• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 2 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La OIV prevé una producción mundial de vino en 2020 de 258 millones de hectolitros

29/10/2020
en Bebidas
Vino

Tras la producción excepcionalmente elevada de 2018, por segundo año consecutivo la Organización Internacional del Vino (OIV) prevé que el volumen de producción mundial de vino este 2020 esté por debajo de la media. En concreto, excluidos zumos y mostos, la previsión se sitúa entre 253,9 y 262,2 millones de hectolitros, con una estimación de rango medio en 258 millones de hectolitros, cifra un 1% superior a la de 2019.

“Esto no necesariamente debe considerarse una mala noticia para el sector vitivinícola, dado el contexto actual en el que las tensiones geopolíticas, el cambio climático y la pandemia de la covid-19 generan un alto grado de volatilidad e incertidumbre en el mercado mundial del vino”, señaló el director general de la OIV, Pau Roca, durante la rueda de prensa de presentación de los datos.

En concreto, en la Unión Europea (UE), las buenas condiciones climáticas favorecieron una cosecha potencialmente abundante en 2020; sin embargo, esta se ha visto limitada por diferentes medidas a nivel tanto gubernamental como de las asociaciones de productores con el fin de mitigar los impactos negativos (directos e indirectos) de la pandemia de la covid-19 en el mercado mundial del vino. De este modo, el volumen de producción este año se estima en 159,0 millones de hectolitros (excluidos zumos y mostos), alrededor de 5% más que en 2019. Este volumen muestra un incremento anual de siete millones de hectolitros en comparación con 2019

Las estimaciones generales preliminares para la producción de vino en 2020 en los países de la UE indican una situación mucho más heterogénea en comparación con los años anteriores. Un ejemplo de esta situación se ilustra en los tres principales países productores, en los que, con respecto a 2019, se produce una caída del 1% en Italia (47,2 millones de hectolitros), un ligero aumento del 4% en Francia (43,9 millones de hectolitros) y un gran incremento de más del 11% en España (37,5 millones de hectolitros).

Sin embargo, se debe tener en cuenta que en los tres países, los cuales en forma conjunta representan el 49% de la producción mundial de vino y el 81% de la producción de vino de la UE, se muestran niveles preliminares para 2020 que son menores o simplemente están por debajo de sus medias en los últimos cinco años. Esto es el resultado de una combinación de condiciones climáticas generales favorables  durante  la  primavera  y  el  verano,  y  la  aplicación  de medidas regulatorias.

También se registra un crecimiento positivo con respecto a 2019 en otros países de la UE que son grandes productores de vino como Alemania  (8,9 millones de hectolitros, 8% más que en 2019), Hungría  (2,9 millones de hectolitros, un 22% más que 2019) y Austria (2,7 millones de hectolitros, un 10% más que 019). Estos países muestran niveles de producción que son similares o incluso superiores a sus medias de los últimos cinco años.

Portugal, con 6,5 millones de hectolitros en 2020, tiene una producción similar a la de 2019 y a su media de los últimos cinco años, mientras que países como Rumanía (3,6 millones de hectolitros) y Grecia (dos millones de hectolitros) muestran una variación negativa con respecto a 2019 (−7% y −2%, respectivamente) y sus medias de los últimos cinco años (−12% y −17%, respectivamente).

Producción fuera de la UE

En el hemisferio norte, fuera de la UE, la producción de vino en 2020 es elevada en países como Rusia (4,7 millones de hectolitros, un 2% más que en 2019) y Ucrania (un millón de hectolitros, un 1% más que en 2019), mientras que Georgia y Moldavia (que atraviesan  sequía)  han  registrado una contracción  en  la producción, con 1,7 millones de hectolitros (−3% que en 2019) y 1,2 millones de hectolitros (−18 % que en 2019), respectivamente.

Se prevé que el volumen de producción de vino en Suiza en 2020 (0,9 millones de hectolitros) sea no solo menor que el del año pasado (−10% que en 2019), sino también 8% menor que la media observada en el período de los últimos cinco años.

En EEUU, la estimación preliminar para la producción de vino es de 24,7 millones de hectolitros (+1% que en 2019). Esta cifra se basa en las previsiones del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) sobre la cosecha.

