PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 1 de abril de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Se cumplen 10 años de la liberalización de las rebajas, con el pequeño comercio como el más perjudicado

02/01/2023
en Distribución
rebajas

En 2012, el Gobierno sacó adelante una ley que permitía liberalizar totalmente las rebajas, antes limitadas a dos etapas del año: verano e invierno. A partir de su entrada en vigor, no habría un periodo obligatorio ni una franja mínima de descuentos ni restricciones sobre el tipo de prendas que podían estar sujetas a esa promoción. Sus efectos se hicieron notar en distintos ámbitos, entre ellos, los hábitos de compra de los consumidores, siendo el pequeño comercio el gran perjudicado.

Desde la aplicación de la nueva ley, los comercios pueden decidir por sí mismos qué periodos de descuentos les convienen más en función de sus necesidades. “Esto significa que pueden liquidar productos o colecciones cuando lo consideren conveniente y dejar libres sus estanterías para la entrada de nuevas colecciones», señala Neus Soler Labajos, profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), quien considera este aspecto como la principal ventaja para los comerciantes.

Ahora bien, «en contrapartida, el gran inconveniente es el perjuicio que la medida crea al pequeño comercio, que no puede competir ni compararse con el grande porque no tiene margen suficiente (las condiciones que asume el pequeño comercio al adquirir el producto de su proveedor no pueden compararse con las de las cadenas, ya que estas adquieren un volumen de producto mucho mayor, lo que les permite obtener unas condiciones mucho más favorables)», afirma la experta.

«El pequeño comercio no puede asumir la rotación de producto que tienen las cadenas y, aunque le convendría poder motivar el consumo, no puede hacerlo a través de continuas promociones que le devoren el margen de beneficio», añade. En definitiva, «la liberalización de las rebajas deja al pequeño comercio desprotegido, y a merced de que el consumidor elija comprar en la cadena que ofrece la promoción y pase de largo del suyo, que no tiene tal promoción», concluye Soler.

Ana Isabel Jiménez-Zarco, profesora también en la UOC, asegura que el pequeño comercio no cuenta con las herramientas adecuadas y suficientes para aguantar estos periodos de rebajas no contemplados tradicionalmente, tanto por los horarios como por los descuentos en sí, que se «comen» el margen de beneficio.

Parece que, para salvar esta situación, el pequeño comercio no tiene más opción que adaptarse a las nuevas circunstancias. Por un lado, tal y como afirma Jiménez-Zarco, «muchas de las tiendas físicas también tienen tienda en línea, por lo que la estrategia debería ser compartida». «Por el otro, el hecho de que el cliente pueda comprar en cualquier punto del planeta a través del comercio electrónico hace que el comercio tradicional se vea obligado a ser más flexible en cuanto a horarios y plazos de entrega, si quiere hacerle frente», añade la experta.

 

Tags: liberalizaciónPequeño comercioRebajas
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

compra online
Consumo

Los españoles gastaron cuatro veces más en San Valentín que en las rebajas de enero

28/02/2023

Los españoles gastaron más de cuatro veces (el 443%) de media más durante sus compras de San Valentín en comparación...

Comercio
Distribución

UPTA reclama el regreso de los periodos de rebajas tras el cierre de 30.763 comercios en 10 años

23/02/2023

UPTA, en la Conferencia Sectorial de Comercio que se celebrará la próxima semana en el ministerio que dirige Reyes Maroto,...

comercio-calle-rebajas

El gasto medio de los españoles en rebajas ha descendido un 4% hasta los 276 euros

14/02/2023
rebajas

Las entradas en tiendas aumentan un 12,6% en el primer mes de rebajas

13/02/2023
rebajas

La primera semana de rebajas registra un 39% más de visitas a tiendas que en 2022

19/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Citricos

Estiman una caída de la producción de cítricos del 17,7%

31/03/2023
70 Aniversario Coca-Cola España

Coca-Cola celebra el 70 aniversario de la primera botella fabricada en España

31/03/2023
Anfaco Cecopesca

La producción de conservas de pescado y marisco disminuyó un 7,6% en 2022

31/03/2023
Claudio Express-Gadisa

Gadisa amplía su red de supermercados franquiciados

31/03/2023
Pernod Ricard España-Best Workplaces 2023

Pernod Ricard España, una de las mejores empresas para trabajar en España en 2023

31/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies