Un informe de Anceco revela que las Centrales de Compra y Servicios (CCS) mantienen crecimientos moderados y estables en el primer semestre de 2025, reforzando su rol como herramienta clave para la competitividad empresarial. En concreto, durante el primer semestre de 2025 el 33% de las CCS aumentan su facturación entre un 1% y un 5%, y otro 22% supera el 5%, sin que ninguna haya declarado caídas.
Este crecimiento se produce en paralelo a un incremento moderado de los costes operativos, especialmente en personal y logística, que sitúa el control del gasto como prioridad estratégica.
En cuanto a los márgenes, el informe señala que se observa un equilibrio entre mejora, estabilidad y ligero deterioro, especialmente en el segmento B2B.
De cara al segundo semestre del año, las CCS encaran este periodo con cautela: un 56% declara un clima de incertidumbre, aunque un 33% mantiene una visión moderadamente optimista.
El informe identifica cinco grandes retos compartidos por las CCS de cara al cierre del año:
- Aceleración de la digitalización, como motor de eficiencia y competitividad.
- Mejora de márgenes, sostenibilidad y control de costes.
- Defensa del comercio de proximidad, ante el avance de otros modelos.
- Adaptación a nuevas regulaciones, con una creciente carga burocrática.
- 5. Necesidad de visión estratégica a medio y largo plazo.