PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 18 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los españoles se lanzan al “picoteo” en los hogares

15/04/2020
en Consumo
frutos secos

Tras dos semanas de confinamiento, el cambio de hábitos en la compra y consumo de los españoles se empieza a consolidar. Así, el picoteo entre horas en el hogar ha crecido en un 50% desde que se iniciara el confinamiento. Le siguen las comidas y cenas y, en menor medida, el desayuno, que muchas veces ya se realizaba en casa, según Kantar, que destaca que este crecimiento se ve reflejado en un incremento del 22% de ocasiones de consumo que realizamos en casa.

“Estamos trasladando el consumo de fuera de casa a dentro del hogar y eso supone unos cambios de hábitos muy marcados: por ejemplo desayunamos más tarde, dedicamos más tiempo a cocinar, y momentos como el del aperitivo – que antes hacíamos fuera del hogar- ahora lo realizamos dentro de casa. Esto supone un cambio en los productos que compramos en el super”, explica Maria Josep Martínez, experta en paneles de consumidor de Kantar.

Por otro lado, aunque se va menos a comprar, cada vez se llenan más las cestas, lo que ha llevado a que en la semana del 23 al 29 de marzo el ticket medio se incrementara en un 42% respecto a antes de la crisis del coronavirus, según los datos de la consultora. Así y todo, ocho de cada 10 españoles siguen realizando la compra semanalmente, y suman casi cinco actos de compra en la semana, un 13% menos que antes del confinamiento. Estas cestas más llenas llevaron a que el gasto en gran consumo aumentara en un 16%.

El aumento en el gasto medio se explica por dos razones. Según los expertos de Kantar “por un lado, obviamente, la gente evita salir a la calle, por lo que debe comprar más cantidad de una sola vez, pero quedarse en casa implica sustituir aquellas ocasiones de consumo que antes realizábamos en bares, restaurantes o en el lugar de trabajo por un consumo en el hogar, lo que provoca que los españoles consuman más y más deprisa que antes”.

Productos de indulgencia

El crecimiento del consumo entre horas y el hecho de que pasemos más tiempo en casa ha impulsado la compra de productos de indulgencia y placer. Así, las categorías relacionadas con la repostería, el chocolate o los helados han más que doblado su tamaño en la semana del 23 al 29 de marzo, un mayor crecimiento en ventas con respecto al periodo anterior a la crisis sanitaria.

“Pero los españoles no solo se alimentan de helados, dulces y refrescos durante el confinamiento. Tras un leve descenso la semana anterior, en la segunda semana de encierro los hogares volvieron a cargar más en alimentación y bebidas; y frescos perecederos que la media antes de la crisis, concretamente un 21% y un 17% más respectivamente”, explica la experta de Kantar.

El encierro obligatorio ha llevado a los españoles a cambiar también sus hábitos diarios. Además de dedicar más tiempo a limpiar también se pasa más tiempo cocinando. Así, tres de cada 10 españoles afirma dedicar más tiempo a cocinar que antes de la crisis y las ocasiones que requieren un tiempo de preparación superior a los 30 minutos aumentan en un 6%.

Este cambio de hábitos también se refleja en las compras de productos de limpieza e higiene. Aunque los guantes de uso doméstico y la lejía siguen liderando las ventas, productos relacionados con la preservación de los alimentos empiezan a ser más demandados, como el film transparente o el papel de aluminio, y también crece la compra de productos lavavajillas.

Compra de proximidad

Siguiendo con la tendencia marcada en semanas anteriores, durante la semana del 23 al 29 de marzo los supermercados regionales continuaron ganando cuota de mercado alcanzando el 15,5% del total de ventas de gran consumo, 3,4 puntos más que la semana previa al confinamiento (9 al 15 de marzo). Ahora los consumidores están comprando en la tienda más cercana que es, o bien una cadena de su región, o bien una de las más de 4.000 tiendas de DIA.

“Las restricciones hacen que la proximidad cobre una importancia mayor en la elección del establecimiento, beneficiando así a las enseñas con un mayor parque y con parque localizado en áreas de gran densidad poblacional”, aclaran desde la consultora.

El canal online, pese alcanzar un máximo histórico de cuota durante la segunda semana de confinamiento (+1,2 puntos que en el periodo precrisis), sigue mostrando deficiencias al no conseguir responder a la demanda de los consumidores por retrasos en los pedidos, saturación del canal o cancelaciones. “La situación en la que nos encontramos es una oportunidad única para que el canal online logre consolidarse y alcanzar el desarrollo que sí ha logrado en otros países como Francia o el Reino Unido”, concluye el experto de Kantar.

Tags: compraConfinamientoconsumoCoronavirusespañoles
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Angulas Aguinaga centro innovacion
Empresas

La CNMC autoriza la compra de Angulas Aguinaga por parte de Pai Partners

18/01/2021

El 1 de diciembre de 2020, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) autorizó, en primera fase, la...

Carrefour
Distribución

Carrefour y Couche-Tard rompen las negociaciones para una posible fusión

18/01/2021

Carrefour y el grupo canadiense Couche-Tard han roto las negociaciones para una posible adquisición del retailer francés “a la luz...

Frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021
Comida-navidad

El 55% de los españoles redujo su gasto durante la Navidad

15/01/2021
Pescado

Los precios de consumo confirman su subida hasta el -0,5%

15/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

18/01/2021
Supersol

Supersol anuncia un ERE en oficinas que afectará a 252 trabajadores

18/01/2021
Supermercado

¿Cuáles son las cadenas de supermercados mejor valoradas por los españoles?

18/01/2021
Nueva sede Grupo Cuevas

Grupo Cuevas inaugura su nueva sede central, en la que ha invertido 10 millones

18/01/2021
Consorcio VOG

El Consorcio VOG inicia la temporada comercial con previsiones positivas

18/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies