El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en mayo de 2025 en un promedio de 127,7 puntos, esto es, un punto (un 0,8%) menos que en abril. Si bien aumentaron los índices de precios de los productos lácteos y la carne, se vieron compensados con creces por el descenso de los de los cereales, el azúcar y los aceites vegetales.
En general, el índice se ubicó 7,2 puntos (un 6%) por encima del nivel registrado el año pasado, pero se mantuvo 32,6 puntos (un 20,3 %) por debajo del nivel máximo alcanzado en marzo de 2022.
En concreto, el índice de precios de los cereales registró en mayo un promedio de 109 puntos, esto es, dos puntos (un 1,8%) menos que en abril y 9,7 puntos (un 8,2%) por debajo de su nivel de mayo de 2024. Los precios mundiales del maíz descendieron bruscamente durante el mes. En cuanto a otros cereales secundarios, los precios mundiales del sorgo y la cebada también disminuyeron. Asimismo, bajaron los precios internacionales del trigo, aunque de forma más moderada.
Asimismo, el índice de precios de los aceites vegetales se situó en un promedio de 152,2 puntos en mayo, lo que supone una disminución de 5,8 puntos (un 3,7%) desde abril, pese a lo cual aún se encuentra un 19,1 % por encima del nivel alcanzado el año anterior. El descenso ininterrumpido obedeció a la bajada de las cotizaciones de los aceites de palma, colza, soja y girasol.
Por su parte, el índice de precios de la carne registró en mayo un promedio de 124,6 puntos, lo que supone una subida de 1,6 puntos (un 1,3%) respecto del valor revisado de abril y 7,9 puntos (un 6,8%) por encima de su nivel de hace un año. El aumento se debió a la subida de los precios internacionales de las carnes de bovino, ovino y cerdo, que compensó con creces el descenso de las cotizaciones de la carne de aves de corral.
En cuanto al índice de precios de los productos lácteos, se situó en mayo en un promedio de 153,5 puntos, es decir, 1,3 puntos (un 0,8%) más que en abril y 27,2 puntos (un 21,5%) por encima de su valor de hace un año.
Por último, el índice de precios del azúcar registró en mayo un promedio de 109,4 puntos, esto es, 2,9 puntos (un 2,6%) menos que en abril, lo que representa el tercer descenso mensual consecutivo y ubica al índice 7,7 puntos (un 6,6 ) por debajo del nivel alcanzado en mayo de 2024. La caída obedeció al debilitamiento de la demanda mundial de azúcar ante la preocupación por la incertidumbre de las perspectivas económicas mundiales y sus posibles efectos en la demanda de las industrias de elaboración de bebidas y alimentos.