PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 20 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Radiografía del consumo de lácteos en España: ¿dónde y quiénes consumen más?

11/11/2020
en Consumo
Lácteos

La Fundación Española de la Nutrición (FEN) ha realizado una completa radiografía del consumo de leche y derivados en el país en el que se revela que lácteos toman los españoles y cuándo y si hay diferencias en el consumo en función del sexo, la edad, el nivel de renta o la zona geográfica donde viven.

Así, el informe “El consumo de leche y derivados como indicador de calidad de la dieta y estilos de vida de la población”, destaca que la zona de España que realiza un mayor consumo global de leche y derivados lácteos es la región Norte-Centro, siendo también donde mayor consumo de leche se realiza junto con el área de Madrid. La ingesta media de los distintos alimentos/bebidas del grupo difiere mucho dependiendo de la zona, destacando el consumo de yogur y leches fermentadas en el Norte-centro, quesos en Barcelona y Noroeste de España y de otros lácteos (natillas, helados, cuajada, flan, etc.) también en el Norte-centro.

Entre las curiosidades, a mayor consumo de lácteos se reduce el porcentaje de los participantes que padecen sobrepeso y obesidad. Por su parte, los consumidores que realizan actividad física tienen un consumo de lácteos diario más elevado que los que no practican, concreta el mismo informe de la FEN.

Por otro lado, según el Estudio Científico ANIBES con una muestra representativa de la población española (9-75 años), también liderado por la FEN, prácticamente la totalidad de la población es consumidora del grupo de leche y derivados lácteos, alcanzando el 100% en la población infantil. El mayor porcentaje de consumidores se atribuye a la leche, destacando igualmente la población infantil, y a medida que aumenta la edad, se observa una disminución de porcentaje de consumidores de otros lácteos (natillas, helados, cuajada, flan, etc.).

El porcentaje de consumidores de quesos es muy similar en todos los grupos de edad (73-75%), a excepción de los adultos mayores, donde este valor se ve reducido en casi un 20%. Los niños son el grupo más destacado en cuanto a consumo de yogures y leches fermentadas, mientras que, en el resto de población, son los adolescentes los que hacen un menor consumo de estos alimentos (45%).

Mujeres, deportistas y personas con mayor nivel de estudios

Al estratificar por sexo, las mujeres son más consumidoras de leche, quesos y yogur y leches fermentadas que los hombres, observándose las mayores diferencias en el último grupo mencionado (56% mujeres frente al 48% hombres) y sólo son mayores para el subgrupo “otros lácteos” en el caso de la población masculina. En función de los tres principales tipos de leche, se aprecia un aumento de consumidores de leche desnatada conforme la población es más mayor. Por el contrario, se produce un descenso de consumidores de leche entera en los grupos más mayores, siendo los niños de 9-12 años los mayores consumidores. En el caso de la leche semidesnatada, existe una fluctuación de consumidores en las diferentes etapas de la vida.

Se consumen más lácteos al día cuanto mayor es el nivel de estudios y, de acuerdo con la mayor parte de la bibliografía, se caracteriza por un modelo alimentario más saludable. Para los adultos, aquellos con estudios universitarios o superiores consumen más lácteos (29,0%) pero quienes tienen menor nivel de estudios, presentan un consumo menor. Los españoles que presentan una renta baja toman menor cantidad de lácteos al día (29,1%), frente a los que presentan ingresos medios y elevados, que consumen una ración media y medio alta respectivamente (26,6 y 28,6%).

Momentos de consumo

Los “momentos de consumo” a los que contribuyen los lácteos para las diferentes etapas de la vida y situaciones fisiológicas (deporte, embarazo, etc.) son diversos y variados: desayuno, pausas en el trabajo, recreo del colegio, merienda con amigos, tertulias familiares, reuniones laborales, cenas en pareja, etc. “Con esto podemos decir que existe una relación social y afectiva en torno a estos alimentos, y que, a través de sus diferentes formas y momentos de consumo, son una manera magnífica de cumplir con uno de los requisitos de la alimentación: la sociabilidad”, destacan desde la FEN. La leche y los derivados lácteos pueden incluirse en la alimentación a través de múltiples elaboraciones como cremas, purés, postres, bocadillos…Para conocer cuáles son los momentos de consumo de este grupo de alimentos, el estudio científico ANIBES muestra que el consumo de lácteos y derivados se realiza básicamente en el desayuno (126 gramos), seguido de la cena, con bastante diferencia (52 gramos).

La primera ingesta del día destaca mayoritariamente por el consumo de leche (semidesnatada y entera). La población adulta es la que menos consumo hace de estos alimentos en el desayuno. A media mañana, la tendencia cambia a una mayor demanda de yogures y leches fermentadas en los niños, quesos en los adolescentes y leche semidesnatada en los más mayores. Los lácteos están presentes en el momento de la comida como yogures y leches fermentadas en todos los grupos de edad, excepto en los adultos mayores que consumen más cantidad de otros lácteos (cuajada, natillas, flan, batidos, helados…).

Para merendar, destaca la leche como alimento más consumido en todos los grupos de edad, aunque varía su versión entre entera en los niños y semidesnatada en el resto. A excepción de los adolescentes, el resto de edades tiende a consumir mayoritariamente yogur y leches fermentadas en la cena. La leche es la mayor opción de consumo en otros momentos del día, siendo la versión semidesnatada para los grupos de adultos y adultos mayores y la versión entera para niños y adolescentes.

Tags: consumoFENlácteosLeche
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Asobio-conferencia
Alimentación

Bruselas pide a España que aumente el consumo de alimentos ecológicos

19/04/2021

La Comisión Europea ha reclamado a España durante la presentación del Plan de Acción Europeo para la Agricultura Ecológica un...

Ahorro
Consumo

El 56,4% de los españoles ha conseguido ahorrar en el último año

16/04/2021

El 56,4% de los españoles consiguieron ahorrar durante los doce primeros meses de pandemia, según revela el último Barómetro Fintonic...

Gasto

Confirmada la ascensión al 1,3% en marzo de los precios de consumo

14/04/2021
Consumidor

El gasto de los españoles en Semana Santa se redujo un 49% por la pandemia

13/04/2021
Bebida

OCU pide a Consumo un etiquetado específico para las bebidas Hard Seltzer

09/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pipas USA

Pipas USA propone el Plan P

20/04/2021
Pascual moderniza, amplia y relanza su icónica marca Bifrutas

Pascual moderniza, amplia y relanza su icónica marca Bifrutas

20/04/2021
El sector del limón español captura cada año más de 360.500 toneladas de CO2

El sector del limón español captura cada año más de 360.500 toneladas de CO2

20/04/2021
Grupo Agora refuerza su relación con Coca-Cola European Partners Iberia

Grupo Agora refuerza su relación con Coca-Cola European Partners Iberia

20/04/2021
Aldi amplía su plataforma logística de Dos Hermanas para dar soporte a su expansión en Andalucía

Aldi construirá un almacén en Sagunto que dará soporte a su crecimiento en la zona mediterránea

20/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies