PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 27 de junio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los españoles elevan su gasto en el comercio local y regresan a las tiendas físicas

30/05/2022
en Distribución
Compra

Los españoles destinan alrededor del 36% de su gasto mensual a comprar en el comercio local, lo que supone un incremento de 14 puntos porcentuales respecto al año pasado, según un estudio elaborado por American Express en el que analiza las tendencias en los hábitos de los consumidores españoles en el último año y que también confirma que los españoles han recuperado las visitas a las tiendas físicas, con un 77,3% de las compras totales realizadas por los encuestados, un incremento de siete puntos porcentuales respecto al año pasado.

El trabajo recoge que el ticket medio de los españoles en el comercio local es de 170 euros y que alcanza los 224 euros en Barcelona, mientras que en el caso de Málaga apenas supera los 111 euros. Destaca el hecho de que el 93,5% de los encuestados considera muy importante que los vecinos apoyen al comercio de proximidad y la mitad de los consumidores estarían dispuestos a pagar un pequeño sobrecoste comprando en estos establecimientos si eso supone apoyarlo.

“Durante los últimos dos años hemos visto cómo la sociedad se ha volcado en apoyar al comercio local y, ahora, dos de cada tres consumidores españoles considera que este cambio de actitud se mantendrá una vez superada la pandemia. Son las generaciones más jóvenes las que lideran este apoyo al comercio local, dado que son los que más acciones toman para llevarlo a cabo en su zona al compartir experiencias, dejar reseñas o hacer uso de las redes para encontrar los establecimientos”, señala American Express.

Por otro lado, el 75% de los consumidores señala que el comercio local debería digitalizarse para impulsar su negocio. Prueba de ello es que un 26% admite acudir siempre o a menudo a comercios locales que ha visto recomendados en redes sociales. En cuanto a la sostenibilidad -que es otro factor muy considerado por los consumidores-, el 45% de los encuestados califica a los comercios locales de más sostenibles que el resto de establecimientos.

Tal y como señala Juan Orti, presidente de American Express España, “es motivo de celebración para nosotros el comprobar que los consumidores españoles, al igual que nosotros, siguen considerando una prioridad el apoyo al comercio local. Vemos cómo las sociedades más jóvenes están realmente concienciadas con la importancia que tienen este tipo de comercios en la economía española y eso es realmente maravilloso, teniendo en cuenta el contexto de digitalización en el que han crecido. Los resultados de nuestro estudio refuerzan el hecho de que los comercios locales son la columna vertebral de nuestras comunidades y estamos orgullosos de traer nuestra iniciativa Shop Small a España por tercer año consecutivo, en línea con nuestro compromiso de apoyar estos establecimientos durante todo el año”.

El regreso a las tiendas físicas

El estudio de American Express confirma cómo la relajación de las restricciones sanitarias ha propiciado el regreso de los españoles a las tiendas físicas. Por zonas, las compras llegan a superar el 80% en el caso de los residentes en Vizcaya y los BabyBoomers. Los consumidores que muestran esta preferencia por los comercios físicos lo atribuyen a aspectos como la cercanía, el trato, la confianza y la personalización en el servicio. Además, más de la mitad de los consumidores que compran en establecimientos físicos salen a comprar con la misma frecuencia que antes de la pandemia y un 12% lo hace, incluso, con más frecuencia.

Además, del estudio se desprende que más de la mitad de las compras online (52,2%) se realizan en tiendas que no disponen de establecimiento físico y que, por tanto, no ofrecen esa alternativa al consumidor. De la misma manera, el 37,4% de las compras online corresponden a pedidos en cadenas, franquicias o grandes superficies, con solo un 10% de pedidos online a los comercios locales. Analizando todos los tipos de compras, se puede comprobar que la mayoría de los productos se compran en establecimientos físicos, a excepción de los viajes.

Julia López, vicepresidenta y directora general de área de establecimientos de American Express España, afirma al respecto que, “un año más, queremos ayudar a que el pequeño comercio se consolide como uno de los actores principales de la recuperación económica de España a través de nuestra iniciativa Shop Small. Los nuevos hábitos de consumo, como el aumento de los pagos digitales o las compras online, deben ser los aliados del comercio local, expandiendo sus posibilidades y acercando los barrios a los consumidores en cualquier momento y con la ventaja competitiva que aportan la cercanía y la personalización de sus servicios».

Los métodos de pago digitales, consolidados

La encuesta de American Express también analiza los diferentes métodos de pago utilizados por los consumidores españoles. A la hora de pagar en tiendas físicas, la vuelta a la normalidad ha hecho que recuperemos ligeramente el uso del efectivo, aunque la mayoría de los consumidores siguen prefiriendo utilizar la tarjeta. Así, en los establecimientos físicos sigue primando el uso de tarjeta o el pago con móvil, que en conjunto representan el 74,4% del total del gasto realizado en el comercio físico (6 puntos porcentuales menos que el año pasado).

Ante esto, los que más siguen apostando por los pagos digitales son millennials, cuyo gasto total en efectivo representa solamente el 17,2%. Resulta sorprendente, además, que la generación Z sea la que más uso (53,5% de sus transacciones) y gasto (27,1% de su gasto total) realiza en efectivo, por delante de las personas de más de 50 años. El pago con Bizum, por su parte, muestra una ligera caída respecto al año pasado, siendo utilizado en el 6,8% de las transacciones, frente al 7% del año pasado.

Tags: American ExpressComercio localconsumidoresespañolesgastoPagoTiendas físicas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra
Consumo

Los españoles consumen un 6,8% más en mayo

27/06/2022

Las ventas de productos de gran consumo han experimentado un incremento del 6,8% en mayo de 2022, con respecto al...

consumidor-veggie
Consumo

Radiografía de los consumidores veganos, vegetarianos y flexiterianos

23/06/2022

¿Cómo es la población veggie española? La organización ProVeg España y VeganaGal, feria vegana y sostenible de Galicia, acaban de...

Estrella Galicia-campaña

Estrella Galicia cambia su nombre en las etiquetas por un mensaje a sus consumidores

23/06/2022
miel-consumidores

Los consumidores ya pueden elegir las características y el precio de la miel que quieren consumir

23/06/2022
Compra online

Crece el número de compradores online en España pero baja el gasto por compra

22/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Transporte

Los transportistas no reanudarán la huelga

27/06/2022
consumidor

La confianza del consumidor cae a doble dígito en junio

27/06/2022
Sede central de Gadisa

Gadisa refuerza a sus proveedores locales

27/06/2022
Aceite de oliva

Las ventas de aceite de oliva envasado caen casi un 8% en mayo

27/06/2022
Vegetales

El 64% de los españoles consume más proteínas vegetales en 2022

27/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies