PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 27 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Pese al repunte actual de algunos sectores, las ventas online caerán hasta un 50% en 2020

28/04/2020
en Distribución
Compra online

El Covid-19, y la situación de aislamiento en el hogar a la que ha llevado el virus, ha disparado el comercio electrónico en los sectores de la alimentación, la belleza, la formación o el deporte, mientras que grandes mercados como el turismo o la cultura, que lideraban las operaciones en red, se han desplomado ante el cierre de su actividad, según Minsait, que augura que habrá un descenso del 30% al 50% en las ventas online a lo largo del año 2020.

Para la compañía, es evidente que, ante la llegada del Covid-19, la incertidumbre y la reclusión de la población en los hogares, se produjo un primer estancamiento en el consumo que afectó a las compras online. No obstante, posteriormente estas volvieron a incentivarse motivadas por la coyuntura de un mundo menos presencial y marcadas por nuevas demandas en ámbitos hasta ahora inesperados. Sectores como el del gran consumo, donde se engloban hipermercados y supermercados, y que hasta ahora no representaba más que un 2% de la venta global online, han superado ya cualquier estimación previsible de venta online para el año 2020, al tiempo que “han integrado grandes enseñanzas y nuevos retos de cómo afrontar el futuro y la rentabilidad del negocio digital”, mantienen desde Minsait.

Junto a ello, marcas de belleza y cosmética, productos farmacéuticos y parafarmacia, deporte o formación, han visto crecer sus actividades en la red, amparadas por el interés general que, ante la amenaza sanitaria, han tenido los consumidores por su salud, cuidado personal y conciliación de la vida laboral y personal en el entorno del teletrabajo. Esta evolución, mantiene la compañía de Indra de consultoría de transformación digital y tecnologías de la información, se ha dado en sectores “donde no existían apuestas muy contundentes sobre cómo crear sus propios espacios de comercio online o cómo tener presencias personalizadas en marketplaces o webs especializadas, por miedo a deteriorar sus canales de distribución tradicional. Ante la situación actual, han tenido que evolucionar sus canales de venta directa para tener una vinculación mayor con sus clientes y responder a las demandas y necesidades planteadas por estos en este momento”.

Pese a ello, Minsait alerta de que no es momento para celebrar los avances que el comercio electrónico haya podido realizar en el ámbito económico en un momento de crisis generalizada. Más bien todo lo contrario. De hecho, recuerda la compañía, hasta la llegada del virus, las ventas online de productos y servicios no habían parado de crecer de forma sostenible en Europa, y de forma más contundente en España, con crecimientos interanuales del 25% y grandes perspectivas de futuro. En el escenario post Covid-19, sin embargo, Minsait pronostica que habrá un descenso del 30 al 50% en las ventas online a lo largo del año 2020.

“La coyuntura actual no sólo ha cortado la tendencia de crecimiento sino que lo ha hecho en aquellos sectores que, hasta ahora, eran los que más transacciones económicas suscitaban en la red, como son las agencias de viaje y operadores turísticos; los hoteles y alojamientos; y el transporte de viajeros. Esta afectación, además, también se ha dado en otros negocios que lideraban el comercio electrónico, siendo ese el caso del retail tradicional (ropa, decoración, complementos…); o la cultura, con un descenso más que evidente en la compra de entradas ante la ausencia de espectáculos y la suspensión de grandes eventos”, destaca.

Para Minsait, algunas de las causas que han influido y lo seguirán haciendo, al menos en los próximos meses, en la caída que han tenido las ventas online dentro de estos sectores son evidentes, como puede ser la disminución en la capacidad de consumo, el distanciamiento social, o las limitaciones en viajes y desplazamientos. No obstante, subraya la empresa de TI, hay otras variables que conviene tener en cuenta y sobre las que poner especial atención, ya que pueden no ser coyunturales y afectar a los hábitos en un futuro más a largo plazo, como pueden ser la creación de fórmulas alternativas de entretenimiento (por la imposibilidad de una cultura de masas) y el surgimiento de una nueva filosofía de responsabilidad y sostenibilidad ante las decisiones de consumo que hasta el momento marcaban el día a día.

Escenario post Covid-19: consolidación de la venta digital

A partir de aquí, mantiene Minsait, “habrá que ver cómo van evolucionando los distintos negocios, aunque es obvio que el escenario del comercio electrónico ha cambiado diametralmente y es difícil que vuelva a ser como lo era antes de la pandemia”. Si algo ha consolidado esta, defiende la compañía, es la venta digital, que ha madurado y se ha consolidado globalmente entre los consumidores, alumbrando nuevos escenarios de oportunidad para el futuro.

Sectores como el de la formación, el teletrabajo o las nuevas fórmulas de colaboración han estandarizado otros modelos de comportamiento, pero también han revelado oportunidades de mejora que deberán ser cubiertas en el medio plazo. “Los espacios de trabajo cambiarán respecto a la concepción actual para ser lugares de encuentro y reflexión colaborativa y deberán ser provistos de aspectos más emocionales en la motivación y activación de equipos profesionales”, explican los expertos de Minsait, vaticinando cómo muchos de los nuevos hábitos de consumo podrían reorientarse hacia ese ámbito.

También se han consolidado nuevos canales de venta online en los comercios de proximidad, que han sido claves durante el confinamiento. Y se han ampliado los intereses hacia el consumo responsable, o la colaboración y ayuda, sobre todo hacia los sectores más castigados por los efectos del Covid-19, apuntando hacia fórmulas de interrelación que obligarán a cambiar los modelos de negocio y facilitarán un comercio electrónico más generalizado, pero también más orientado a la sostenibilidad y la eficiencia.

Tags: comercio onlineCoronavirusMinsaitventas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vino Utiel-Requena
Bebidas

La DO Utiel-Requena finaliza el año con un descenso del 9,7% en contraetiquetas expedidas

27/01/2021

La DO Utiel-Requena ha cerrado 2020 con más de 30,7 millones de contraetiquetas expedidas a las bodegas inscritas, lo que...

Johnson & Johnson
Empresas

Johnson & Johnson incrementa sus ventas un 0,6% en 2020

27/01/2021

Johnson & Johnson ha registrado durante el años 2020 unas ventas por valor de 82.600 millones de dólares, lo que...

Un buen noviembre mejora los datos de las exportaciones de vino en los once primeros meses de 2020

27/01/2021
Ron Diplomatico

Las ventas online de Ron Diplomático alcanzan en 2020 el 3% de la facturación global de la marca

27/01/2021
Manuel Infante-DOP Condado de Huelva

La DOP Condado de Huelva redujo un 20% la entrega de contraetiquetas en 2020

25/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Consumo

El 36% de los españoles cree que la situación económica de su hogar ha empeorado

27/01/2021
Planas-Promarca

Planas insta a las empresas de gran consumo a seguir en la vanguardia de la innovación

27/01/2021
Panel Icarus

¿Qué marcas de gran consumo han brillado en redes sociales en 2020?

27/01/2021
Mejorar la compra online, objetivo del L’Oréal Brandstorm 2021

Mejorar la compra online, objetivo del L’Oréal Brandstorm 2021

27/01/2021
Vino Utiel-Requena

La DO Utiel-Requena finaliza el año con un descenso del 9,7% en contraetiquetas expedidas

27/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies