PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 27 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las centrales de compra aumentan sus ventas agregadas un 25% en seis años

10/02/2020
en Distribución
Almacén

Las 316 Centrales de Compra, Venta y Servicios que operan en España han aumentado sus ventas agregadas un 25% en comparación con los datos de la última versión del censo (2014) que elabora ANCECO. Además, han generado 94.000 puestos de trabajo, un 24% más y han abierto 12.000 nuevos establecimientos, lo que supone un incremento del 11% en seis años.

En concreto, el nuevo censo elaborado por esta entidad muestra que, actualmente, cerca de 60.000 empresas están asociadas en alguna de las 316 CCS en activo, las cuales generan más de 510.000 puestos de trabajo en 133.000 establecimientos y sus ventas agregadas representan el 8,8% del PIB español.

La distribución sectorial es muy diversa, pues las 316 centrales se agrupan en 47 sectores. Esta amplia gama sectorial incluye a todos los ámbitos de la distribución, tanto mayoristas como minoristas, y algunos industriales. Existe una fuerte concentración del número de centrales en 9 sectores, que representan más del 50% de todas las centrales censadas: alimentación (10%), materiales de construcción (10%), ferretería (9%), electrodomésticos (6%), recambios automoción (6%), juguetes (4%), deporte (4%) farmacia (4%) y óptica (4%). Por agrupaciones las CCS de gran consumo y equipamiento de la persona representan el 42% del total de CCS, las de bienes duraderos y de inversión el 34% y las de equipamiento del hogar el 24%.

Desde una perspectiva geográfica, existe una gran concentración en el eje mediterráneo. Catalunya es la Comunidad con mayor número de centrales de compra, ventas y servicios (30%) seguida de Madrid (25%), la Comunidad Valenciana (12%) y Andalucía (7%).

En comparación con 2014, aumenta el porcentaje de CCS con más de 10 empleados directos (del 21% al 35%) y el número medio de empelados (de 10 a 13), mientras que en los puntos de venta la media pasa de 3,5 trabajadores por establecimiento, en 2014, a 3,8 en 2019.

Este crecimiento puede explicarse, señala la Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios, por el incremento de servicios ofrecidos por las CCS hacia sus miembros. En este sentido, los servicios que han experimentado un crecimiento mayor son las operaciones de compra conjunta (14%), los productos de marca propia (15%) y el comercio electrónico (13%).

Tags: ANCECOCCSCentrales de compra
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra online
Distribución

Las centrales de compra crean su propio marketplace

11/12/2020

La Asociación Nacional de Centrales de Compra y Comercio Organizado (Anceco) ha creado una plataforma de venta online que facilite...

La CEC pronostica el cierre de la mitad de los comercios si se les excluye de los ERTE
Distribución

Anceco considera que el Gobierno discrimina al comercio

25/09/2020

Tras las intensas reuniones mantenidas esta semana entre Gobierno, empresarios y sindicatos en relación a la prórroga de los mecanismos...

Comercio cerrado

La CEC pronostica el cierre de la mitad de los comercios si se les excluye de los ERTE

18/09/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Consumo

El 36% de los españoles cree que la situación económica de su hogar ha empeorado

27/01/2021
Planas-Promarca

Planas insta a las empresas de gran consumo a seguir en la vanguardia de la innovación

27/01/2021
Panel Icarus

¿Qué marcas de gran consumo han brillado en redes sociales en 2020?

27/01/2021
Mejorar la compra online, objetivo del L’Oréal Brandstorm 2021

Mejorar la compra online, objetivo del L’Oréal Brandstorm 2021

27/01/2021
Vino Utiel-Requena

La DO Utiel-Requena finaliza el año con un descenso del 9,7% en contraetiquetas expedidas

27/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies