PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los europeos prevén mantener el gasto en las compras navideñas, que harán antes y vía online

03/11/2020
en Distribución
Regalo de Navidad

Los europeos aseguran que este año mantendrán o incluso aumentarán su gasto en las compras de Navidad  que, con motivo de la pandemia del Covid-19 se adelantan a noviembre o incluso antes. Además, se espera un vuelco al digital, ya que el 80% de los consumidores se manifiesta altamente preocupado por acudir a una tienda física para adquirir los productos.

Así lo confirma un estudio realizado por Integral Ad Science (IAS), compañía mundial de verificación de campañas digitales, que destaca que, en concreto, la mayoría de los consumidores europeos (73%) tiene previsto mantener o incluso incrementar su presupuesto durante este periodo. Y sólo un 9% del 27% restante señala que lo reducirá significativamente. Por lo que respecta a los artículos a los que se destina el presupuesto navideño, las tres categorías principales son libros, música y vídeo (50%), moda (43%) y belleza y salud (41%). Sin embargo, se prevé que disminuya la adquisición de productos de precio elevado en las listas de la compra de los consumidores.

Además, otro dato de interés, es que este año, como en anteriores, las compras navideñas se adelantan. En concreto, las promociones y descuentos ofrecidos por el Black Friday o el Cyber Monday hacen que noviembre se convierta en el mes más popular para la compra de regalos, incluso antes, tal y como reconocen hacer seis de cada diez consumidores (59%). Este dato, se subraya, es de especial interés para las marcas puesto que revela los mejores momentos para impactar a los consumidores con campañas digitales antes de los picos de compras y cuando hay menos competencia y menos problemas de stock.

Además, las particulares circunstancias de este año, marcadas por el Covid-19, harán que la mayoría de las compras se realicen online. Así lo consideran tres de cada cuatro consumidores (75%). Esto es una consecuencia de la alta preocupación, (80%) de los encuestados, de acudir a una tienda física para adquirir los productos debido al coronavirus. Hecho que se une a la circunstancia altamente probable de que existan limitaciones de desplazamiento en este periodo.

Al mismo tiempo, el estudio señala que las principales fuentes que utilizan los usuarios para encontrar los regalos son, por este orden, las búsquedas en plataformas de ecommerce y páginas web de retailers (44%). Las ofertas en los motores de búsqueda (41%). Y por último los vídeos de contenido en YouTube o en plataformas similares (26%).

“Las marcas están incrementando sus ofertas en el canal ecommerce debido a la pandemia. Los anunciantes tienen que comprender mejor cómo pueden optimizar sus estrategias digitales durante los picos de compras”, señala Carter Nicholas, director general de IAS para España y Portugal, que añade que “es alentador ver que el gasto estacional en navidades les da oportunidades a las marcas este año. Para aprovecharlo, es fundamental que los anunciantes tengan un conocimiento de todo el proceso de compra de los consumidores y adapten sus esfuerzos publicitarios para rentabilizar sus campañas con la implementación de tecnología de verificación que les garantice que las impresiones se insertan en ubicaciones cuyo contexto sea propicio para los intereses de cada marca. De tal forma que logren el necesario impulso para obtener ingresos en 2020”.

En cuanto a la búsqueda de los productos, la opinión mayoritaria de los consumidores (67%), es que la publicidad digital es un instrumento útil para esta tarea, así como para descubrir promociones. Además, el 37% señala que el contexto en el que se encuentra una impresión es un factor importante que les ayuda en sus decisiones de compra.

Junto a todo lo anterior, el estudio alerta de la importancia para las marcas de estar precavidas contra la amenaza constante del fraude digital. Y, hace notar de las buenas tasas de visibilidad de las campañas, que se prevé que continúen incrementándose durante las navidades. Por todo ello, concluye, que “en este periodo navideño, los anunciantes han de asegurarse de que sus anuncios son colocados en entornos seguros y de buena reputación” y aconseja que implementen la tecnología de verificación necesaria con la que puedan optimizar sus inversiones en digital.

Tags: compraseuropeosgastoIASNavidadonline
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Comida
Consumo

El gasto medio de los españoles en Semana Santa aumentará un 8% hasta los 429 euros

22/03/2023

En total, el gasto medio de los consumidores españoles para esta Semana Santa se sitúa en 429 euros, un 8%...

Gasto
Consumo

¿Cómo está afrontando el consumidor el actual escenario de inflación?

22/03/2023

Aunque los precios ya venían subiendo desde 2021, no fue hasta mediados de 2022 cuando los consumidores empezaron a reaccionar...

Compra

El 82% de los compradores online apuesta por este canal como forma de ahorrar

16/03/2023
vino espumoso

Las importaciones de vino aumentaron un 12,7% en valor en 2022 aunque se recortaron en volumen un 3,7%

15/03/2023
Compra online

El ecommerce prevé crecer un 5% en marzo gracias a las ventas del Día del Padre

15/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campofrio_Y ahora que

Campofrío, premiada por su compromiso con sus empleados

24/03/2023
General Mills

General Mills incrementa sus ventas un 6,8% en los nueve primeros meses de su año fiscal

24/03/2023
Nueva campaña de Nescafe

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023
centro comercial

La inversión en el sector retail registró cifras récord con cerca de 4.450 millones en 2022

24/03/2023
Congalsa Director General

La fábrica inteligente de Congalsa ya es una realidad

24/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies