resfriado común, no se ha demostrado que prevenga las infecciones respiratorias”.
Asimismo, la Asociación Española de Productores de Sal Marina recomienda un consumo responsable de sal marina en estos días de confinamiento en los que la actividad del consumidor queda limitada al espacio doméstico. “Al menos no superar el consumo de los cinco gramos por persona y día que recomienda la OMS, enmarcado en una dieta saludable y equilibrada”, explica.