PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 24 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Puede ser el Covid-19 el detonante definitivo de la consolidación del ecommerce en España?

06/04/2020
en Distribución
Compra online

De la misma forma en la que, por ejemplo, el teletrabajo impactará en la concepción que tienen las empresas de esta práctica, el cambio de tendencia ahora de la población, de comprar online en vez de presencial, también cambiará el paradigma de cara a futuro.

Así lo destacan los expertos del ecosistema digital The Valley, que señalan que el Covid-19 puede ser el detonante definitivo de la consolidación del ecommerce en España por los siguientes motivos:

1. Mantenimiento del flujo de la actividad comercial: ante el cierre de los comercios físicos, gran parte de las empresas que ofrecen servicios y productos se han movido al entorno online, en el que, gracias a la tecnología, pueden seguir generando ingresos a través de la venta de productos, manteniendo así activo el flujo de la actividad comercial. Incluso, existen algunas empresas que están permitiendo comprar ahora y recibir el pedido o disfrutar del servicio posteriormente, cuando la situación vuelva a la normalidad, con el objetivo de seguir generando ingresos para subsistir.

2. Evitar desperdicios y posibles pérdidas: debido a la situación del confinamiento y cierre “forzado” de comercios físicos, el ecommerce se está posicionando como la alternativa más viable para dar salida a los productos perecederos que los diferentes productores y distribuidores tenían en stock. De no ser por esta vía de comercio, son muchas las empresas que habrían registrado grandes pérdidas por la incapacidad de vender sus reservas de productos no duraderos.

3.Puestos de empleo garantizados y activos: las empresas de los sectores más afectados por la crisis económica y social del Covid-19 han puesto en marcha recortes en sus plantillas, reducciones de jornadas y salarios a sus empleados, mientras que, en el sector del gran consumo, los grandes distribuidores se encuentran con una necesidad de personal. En el caso de los supermercados, farmacias, o de las empresas de mensajería y repartos a domicilio, gracias a la posibilidad que ofrece el eCommerce de seguir con la actividad regular, los empleos están garantizados e incluso, en algunos casos, ha habido mejoras salariales para todos aquellos que están ejerciendo de “superhéroes” durante esta crisis.

4. Sectores en auge, el caso de las farmacias y los supermercados: los hábitos de compra han cambiado en estas últimas semanas y se nota como algunos sectores como el turismo o la moda han perdido fuelle, pues no son servicios de primera necesidad. Sin embargo, las personas siguen teniendo necesidades de alimentación, medicinas u otros productos esenciales a los cuales el acceso es imprescindible. Los supermercados y farmacias están registrando ventas mediante sus canales online muy por encima de su nivel habitual, quedando claro que la tecnología ha sacado lo mejor del confinamiento y está siendo clave para el abastecimiento de recursos básicos.

5. Impulso del I+D tecnológico: el auge que está teniendo el canal de tiendas virtuales está sirviendo para impulsar la innovación entre startups, pymes y grandes empresas que se han dado cuenta de que la digitalización no es una opción sino una obligación. No cabe duda de que esta crisis está generando una mayor apuesta por parte de las empresas por invertir en su desarrollo tecnológico e impulsar iniciativas y acciones de I+D tecnológico. Así, se hace sumamente importante que, al mismo ritmo que las empresas se digitalizan, los profesionales lo hagan también para estar a la altura y tener las capacidades de gestionar este proceso de transformación, además de adaptarse a los nuevos retos y seguir siendo relevantes en la empresa. Algunas empresas deberán redefinir los perfiles de sus profesionales, o contratar servicios externos para poder cumplir con las necesidades del negocio, y esta situación generará una demanda de talento especializado que puede no ser cubierta por los profesionales existentes en el mercado, presentando una oportunidad profesional.

Tags: CoronavirusCovid-19Detonanteecommerceonline
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pago online DIA
Distribución

DIA implementa el pago con Bizum para sus compras online

22/01/2021

DIA ha incorporado el servicio de pago Bizum en su tienda online, que se suma a las ya existentes como...

Compra online
Distribución

Las compras online crecen en un 46% entre los españoles

22/01/2021

Las compras online crecen en un 46% entre los consumidores españoles, convirtiéndose así en el tercer país europeo que más...

Un informe insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación tras la Covid-19

Un informe insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación tras la Covid-19

18/01/2021
Compra online

Las ventas online crecieron a nivel global más de un 50% durante la campaña de Navidad

14/01/2021
Entrega paquete

El auge de las compras online y el temporal elevan un 30% las incidencias en las entregas de pedidos

13/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies