Se prevé que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya un 0,2% en 2025 en las condiciones actuales, casi tres puntos porcentuales menos de lo previsto en un escenario base de aranceles bajos, según el último informe de Perspectivas y Estadísticas del Comercio Mundial de la Secretaría de la OMC, publicado este miércoles. Este informe se basa en la situación arancelaria al 14 de abril, pero si la situación se deteriora, el comercio podría contraerse aún más, hasta el -1,5% en 2025.
Según explica la OMC, se prevé que el comercio de servicios, aunque no está directamente sujeto a aranceles, también se vea afectado negativamente, ya que se prevé que el volumen mundial del comercio de servicios comerciales crezca un 4%, a un ritmo menor de lo previsto.
La directora general, Ngozi Okonjo-Iweala, declaró al respecto que “estoy profundamente preocupada por la incertidumbre en torno a la política comercial, incluido el estancamiento entre Estados Unidos y China. La reciente disminución de las tensiones arancelarias ha aliviado temporalmente parte de la presión sobre el comercio mundial. Sin embargo, la persistente incertidumbre amenaza con frenar el crecimiento mundial, con graves consecuencias negativas para el mundo, en particular para las economías más vulnerables. Ante esta crisis, los miembros de la OMC tienen la oportunidad sin precedentes de dinamizar la organización, fomentar la igualdad de condiciones, agilizar la toma de decisiones y adaptar nuestros acuerdos para responder mejor a las realidades mundiales actuales”.
A principios de año, la Secretaría de la OMC preveía una expansión continua del comercio mundial en 2025 y 2026, con un crecimiento del comercio de mercancías en consonancia con el PIB mundial y un aumento más rápido del comercio de servicios comerciales. Sin embargo, la gran cantidad de nuevos aranceles introducidos desde enero impulsó a los economistas de la OMC a reevaluar la situación comercial, lo que resultó en una rebaja sustancial de su pronóstico para el comercio de mercancías y una reducción menor en su perspectiva para el comercio de servicios.
Riesgos para el pronóstico
Según explica la OMC, persisten los riesgos para el pronóstico del comercio de mercancías, en particular la reactivación de los aranceles recíprocos suspendidos por parte de Estados Unidos, así como la propagación de la incertidumbre en materia de política comercial, que podría afectar las relaciones comerciales con otros países. De materializarse, los aranceles recíprocos reducirían el crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías en 0,6 puntos porcentuales en 2025, mientras que la propagación de la incertidumbre en materia de política comercial podría reducirlo en otros 0,8 puntos porcentuales.
En conjunto, los aranceles recíprocos y la propagación de la incertidumbre en materia de política comercial provocarían una disminución del 1,5% del comercio mundial de mercancías en 2025. Los riesgos para el comercio de servicios relacionados con la escalada de las tensiones comerciales no se incluyen actualmente en el pronóstico.
“Nuestras simulaciones muestran que la incertidumbre en materia de política comercial tiene un efecto moderador significativo en los flujos comerciales, reduciendo las exportaciones y debilitando la actividad económica”, declaró Ralph Ossa, economista jefe de la OMC. Además, los aranceles son una herramienta política con consecuencias de amplio alcance y, a menudo, imprevistas. En un mundo de crecientes tensiones comerciales, una visión clara de esas compensaciones es más importante que nunca.