El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este miércoles con Cooperativas Agro-alimentarias de España y las organizaciones profesionales agrarias Asaja y UPA para analizar los principales asuntos de interés para el sector agroalimentario, en especial, las oportunidades que se abren para el campo español en las negociaciones para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2021-2027.
Acompañado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el presidente ha destacado el carácter estratégico del sector agroalimentario, según ha informado Moncloa, que añade que Sánchez “ha remarcado que España se encuentra en una excelente posición de partida con respecto a la PAC, ya que va a disponer de 47.724 millones de euros para hacer frente a los desafíos de la próxima década”.
Asimismo, el presidente ha recordado que el Gobierno de España trabaja ya con las comunidades autónomas, cooperativas y organizaciones profesionales agrarias para alcanzar un gran pacto de Estado para la aplicación de esta política comunitaria en España, mediante la elaboración de un Plan Estratégico que recoja la amplia y diversa realidad agronómica del país.
Impuestos y Ley de la Cadena Alimentaria
En este sentido, el presidente de Asaja, Pedro Barato, ha trasladado a Sánchez la necesidad de que la nueva PAC, cuyos resultados se concretarán una vez alcanzado un acuerdo conjunto entre Consejo y Parlamento Europeo, se aplique en España contemplando toda la diversidad productiva, de manera que no genere distorsiones entre territorios, producciones y agricultores.
También ha aprovechado para insistir en la prioridad de aprovechar al máximo los fondos procedentes de la UE, tanto del Marco Financiero 2021-2027 como del Mecanismo de Recuperación “Next Generation”, en políticas de futuro “que aseguren la competitividad y modernización del sector productor y del medio rural en su conjunto, tales como la digitalización, la apuesta por la innovación y nuevas tecnologías; las inversiones en mejora y ampliación de los regadíos, los Planes Renove de la maquinaria y el relevo generacional en el sector, entre otros”.
En otro orden de cosas, Pedro Barato ha recordado a Sánchez que no es el momento de subir impuestos al sector agroalimentario, en clara alusión a la subida del IVA a las bebidas azucaradas y edulcoradas que tan grave repercusión tendría no solo para el sector agrario sino también para la industria, el transporte, la distribución y la restauración.
Por su parte, el secretario general de UPA ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la agricultura y la ganadería, como actividades principales del medio rural, pueden y deben cumplir un papel protagonista en la España actual. “Hemos demostrado muchas cosas en estos últimos meses. Sin nosotros, no habrá recuperación posible”, ha señalado.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha valorado positivamente la celebración de la reunión, la primera “oficial” desde que en 2009 José Luis Rodríguez Zapatero recibiera en la sede presidencial a los representantes de los agricultores y ganaderos españoles. “El presidente del Gobierno es hoy más consciente de la situación del campo. Le hemos pedido su implicación y su compromiso para salir de la crisis que atravesamos”, ha señalado Lorenzo Ramos.
UPA le ha trasladado a Sánchez la importancia de culminar con éxito las modificaciones de la Ley de la cadena alimentaria, que afronta en estos momentos su trámite parlamentario. “La Ley de la cadena fue un hito en 2013, y ahora debemos dar un paso adelante para que sea una verdadera herramienta para que los productores percibamos precios justos y salgamos de la crisis de rentabilidad que nos está echando del campo”, ha declarado Ramos.