PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 26 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los consumidores recuperan la frecuencia de compra previa al Covid-19

14/06/2021
en Distribución
Supermercado-compra

Casi el 85% de los consumidores realiza hoy en día sus compras de alimentación y gran consumo una vez por semana o cada dos o tres días. En concreto, más de la mitad (52%) ha hecho la compra de alimentación y gran consumo una vez a la semana y un 33% cada dos o tres días durante este último año, lo que afianza la idea de que poco a poco vuelven a recuperarse las frecuencias de compra previa a la pandemia.

Así lo confirma una encuesta realizada desde el 28 de abril por la Mesa de Participación (MPAC) para conocer y analizar los cambios que la pandemia del Covid-19 ha provocado en el consumo y analizar la percepción social y personal de los consumidores sobre lo que está sucediendo.

De acuerdo con dicho estudio, la mayoría de la población ha mantenido la rutina de surtir sus despensas. De hecho, aunque un 52% asegura no haber cambiado sus hábitos de compra y consumo hay un significativo 23% que afirma planificar sus compras más que antes y un 11% ha aumentado el almacenamiento de ciertos productos.

Además, casi el 85% ha salido ya personalmente para adquirir alimentos y productos de primera necesidad y un 12% ha utilizado el comercio online. Tan solo un 4% se ha valido de familiares, vecinos o amigos para abastecerse.

Por otro lado, durante estos meses de pandemia, el 76% ha seguido comprando en su establecimiento habitual, si bien un 14% lo combina ahora con otros lugares más cercanos. Cabe recordar que según los datos de la Encuesta de Hábitos de Consumo MPAC en 2020, la cercanía es uno de los factores más valorados a la hora de elegir el lugar de compra y durante el confinamiento esto se ha agudizado.

Una amplia mayoría de los consumidores encuestados reconoce el esfuerzo de los agentes de la cadena agroalimentaria en este contexto de restricciones y dificultades para llevar a cabo su labor. A la luz de los datos obtenidos, la mayoría de los consumidores valora muy positivamente el esfuerzo de todos los actores de la cadena agroalimentaria; productores, Administraciones Públicas, distribuidores, hostelería/restauración y consumidores.

La percepción del trabajo de los productores es, sin duda, la más halagüeña ya que, un 60% les otorgan en total un 5,4 sobre seis. Las Administraciones Públicas es el menos valorado y obtiene un 3,4 sobre seis y, paradójicamente, los consumidores son muy críticos consigo mismos al obtener 4,6.

Aumento del consumo de frescos

A la pregunta de si ha experimentado cambios en sus hábitos alimentarios a consecuencia de la Covid-19 casi un 69% afirma que mantiene los que ya tenía, mientras que un 25% declara que ha empezado a consumir más producto fresco.

En esta misma línea, los consumidores encuestados aseguran que han incrementado el consumo de productos frescos (37%) y de limpieza (20%), en este año de pandemia. En sentido contrario, ha disminuido, respecto al año anterior, el consumo de bebidas alcohólicas y dulces/repostería en un 4%. Les siguen los aperitivos y snacks (8%), cuyo consumo ha disminuido un 2%, y los productos congelados, con un 7%.

Durante este periodo cerca del 53% ha aumentado su interés por comprar alimentos que le ayuden a tener una dieta más saludable. Sin embargo, con respecto a los alimentos más sostenibles los encuestados se dividen mitad y mitad entre los que se han interesado más por ellos y los que no.

Un año después del confinamiento, un 72% considera que ha mantenido hábitos saludables porque ya los tenía previamente. Sin embargo, un 7% ha decidido relajar sus hábitos para combatir el estrés y la ansiedad y tan solo un 18% trata de informarse y comer sano siguiendo las recomendaciones de expertos y administraciones. – Casi un 95% se siente seguro en su lugar habitual de compra de productos alimenticios.

Por último, este trabajo revela que algunos de los cambios producidos en nuestros hábitos perdurarán. Así, según la encuesta, más de la mitad de los encuestados mantendrá las medidas de protección en su lugar de compra (separación, mascarilla y lavado de manos), y casi un 25% comprará de forma más planificada, mientras que el 22% tratará de reducir el gasto en productos como, snacks, golosinas, y bebidas azucaradas y el19 % tratará de alimentarse de forma más equilibrada.

Tags: compraconsumoFrecuenciaFrescosHábitosMPAC
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Verdura congelada
Consumo

El 97% de los españoles consume verduras congeladas al menos una vez a la semana

23/03/2023

El 97% de los españoles asegura consumir verduras congeladas al menos una vez a la semana y el 60% lo...

Basura
Consumo

Un tercio de la producción alimentaria en España no se consume

23/03/2023

El 42% de los alimentos desechados en España procede de los hogares, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,...

Cefusa

Cefusa avanza en la reducción del consumo de agua

22/03/2023
Comida

El gasto medio de los españoles en Semana Santa aumentará un 8% hasta los 429 euros

22/03/2023
Cervecera de Canarias

Cervecera de Canarias invierte 2,7 millones en reducir el consumo de agua en sus fábricas

22/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campofrio_Y ahora que

Campofrío, premiada por su compromiso con sus empleados

24/03/2023
General Mills

General Mills incrementa sus ventas un 6,8% en los nueve primeros meses de su año fiscal

24/03/2023
Nueva campaña de Nescafe

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023
centro comercial

La inversión en el sector retail registró cifras récord con cerca de 4.450 millones en 2022

24/03/2023
Congalsa Director General

La fábrica inteligente de Congalsa ya es una realidad

24/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies