PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 25 de junio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Mocay eliminará el torrefacto de su café antes de 2023

01/10/2021
en Empresas
Mocay Café

Un 0% de torrefacto en sus mezclas de café para finales del año 2022. Ese es el objetivo que ha anunciado Mocay, la marca de cafés de Pascual, con el objetivo de mejorar la naturalidad de toda su gama de productos de manera progresiva.

La marca sustituirá el torrefactado por un tueste italiano y pretende eliminar el torrefactado en todos sus productos a nivel nacional, adecuándose a tendencias crecientes en las preferencias de los consumidores hacia productos más naturales. Actualmente, el 25% de las ventas de Mocay incorporan una media del 15% de café torrefacto en sus mezclas, una cifra que reducirá durante 2021 y 2022 hasta eliminarse por completo antes de que comience 2023.

El torrefactado del café es un proceso bastante arraigado en España desde hace décadas y supone una diferencia respecto al tueste del café que se consume en otros países. Consiste en la adición de azúcar (hasta un 15% del peso) en el momento del tueste del café, de manera que el azúcar se convierte en caramelo con la aplicación del calor. Este caramelo envuelve e impregna el grano de café, dándole ese color negro característico.

Si bien hay algunas voces que defienden que los consumidores españoles prefieren el café torrefacto por mera tradición, la realidad es que este proceso no aporta nada a la calidad del producto. En primer lugar, el torrefactado aporta un sabor amargo que altera el sabor puro del café de una calidad superior y disimula el sabor de las mezclas de una calidad inferior. Por otra parte, además de incorporar azúcar, también tiene otras implicaciones logísticas, ya que es más duro, abrasivo y pegajoso, por lo que puede influir negativamente en la durabilidad y funcionamiento de la maquinaria que se utiliza en la preparación del café.

“En 2021, más de un 11% de nuestros clientes con torrefacto se han pasado ya a natural, teniendo como resultado un incremento de ventas versus 2019, cosa que no se produce en los clientes que mantienen el torrefacto… Por esto, en Mocay estamos comprometidos con acelerar las transformaciones tan interesantes que se están produciendo en las preferencias de los usuarios”, apunta el director de la Unidad de Negocio de Café de Pascual, Juan Carlos Rey.

De hecho, el informe anual de 2020 sobre alimentación en España de Mercasa advierte sobre una evolución muy diferente del consumo de café natural y mezcla con café torrefacto. En el período de 2015 a 2019, el consumo de café natural per cápita aumentó un 16,1% mientras que el consumo de café mezcla disminuye un 14,3%.

Frente a la afirmación de que el torrefacto aporta mayor potencia al café, expertos de Mocay aseguran que el proceso de torrefactado no afecta al cuerpo ni al efecto de la cafeína. Además, aseguran que el torrefactado tampoco afecta a la cantidad de crema que se produce en la elaboración del café.

Tags: azúcarCaféMocayNaturalPascualSaludableTorrefacto
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Nespresso
Novedades

Llega la colección estival 2022 de Nespresso

23/06/2022

Nespresso ha presentado su colección estival 2022 con el rostro de la modelo brasileña Alessandra Ambrosio como musa de la...

Bebida refrescantes
Bebidas

La industria española de bebidas refrescantes reducirá el azúcar un 10% adicional en 2025

25/05/2022

La Asociación Española de Bebidas Refrescantes (Anfabra) ha anunciado su compromiso de disminuir el azúcar un 10% adicional entre 2020...

Pascual-granja

Pascual contribuye al relevo generacional en el campo

24/05/2022
Batidos Pascual

Pascual, galardonada por su labor en alimentación saludable

18/05/2022
Juan Valdez y Hermosita

Juan Valdez se asocia con Hermosita para llevar a cabo un plan de expansión en España

11/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Paquetes

Expertos advierten de que el modelo actual de logística urbana no es sostenible

24/06/2022
Visita Alovera

La planta de Mahou San Miguel en Alovera será carbon neutral en 2030

24/06/2022
Alimerka-UPA

UPA denuncia a Alimerka ante la AICA por el precio de venta de la leche

24/06/2022
mercadona online-murcia

Mercadona lleva su nuevo servicio de compra online a Murcia

24/06/2022
LA SAGRA Doble Malta

Cerveza La Sagra crea su primera referencia premium Doble Malta

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies