En febrero de 2020, el mes anterior a que los Estados miembros introdujeran ampliamente las medidas de contención de COVID-19, el volumen del comercio minorista ajustado estacionalmente aumentó un 0,9% en la zona del euro y un 0,8% en el conjunto de la UE, en comparación con enero de 2020, según estimaciones de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea. En enero de 2020, el volumen del comercio minorista había aumentado un 0,7% en la zona del euro y un 0,8% en la UE.
En comparación con el mismo mes de 2019, el índice de ventas minoristas ajustado por calendario aumentó un 3,0% en la zona del euro y un 3,2% en la UE.
En concreto, en la zona del euro en febrero de 2020, en comparación con enero de 2020, el volumen del comercio minorista aumentó un 2,4% para alimentos, bebidas y tabaco y un 0,2% para productos no alimentarios, mientras que los combustibles para automóviles cayeron un 0,1%. En el conjunto de la UE, el volumen del comercio minorista aumentó un 2,1% para alimentos, bebidas y tabaco, un 0,2% para productos no alimenticios y un 0,1% para combustibles para automóviles.
Entre los Estados miembros para los que hay datos disponibles, los mayores aumentos en el volumen total del comercio minorista se registraron en Estonia (4,4%), Letonia (3,5%) y Portugal (3%). Se observaron disminuciones en Irlanda (-2,7%), Eslovenia (-1,8%), Croacia y Polonia (ambos -0,2%).
En tasa interanual, en la zona del euro, en febrero de 2020, en comparación con el mismo mes de 2019, el volumen del comercio minorista aumentó un 3,2% para alimentos, bebidas y tabaco, un 2,9% para productos no alimentarios y un 0,3% para combustible de automoción. En la Europa de los 27, el volumen del comercio minorista aumentó un 3,6% para productos no alimentarios, un 3,1% para alimentos, bebidas y tabaco y un 0,6% para combustible de automoción.
Entre los Estados miembros para los que hay datos disponibles, los mayores incrementos anuales en el volumen total del comercio minorista se registraron en Rumania (11,9%), Hungría (11,4%) y Portugal (8,7%). Se observó una disminución en Eslovenia (-5,2%).