PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La política vitivinícola de la UE ha asegurado la viabilidad y competitividad del sector

26/10/2020
en Bebidas
vino

La política vitivinícola de la Unión Europea ha desempeñado un papel clave en la transición del sector hacia una mayor competitividad, innovación y calidad. Esta es una de las principales conclusiones de la “Evaluación de las medidas de la PAC aplicables al sector vitivinícola”, publicada este lunes por la Comisión Europea.

La UE es el principal productor, consumidor y exportador de vino del mundo. El consumo de vino en la UE ha ido disminuyendo desde 2008, pero las crecientes oportunidades en el mercado mundial han llevado a mantener el equilibrio del mercado de la UE, señala el informe. En concreto, en cuanto al consumo de vino de la UE, está aumentando la demanda de vinos de calidad con protección de indicación geográfica, vinos rosados ​​y espumosos, y vinos producidos con prácticas respetuosas con el medio ambiente. La demanda de productos de vino varietal (vino elaborado principalmente a partir de una variedad de uva) también está creciendo en la UE, así como de vinos con menor graduación alcohólica.

Por otro lado, el informe recuerda que el objetivo de la reforma de la política vitivinícola de 2013 era hacer que los productores de vino de la UE fueran más competitivos al tiempo que se preservaba la autenticidad y las tradiciones de la viticultura europea y se potenciaba su papel social y medioambiental en las zonas rurales. Según la evaluación, “al armonizar, racionalizar y simplificar las normas pertinentes, los productores de la UE lograron aumentar la producción, dentro de ciertos límites permitidos por el esquema de autorización para la plantación de vid. Además, ha fomentado el uso de nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos productos”.

La evaluación también concluye que, a nivel internacional, las normas de la UE sobre prácticas enológicas (enológicas) ayudan a mantener la reputación y la tradición del vino de la UE al garantizar la calidad y la seguridad y mejorar las condiciones de comercialización. A nivel de la UE, han ayudado a reconocer las condiciones locales específicas, además de ser relevantes para la competitividad de los productores de vino de la UE al fomentar una mayor diversidad de productos.

Además, según el informe, las normas armonizadas de etiquetado de la UE proporcionan un valor añadido global a nivel de la UE al garantizar una competencia leal para los operadores del sector, al facilitar el comercio y proporcionar información clara a los consumidores de la UE. La evaluación también destaca ciertas reglas que podrían mejorar el logro de las prioridades de la UE en la preservación de la biodiversidad, garantizar la sostenibilidad ambiental y reducir aún más el uso de plaguicidas. En general, la política vitivinícola de la UE es plenamente coherente con los objetivos económicos, sociales y de la PAC de la UE.

De este modo, la evaluación concluyó que los programas nacionales de apoyo de la PAC para el vino también han contribuido a “aumentar la competitividad de los productores de vino de la UE y han respondido a las necesidades del sector”. Ofrecen una gama de herramientas que se pueden adaptar a los diferentes niveles de la cadena de suministro de la UE. Por ejemplo, incluyen medidas como el apoyo a la reestructuración y reconversión de viñedos, el apoyo a las inversiones y las medidas de promoción. Además, son en general coherentes con los objetivos medioambientales de la UE.

Finalmente, la evaluación destaca que la política vitivinícola de la UE ha acelerado la modernización del sector y ha asegurado su viabilidad y competitividad internacional, aunque la política muestra sus limitaciones con respecto a desarrollos más recientes, en particular para adaptarse a la demanda del mercado de vinos con menor alcohol y productos sostenibles. Sin embargo, sin fondos de la UE, la adaptación del sector a la demanda del mercado habría sido más lenta y podría haber dejado atrás a los pequeños productores. En algunos Estados miembros, el marco de la UE también ha introducido un enfoque estratégico y una planificación a largo plazo en la gestión del sector.

Tags: DDOO VinopolíticaUEVinoVitivinícola
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Industria cárnica
Alimentación

Las exportaciones agroalimentarias de la UE se mantienen estables hasta noviembre

26/02/2021

De enero a noviembre de 2020, el valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE ascendió a 168.500 millones de...

Vino
Bebidas

Las exportaciones de vino español cayeron un 3,6% en valor y un 6% en volumen en 2020

24/02/2021

Las exportaciones españolas de vino en 2020 se situaron en los 2.012 millones de litros, por valor de 2.616,1 millones...

DO Valencia

Las ventas de vinos de la DO Valencia descienden un 2% y rozan los 45 millones de botellas

19/02/2021
Ciruelas

La producción de frutas y verduras en la UE se reduce un 2,5%

19/02/2021
Vino rosado DO Valdepeñas

La DO Valdepeñas supera los 2,8 millones de botellas de vino rosado vendidas en 2020

15/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies