Un nuevo informe encargado por EIT Food muestra que por cada euro invertido en sus iniciativas de innovación, se generarán 21,5 euros en 15 años. El Informe sobre el Impacto de la Innovación también proporciona un punto de referencia inicial para el ahorro de carbono logrado, estimado en 1,2 millones de toneladas de CO2 equivalente durante 15 años, así como una reducción de 512 millones de euros en los impactos en la salud de los consumidores.
“Medir nuestro impacto es un componente clave de nuestra labor para impulsar la transformación de los sistemas hacia un sistema alimentario más saludable, equitativo y sostenible. Nuestros proyectos aceleran la transformación, y este informe arroja nueva luz sobre el impacto positivo que estos proyectos seguirán teniendo en el futuro, aportando beneficios en la mitigación del cambio climático y reduciendo la carga sobre los sistemas de salud. El retorno de la inversión demuestra la importancia de que sigamos acelerando y ampliando la innovación en los sistemas alimentarios para el medio ambiente, nuestra salud y la economía”, explica Adam M. Adamek, PhD, director de Innovación, EIT Food
EIT Food impulsa la investigación y la innovación en productos y servicios, ayudando a que nuevas aplicaciones y modelos de negocio se expandan para aumentar su impacto en el mercado. Esto se logra aprovechando el conocimiento compartido dentro de su ecosistema de innovación, junto con programas específicos y financiación de consorcios.
Los proyectos de EIT Food buscan impulsar la transformación de los sistemas, acelerando la innovación para un sistema alimentario más saludable, justo y sostenible. Su visión es un mundo donde todas las personas tengan acceso a alimentos sostenibles, seguros y saludables, con confianza y equidad desde la granja hasta la mesa.
Estas iniciativas de innovación son cruciales ya que el sector alimentario mundial enfrenta grandes desafíos, entre ellos: alimentar a entre 9.000 y 10.000 millones de personas para 2050; abordar a 3.000 millones de personas con obesidad; abordar la desnutrición de 2.000 millones de personas; reducir el más del 30% de alimentos que se desperdician; y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sistema alimentario europeo también respaldará objetivos más amplios de la UE, como el Pacto Verde Europeo, la Economía Circular de la UE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Brookdale Consulting, una consultora independiente de investigación y estrategia, realizó una evaluación de impacto del equivalente de dióxido de carbono (CO2-eq) y los beneficios para la salud de la cartera de EIT Food, centrándose en seis proyectos de innovación clave. Esto se basa en el Informe sobre el impacto del emprendimiento del año pasado, que estimó un retorno de la inversión (ROI) de seis a 13 euros por cada euro invertido en empresas emergentes de EIT Food durante 10 a 15 años.
Entre 2018 y 2024, EIT Food financió 252 proyectos de innovación por un total de 84 millones de euros, con una media de 334.000 euros por proyecto. Medir el retorno de la inversión (ROI) es crucial para demostrar el valor de las inversiones que aceleran la transformación de nuestro sistema alimentario.