En este momento del año no hay datos disponibles sobre la cosecha en China. Sin embargo, es probable que la producción de vino continúe con la contracción que comenzó en 2016 por los motivos estructurales descritos en el informe de la OIV sobre la coyuntura del sector vitivinícola, publicado en abril de 2020.

Por su parte, en el hemisferio sur, donde la vendimia finalizó en el primer trimestre de 2020, las cifras preliminares de la producción de vino tienden a ser más precisas y confiables en este período del año. En relación con los volúmenes, se registró un fuerte descenso en la producción de vino entre los principales países productores, con algunas excepciones.

Cabe mencionar que la pandemia de la covid-19 se propagó durante la temporada de vendimia, aunque aparentemente esta dificultad no ha tenido un gran impacto en los volúmenes de producción. Sin embargo, debido a condiciones climáticas desfavorables, se estima que la producción para 2020 será de 49 millones de hectolitros, lo que representa un 8% menos con respecto a 2019.

América del Sur es la región del hemisferio sur que registra la mayor disminución con respecto al nivel de producción de 2019. En Argentina, la producción vinícola en 2020 se redujo significativamente a 10,8 millones de hectolitros (−17% que en 2019) debido a las condiciones climáticas desfavorables  provocadas por El  Niño. Chile, con 10,3 millones de hectolitros, registra un descenso del −13% con respecto a 2019, principalmente debido a la sequía. Ambos países muestran niveles de producción muy por debajo de su promedio de los últimos cinco años, con -13% y -10% respectivamente. Brasil tiene un volumen de producción de vino estimado de 2,2 millones de hectolitros, similar al año anterior, un nivel que es 15% menor que su media de los últimos cinco años.

En Sudáfrica, donde la sequía afectó significativamente a las cosechas en 2018 y 2019, se estima que la producción de vino en 2020 será de 10,4 millones de hectolitros, lo que significa un aumento en el nivel, de regreso a la normalidad.

En Oceanía, Australia registra una marcada disminución en el volumen de producción de vino en 2020, en 10,6 millones de hectolitros (−11% con respecto a 2019 y −16% con respecto a su media de los últimos cinco  años).  Esto se puede explicar  parcialmente mediante una combinación de factores que redujeron el volumen de producción: las sequías hicieron que los rendimientos disminuyeran; se produjeron incendios forestales durante la temporada de vendimia y algunas de las uvas se vieron afectadas por los contaminantes derivados del humo. En Nueva Zelanda, la producción de vino muestra una tendencia contraria con respecto a Australia y, por cuarto año en su historia, produce más de 3 millones de hectolitros, precisamente 3,3 millones de hectolitros en 2020 (+11% que en 2019 y +15% en comparación con su media de los últimos cinco años).

Tags: MundialOIVproducciónVino
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Princesa Amandine prevé duplicar este año su producción de patatas
Empresas

Princesa Amandine prevé duplicar este año su producción de patatas

01/03/2021

El crecimiento en la demanda de patatas para esta campaña y más concretamente de la variedad de Princesa Amandine augura...

Vino
Bebidas

Las exportaciones de vino español cayeron un 3,6% en valor y un 6% en volumen en 2020

24/02/2021

Las exportaciones españolas de vino en 2020 se situaron en los 2.012 millones de litros, por valor de 2.616,1 millones...

Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones

Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones

24/02/2021
Pescaderia Caprabo

Caprabo promociona el consumo de pescado de producción sostenible certificada

22/02/2021
DO Valencia

Las ventas de vinos de la DO Valencia descienden un 2% y rozan los 45 millones de botellas

19/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Queso manchego

Entra en vigor el acuerdo entre UE y China que protege las indicaciones geográficas

01/03/2021
AB InBev recortó su facturación un 10,4% en 2020

AB InBev recortó su facturación un 10,4% en 2020

01/03/2021
Font Vella desembarca en el mercado del agua con gas

Font Vella desembarca en el mercado del agua con gas

01/03/2021
Grupo Bimbo

Las ventas de Grupo Bimbo se dispararon un 13,4% el pasado año

01/03/2021
Seur

Seur aumenta un 19% su facturación en 2020 y destinará 250 millones a seguir creciendo

01/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies