PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las empresas españolas incrementaron su presupuesto en I+D durante la pandemia

30/11/2021
en Empresas
Industria alimentaria

La pandemia ha acelerado la innovación entre las empresas de gran consumo en España durante el último año. Concretamente, el 75% de las empresas españolas de este sector incrementó su presupuesto en I+D durante los meses más duros del Covid-19, 14 puntos por encima de una media global situada en un 61%.

El contexto actual expone, también, un cambio de mentalidad en la empresa española, ya que el sentimiento de inconformismo respecto a si realizan suficiente I+D crece un 27%, porcentaje 14% superior al nivel mundial; en el ámbito del gran consumo esta cifra se equipara, ya que, un 50% considera que no está realizando lo suficiente en innovación, que, contrasta con el nivel mundial que es casi 20 puntos más optimista (69,8%), según el III Barómetro Internacional de la Innovación de Ayming.

Según explica Carlos Artal, director general de Ayming España, “la pandemia ha provocado que a nivel mundial se haya incrementado el valor del I+D, demostrando que los países más avanzados en tecnología y digitalización son más resilientes ante cualquier crisis. Tanto es así, que, únicamente en España, casi el 70% de las empresas de gran consumo consideran que es crucial innovar durante una crisis y casi un 60% han sido conscientes de la importancia que tienen sus equipos internos de innovación”.

En relación a los recursos con los que cuentan las empresas de gran consumo para desarrollar sus planes en innovación, un 67% se abastece de los propios y el 50% se nutre de colaboraciones con otras organizaciones, cifra que presenta 10,5 puntos de diferencia con la tendencia de las compañías globales, que optan por contar con recursos externos privados (I+D de otras empresas o proveedores de servicios).

En España contar con la colaboración de recursos públicos externos, como universidades o laboratorios de investigación se trata de las opciones menos contempladas (33%), aunque tal y cómo apunta el director general de Ayming España, «los Next Generation Eu deben ayudar a que esta tendencia cambie. El sector público y el privado son plenamente conscientes de que la inteligencia colectiva es esencial para hacer frente a los grandes retos del mañana y, para ello, debemos aprovechar el gran impulso que aporta esta oportunidad histórica para la innovación en las empresas de gran consumo españolas, a través de la colaboración público-privada”.

El 75% de las empresas del sector de bienes de consumo en España impulsa su estrategia en I+D para adaptarse a las tendencias a largo plazo y la futura demanda del mercado, tres puntos por encima de la tendencia global (72%), aunque, igualmente, posicionado como un factor prioritario. Respecto a los otros grandes impulsores de la innovación entre el tejido empresarial español destacan las oportunidades de crecimiento a corto plazo (58,3%), la mejora de las capacidades técnicas (50%) y mantener el ritmo de la competencia (41,7%).

A juicio del director general de Ayming España, “si analizamos los motivos por los que las compañías están considerando prioritaria la inversión I+D son bastante lógicos, a nivel de oportunidad de crecimiento. Esta es una de las consecuencias del periodo que estamos atravesando: la innovación es vital para mantener y hacer crecer el negocio”.

Un 25% de las compañías de gran consumo en España considera que la pandemia ha perjudicado de manera negativa a los presupuestos de inversión de la I+D frente a un 43% del conjunto internacional. Es más, el conjunto español del sector (58,3%) considera que la innovación ha sido un factor diferencial durante la pandemia y un 75% confirma que ha invertido durante la misma.

Casi un 59% de las compañías del sector considera que ha quedado demostrado que las empresas deben ser capaces de identificar las oportunidades y actuar rápidamente sobre ellas con nuevas propuestas y, por ello, un 42% afirma que los equipos internos de innovación han cobrado una mayor importancia en las organizaciones.

Para Carlos Artal “es llamativo que un 66,7% del tejido empresarial del sector gran consumo constate que la pandemia ha demostrado la interrelación existente entre una I+D eficaz y los resultados empresariales. Es de vital importancia empezar ya a acometer planes estratégicos con la transformación digital y la sostenibilidad como puntas de lanza, especialmente en sectores tractores como el agroalimentario. El aprendizaje extraído debe servirnos para actuar de inmediato”.

Tags: AymingempresasI+DPresupuesto
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

FIAB-Reino Unido
Empresas

FIAB refuerza su relación comercial con Reino Unido

21/03/2023

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación...

Kellogg-nuevas empresas
Empresas

Kellogg revela los nombres de los negocios que formarán parte de su nueva estructura

16/03/2023

Kellogg Company ha dado a conocer los nombres de las futuras empresas que creará tras la separación planificada y anunciada...

Merco Talento 2023

Las compañías de gran consumo copan el Top10 de mejores empresas para atraer y retener talento

02/03/2023
Ignacio Gonzalez-Aecoc

Aecoc defiende que ningún actor de la cadena alimentaria está sacando partido de la subida de costes

23/02/2023
Supermercado Froiz

AICA publica por primera vez los nombres de las empresas sancionadas por incumplir la Ley de la Cadena

23/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campofrio_Y ahora que

Campofrío, premiada por su compromiso con sus empleados

24/03/2023
General Mills

General Mills incrementa sus ventas un 6,8% en los nueve primeros meses de su año fiscal

24/03/2023
Nueva campaña de Nescafe

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023
centro comercial

La inversión en el sector retail registró cifras récord con cerca de 4.450 millones en 2022

24/03/2023
Congalsa Director General

La fábrica inteligente de Congalsa ya es una realidad

24/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies