• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 11 de agosto de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La industria cárnica rebaja sus expectativas ante el incremento de los costes

25/03/2022
en Alimentación
Carne

El segundo semestre de 2021 fue una época incierta para la industria cárnica, pues cuando el sector comenzaba a reactivarse, la llegada de la variante Ómicron frenó su crecimiento. Ahora es otro problema el que preocupa al negocio de la carne, y es el incremento de costes de las materias primas.

Así lo asegura el Barómetro Anice-Cajamar de la industria cárnica española, referido al segundo semestre de 2021, que refleja el impacto generado en el sentir del sector por el incremento de los precios de las materias primas y los costes energéticos, aunque todavía, no recoge las consecuencias derivadas del el conflicto en Ucrania. Este panorama económico, junto a la reducción de las exportaciones de porcino hacia China, han sido los principales desencadenantes de la caída del ISICE.

Los datos que recoge el Barómetro de previsiones para la industria cárnica en el primer semestre del 2022 ya señalaban una pérdida de confianza en la marcha del sector por los retos antes mencionados. Así las expectativas en el primer semestre del 2022 apuntan un valor inferior respecto a la del segundo semestre del año pasado. La razón principal de estas previsiones menos positivas es el aumento de los costes. Concretamente, un 87,3 % de las empresas señalan que prevén un mayor coste de las materias primas.

A pesar de la caída en el ISICE, el Barómetro muestra tendencias muy positivas en las empresas respecto al mantenimiento del empleo, la inversión y la internacionalización en el sector. El Barómetro recoge el compromiso de la industria cárnica con la internacionalización como estrategia fundamental de negocio.

Pese a las dificultades actuales, el 46% de las empresas encuestadas estima que aumentarán sus exportaciones y el 47% que mantendrá su trayectoria exportadora. Sin embargo, el Barómetro tiene en cuenta que a lo largo de 2021 China fue una de las locomotoras de esas compras internacionales, si bien, la expectativa de mejora de su producción de carne de cerdo, tras superar la fase crítica por la Fiebre Porcina Africana (FPA), hacen presagiar que el negocio hacia el país asiático podría reducirse.

Asimismo, el sector se muestra optimista respecto al empleo, pues casi un 50% de las empresas afirma que mantendrá la plantilla, frente a un 42% que la aumentarán. Unos datos que evidencian el compromiso de la industria cárnica con la creación y el mantenimiento del empleo.

Como novedad, en este Barómetro se ha profundizado en las acciones que la industria cárnica está implementando para mejorar la sostenibilidad ambiental. Así, la totalidad de las empresas encuestadas aseguran estar ejecutando alguna medida vinculada al mejor uso de los recursos, siendo la eficiencia energética la más recurrente, seguida de la incorporación de fuentes de energías renovables.

Tags: Aumento de costesBarómetro Anice-CajamarIndustria cárnicaISICE
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

carne-anice
Alimentación

Anice destaca los altos estándares de calidad y seguridad alimentaria de la industria cárnica española

06/06/2022

La industria cárnica española opera bajo elevados estándares de seguridad y calidad alimentaria, cumpliendo con estrictas normativas nacionales y europeas,...

Certificado Ecoembes Anice
Empresas

El reciclado de envases, clave en el compromiso de la industria cárnica con la protección del medioambiente

17/05/2022

El pasado año, el sector de productos cárnicos y de charcutería ha continuado reforzando sus estrategias para contribuir a la...

IFFA

IFFA 2022 abre sus puertas con buenas perspectivas

13/05/2022
Industria carnica-anice

La industria cárnica genera una cifra de negocio de 31.727 millones, el 28,5% de todo el sector alimentario español

04/05/2022
ANICE y ENTRII

Anice se alía con Entrii para impulsar las exportaciones de la industria cárnica

21/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

aceite supermercado

Las ventas de aceite de oliva suben en julio un 13,4% y confirman la buena campaña del sector

11/08/2022
Gadisa pescaderia

Gadisa retail impulsa la inserción laboral juvenil

11/08/2022
MNY_SkyHigh

Nueva máscara de pestañas de Maybelline New York

11/08/2022
Coliflow

Carrefour incorpora a su surtido la marca de pizzas elaboradas con base de coliflor

11/08/2022
Novedades Findus

Findus Green Cuisine sorprende con nuevas referencias

11/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies