PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 16 de julio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los españoles gastaron un 10,9% más en la cesta de la compra en septiembre

18/10/2023
en Distribución
Compra

Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de septiembre de 2023 se incrementaron un 10,9% respecto a lo que nos gastamos un año antes, mientras que el volumen experimentó un ascenso del 1,6%, al tiempo que los precios registraron una subida del 9,2%, según los últimos datos publicados por NIQ.

Desglosado por las tres secciones principales, un mes más la alimentación supuso el mayor desembolso para los españoles, con un incremento en las ventas en valor del 12,5%, aunque hay que destacar que también es la categoría cuya demanda crece más, con un aumento del 2,5% de las ventas en volumen.

Por su parte, tanto droguería y perfumería, como bebidas registran alzas más moderadas en las ventas en valor de un 8,5% y un 7,8%, respectivamente. Mientras que bebidas se mantiene invariable en la demanda, con una subida del 0,1%, droguería y perfumería incrementa sus ventas en volumen en un 2,1%.

Por lo que respecta a los precios, siguen registrando variaciones al alza frente a un año antes y así, desglosado por grandes secciones, la alimentación incrementó su precio en un 9,7%, mientras que bebidas lo hizo en un 7,7% y droguería y perfumería fue un 6,3% superior respecto a septiembre de 2022.

El aceite, por las nubes

Entre los productos más inflacionistas en el mes de septiembre, y debido a la escalada alcista del aceite de oliva en los últimos meses, la categoría de aceites asciende a la primera posición entre los productos que más elevaron su precio respecto a un año antes, con un incremento del 32,3%.

Sin embargo, a pesar del incremento de precio, la demanda de este producto resiste elevando sus ventas en volumen en un 5,5%. Esto se debe, principalmente, al crecimiento de la demanda del 28,2% del oliva virgen (a pesar de la notable subida en el precio del 75,2%) y del 24,4% en el volumen de girasol que, sin embargo, ve como desciende su precio en un 37,8%. Por su parte, el aceite de oliva disminuye sus ventas en volumen en 4,7%, al tiempo que eleva su precio en un 68,2% y el de oliva virgen extra reduce su demanda en un 17,2%, sin duda motivado por la subida de su precio en un 76,0%.

Al aceite le sigue el azúcar, con un 30,2% más de incremento de precio; las verduras congeladas, con un 20,7% más; los alimentos infantiles, con una subida del 19,2%; el arroz, con un incremento del 17,4%; la parafarmacia de gran consumo, un 16,2% más; la protección solar, un 15,9% más; los helados, un 15,7% más; el queso tradicional, con una subida del 14,7% y los cereales para desayuno, con una del 14,5%.

Al otro lado, nos encontramos con los productos que registran menores crecimientos en su precio promedio frente a septiembre de 2022, donde la moderación en el alza de precios se va observando en productos como los detergentes de la ropa, que suben un 1,5% o los frutos secos y los quesos de bola, ambos con un incremento un 1,3%. Con apenas variabilidad se sitúan el queso fundido y el maquillaje, con un 0,6% de subida en ambos casos o las pastas que se incrementan un 0,1%.

Con decrecimientos frente a un año antes aparecen los productos de higiene femenina, que registran un descenso del 1,5%; la margarina, un 1,8% menos; el queso rallado con un precio un 3,7% menor frente a un año antes, el tratamiento facial, un 6,4% menos y los complementos de lavado que ven como bajan su precio en un 7,0%.

Categorías desglosadas por volumen

En general, la demanda sigue en positivo, y vemos cómo influye en las categorías a caballo entre el final del verano y la vuelta a la rutina tras las vacaciones, Así, los complementos de lavado avanzan en volumen de ventas un 25%; el tratamiento facial, un 22,6%; el queso rallado, un 16,1%; los productos dietéticos, un 12,5%; los quesos blancos pasteurizados, un 12,2%; el pescado preparado congelado, un 12,0%; el queso de bola, un 11,7%; mientras que los frutos secos elevan su demanda en un 9,3%, la protección solar en un 8,7%, los detergentes de la ropa en un 7,9% o los quesos de pasta blanda incrementan su volumen en un 7,6% y los insecticidas en un 7,6%.

Por el contrario, entre las categorías menos demandadas, figura la parafarmacia de gran consumo (un mes más observamos el efecto fin de las mascarillas), que caen un 22,5%; los quesos tipo petit, que recortan sus ventas en volumen en un 16,9%; los alimentos infantiles, en un 10,0%; los productos de limpieza de calzado, que lo hacen en un 8,8% menos; los insecticidas, en un 5,6%; los zumos en un 5,2%; las conservas de carnes y patés en un 3,5%, la misma caída que para el cacao; los postres preparados que se vendieron un  2,9% menos y los espumosos con un descenso del 2,8%.

Marca de distribuidor frente a marca de fabricante

A fecha de cierre de septiembre y en cuanto a la diferencia entre marcas, la situación sigue siendo similar a periodos anteriores, con un incremento de las ventas en valor de las marcas de distribuidor del 15,9%, frente a la subida del 7,2% de las marcas de fabricante, mientras que las ventas en volumen se elevan en un 5,2% para las primeras y disminuyen un 2,4% para las segundas.

Patricia Daimiel, directora general de NIQ para el Sur de Europa, ha señalado que “septiembre es un mes especial porque recoge aún datos de productos estivales y de la reposición de la despensa tras las vacaciones, y a pesar de la situación de precios altos, vemos como la demanda es mayor frente al año pasado. En general, y a excepción de la inusual situación del aceite de oliva, estamos observando como las subidas en las categorías más inflacionistas son más moderadas que en meses anteriores, mientras que ya se van observando algunas caídas de precios más significativas en ciertas categorías”.

“Sin duda, la situación de precios altos va a influir en el comportamiento de los consumidores en la actual campaña de Navidad, que ya ha empezado en los establecimientos. Esperamos que los consumidores reorientarán de forma más calculada su gasto y podríamos ver así una mayor apuesta por las reuniones y celebraciones dentro del hogar, en detrimento de otros gastos más grandes como viajes, eventos y comidas fuera del ámbito doméstico”, añade.

Tags: Cesta de la compragastoNielsenIQNIQ
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

alimentos
Consumo

¿Qué alimentos básicos son los que más se han encarecido en el último mes?

14/07/2025

Limones, peras conferencia y manzanas golden son los tres alimentos que estuvieron afectados por la rebaja del IVA que más...

compra
Consumo

El consumo en España cerró el segundo trimestre con un crecimiento del 4,3%

14/07/2025

El consumo en España cerró en junio el mejor trimestre desde el segundo trimestre de 2023, registrando un crecimiento interanual...

compra

La innovación pierde impulso en la cesta de la compra, pero sigue generando interés

10/07/2025
Cacao, café y té

El cacao y el chocolate resisten al alza de precios y mantienen su lugar en la cesta de la compra

07/07/2025
compra

El gasto en gran consumo sube un 4,1% en mayo con un aumento en la compra del 2,1%

30/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Felix Solis Avantis

Félix Solís incrementa sus ventas un 5,2% en 2024 y alcanza los 400 millones

16/07/2025
Contenedores Inteligentes de Alcampo

Alcampo avanza en la instalación de contenedores inteligentes en sus tiendas

16/07/2025
Complejo Industrial de Pascual en Aranda de Duero

Pascual cerró 2024 con una facturación de 900 millones y un aumento del Ebitda del 27%

16/07/2025
Cereales

Estiman que la cosecha de cereales será un 143% mayor que en 2023

16/07/2025
Consumidor

Kantar crea una nueva solución que acelera la evaluación y optimización de la experiencia del consumidor

16/07/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies