PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Noviembre cierra con una producción de aceite récord de 236.852 toneladas

14/12/2020
en Alimentación
Aceite

El sector olivarero ha cerrado el mes de noviembre con una producción de récord de 236.852 toneladas, la mejor cifra desde 2015. En cuanto a la comercialización, continúa la línea ascendente al contabilizarse 138.000 toneladas vendidas, incluidas las importaciones, que han ascendido a 14.095 toneladas, según los últimos datos de la AICA.

A este respecto, UPA asegura que el sector ha cambiado la tendencia y la constante apuesta por la calidad ha consolidado un cambio generalizado en Andalucía. Además, a ese adelanto generalizado entre los olivareros se ha unido, este año, la incertidumbre de la Covid-19, lo que ha motivado que los agricultores no hayan querido perder ni un solo día en la recolección.

Para el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, nos encontramos ante una nueva mentalidad en el sector productor, que apuesta claramente por la calidad y por el adelanto de la cosecha al momento óptimo de las aceitunas. “Está claro, y las cifras del mes de noviembre lo confirman, que los olivareros se han dado cuenta de que los aceites tempranos, especialmente los que proceden del olivar tradicional, son de una alta calidad y, por lo tanto, pueden obtener un valor añadido en la comercialización. Y ese adelanto de cosecha se ha consolidado en Andalucía y, sobre todo, en la provincia de Jaén, lo que nos lleva a mirar con cierto optimismo el futuro más inmediato de cara a la reversión de los bajos precios en origen del aceite”.

Otro dato que consolida a España, Andalucía y Jaén como la despensa mundial del aceite de oliva es el mal balance de cosecha registrado, hasta el momento, en Italia, Portugal y Túnez, pero sobre todo las magníficas cifras de comercialización que sigue registrando España. Y es que el mes de noviembre ha cerrado con unas salidas algo inferiores a las registradas en octubre, pero que representan un argumento más que positivo para afrontar con cierto optimismo la campaña. En lo que llevamos de recolección tenemos una producción acumulada de 274.670 toneladas de aceite, con unas existencias totales de 511.243 toneladas si sumamos el enlace de campaña, recuerda UPA.

“Es muy relevante comprobar que la producción y la comercialización gozan de muy buena salud en este comienzo de campaña. Los productores nos hemos dado cuenta de que el consumidor está valorando cada vez más el aceite de oliva como la mejor grasa vegetal que existe en el mundo y eso hace que se apueste por generar una mayor rentabilidad adelantando la recolección y produciendo aceites virgen extra de la máxima calidad. Estos datos deben generar una mayor confianza en el sector olivarero y hacernos tomar conciencia de que podemos ser capaces de marcar el futuro inmediato de los precios en origen, que no pueden tener otra tendencia que el alza”, concreta Cristóbal Cano.

“Se está demostrando que el sector olivarero español va a ser determinante en la producción y en la comercialización mundial. Las bajas cifras en Portugal, Túnez e Italia en este comienzo de campaña lo demuestran. Además, reforzamos la apuesta por un aceite de oliva virgen extra de calidad, diferenciado y con valor. Y si a esto añadimos que el próximo año podemos ver la eliminación de los aranceles impuestos por Estados Unidos, creo que estamos en el mejor camino posible para revertir los bajos precios en origen que sufrimos en el olivar tradicional”, concluye el responsable de la Sectorial de Aceite de UPA y secretario general de UPA Jaén.

Tags: aceiteAICAproducciónsalidasUPAventas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses
Empresas

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021

Rémy Cointreau ha registrado una facturación de 780,9 millones de euros en el acumulado de los nueve primeros meses de...

Aceite de oliva
Alimentación

Anierac comercializa un 2,4% menos en 2020

22/01/2021

La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha cerrado el ejercicio de 2020 con 671,4...

El Tigre

Gaseosas El Tigre cierra 2020 con 22 millones de sobrecillos vendidos

21/01/2021
Procter & Gamble

Las ventas de P&G crecen un 8% en el último trimestre

20/01/2021
DO Bierzo

Las ventas de la DO Bierzo caen un 14,8% en 2020

20/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies