PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 18 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los productores de vacuno de carne cifran en más de 100 millones las pérdidas directas desde marzo

02/10/2020
en Alimentación
carne de vacuno

La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) estima las pérdidas directas del sector desde el mes de marzo en más de 100 millones de euros como consecuencia exclusivamente de la pérdida de valor en el mercado nacional. “Esto unido a un año 2019 de menor rentabilidad, está llevando a la producción ganadera de vacuno de carne a una situación de extrema fragilidad y debilidad competitiva con respecto a productores de otras zonas europeas donde las medidas de ayuda establecidas por la Comisión parecen haber sido más eficaces”, ha señalado.

Ante esta situación, la organización ha remitido una carta al ministro de Agricultura en la que muestra su preocupación por la excesiva bajada de las cotizaciones en los precios de referencia de bovinos y las graves consecuencias que esto está generando a los productores españoles. “Los productores de vacuno observan impotentes como descienden sus precios de remuneración de manera continua desde que empezara la crisis del Covid. Se trata de una caída desmesurada e imparable que sin embargo no se aprecia en punto de venta, donde los precios, según datos oficiales del ministerio se habrían encarecido en este mismo periodo”, explica.

De este modo, alerta de que esta crisis va a generar un descenso de la producción muy superior a la vivida en anteriores crisis, la del 2007-2008 y 2010-2012 generadas por la extrema volatilidad de los precios de las materias primas.  No en vano, los descensos en los animales enviados a plantas de procesado hasta el mes de julio de este año se encuentran actualmente un 18% por debajo del mismo periodo de 2019.

Asoprovac está convencida de la “necesidad de poner en marcha lo establecido en la Ley de la cadena impulsada por el actual ministerio y que entre otros establece garantizar precios justos a los agricultores y ganaderos”. Asimismo, insta a reactivar el observatorio de precios de manera que el consumidor sea consciente del diferencial de precios entre punto de venta y sector primario para tratar de amortiguar las diferencias de precios entre origen y destino. “Se trata de reequilibrar la cadena alimentaria y proveer que todos los eslabones, incluido el productor, perciba un precio equilibrado, sobre todo en estos momentos tan complicados”, afirma Alberto Juanola, presidente de Asoprovac.

Del mismo modo, en la carta que Juanola ha remitido al titular del MAPA, ha solicitado que traslade a la Comisión Europea la dramática situación que está atravesando el sector ganadero español y que adopten de manera “inmediata y urgente” medidas eficaces que permitan paliar, al menos parcialmente, la situación de extrema bajada de rentabilidad de los mercados ganaderos y su devastador efecto para la ganadería española.

“Para el sector productor de carne de vacuno, la situación es todavía más insostenible en momentos como el actual, en el que se observa la ineficacia de los mecanismos estabilizadores de mercados en la Unión Europea”, señala Asoprovac, que insta a “la actuación de las Administraciones pertinentes, de manera enérgica y decidida, con el fin de no tener que lamentar en el futuro el descalabro del sector productor de carne en primer término y, posteriormente, el sector agroindustrial (industria cárnica, fábricas de pienso, transportistas, sanidad veterinaria, etc.) que depende directamente de él”.

Tags: CarnePérdidasProductoresProvacuno
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Industria cárnica
Alimentación

Bebidas, cereales, lácteos y carne, productos agroalimentarios más exportados por la UE a países terceros

08/01/2021

Dentro de las exportaciones agroalimentarias de la UE a países terceros con los que existen Acuerdos de Libre Comercio destacan...

Verduras
Alimentación

La CNMC publica su informe sobre los cambios en la regulación de organizaciones de productores y lonjas de referencia

30/12/2020

La CNMC ha emitido, a solicitud del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un informe sobre el proyecto de Real...

Carne-cordero

Corderex prevé que el consumo de carne en el hogar se eleve hasta un 20% esta Navidad

21/12/2020
Carne

El consumo de carne en Europa se reducirá durante la próxima década

21/12/2020
Manuel Garcia-Interporc

Las exportaciones españoles de porcino a China se duplican entre enero y septiembre

16/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Henkel

Henkel acelera su compromiso con el packaging sostenible

18/01/2021
Osborne estrena identidad corporativa

Osborne estrena identidad corporativa

18/01/2021
España recibió 2,8 millones de litros de tequila en 2020 y ya es el tercer importador del mundo

España recibió 2,8 millones de litros de tequila en 2020 y ya es el tercer importador del mundo

18/01/2021
Un informe insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación tras la Covid-19

Un informe insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación tras la Covid-19

18/01/2021
Consumidor

El consumidor se ha vuelto más digital, sostenible y propenso al ahorro

18/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies