PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 26 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La gran distribución ha logrado reducir un 45% su índice de residuos alimentarios

29/09/2020
en Distribución
Donaciones

El director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha destacado este martes durante la inauguración del VIII Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario la buena evolución que el desperdicio de alimentos ha experimentado en el ámbito empresarial. Así, ha señalado que “cuando, en 2013, empezamos a medir el desperdicio en la parte final de la cadena,  las compañías de distribución desechaban el 1,7% del total de producto que comercializaban, hoy ese porcentaje se ha reducido hasta el 0,8%”, lo que supone una bajada del 45% en estos siete años.

El informe “El desperdicio alimentario en la industria y la gran distribución en España”, realizado recientemente por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Valora Consultores confirma esta tendencia positiva también entre los fabricantes: hoy, el 71% de los productores alimentarios cuenta con una política para el aprovechamiento de alimentos y por cada quilo o litro de alimento que se produce en España, tan solo se generan 0,0004 kg/lt de residuos.

A pesar de las buenas cifras, Bonmatí ha reclamado al sector mantener la buena línea. “No es momento de bajar la guardia, porque seguimos teniendo oportunidades de mejora y porque hoy es especialmente importante combatir un problema que conlleva un notable impacto social y medioambiental,  además de  pérdidas económicas”, ha señalado.

Por su parte, el director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, ha coincidido en la necesidad de seguir avanzando en la concienciación sobre el desperdicio alimentario también en los hogares. Por ello, ha anunciado el lanzamiento de una fuerte campaña en medios de comunicación a lo largo de 2021 “para explicar a los españoles que en este país no podemos tirar nada”.

Herrero ha recordado que actualmente, en España, desechamos el 4,6% de la comida que compramos, lo que equivale a 26 millones de quilos y litros de comida que acaba en la basura cada año. “Aun así, la tendencia está cambiando: en 2018 el desperdicio de alimentos en los hogares creció un 9%, mientras que en 2019 esta subida se quedó en un 1%”, ha explicado el portavoz del Ministerio de Agricultura, que ha considerado que “estamos aplanando la curva del desperdicio en los hogares”.

Marea Verde contra el desperdicio alimentario

Además de la celebración del VIII Punto de Encuentro, AECOC ha liderado la Marea Verde contra el desperdicio alimentario, que este 29 de septiembre ha movilizado a instituciones, empresas y consumidores en diferentes acciones de concienciación sobre la cuestión. Casi una veintena de ciudades españolas han confirmado su adhesión a la Marea Verde, con diferentes acciones que culminarán esta noche, cuando espacios tan reconocibles como el consistorio de València, la Fuente de la Hispanidad de la Plaza del Pilar de Zaragoza, el Teatro Campoamor de Oviedo o diversos ayuntamientos se tiñan de este color.

Por su parte, las empresas y la distribución alimentaria han contribuido a la Marea Verde haciendo de sus tiendas un punto de información sobre la importancia de frenar el desperdicio alimentario, con mensajes de concienciación en su megafonía y cartelería informativa en la que el verde será también el color predominante, mientras que los consumidores están siendo protagonistas en redes sociales a través de sus mensajes con el hashtag #MareaVerde0DesperdicioAlimentario.

Tags: AecocAlimentarioDesperdicioGran distribución
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Agricultura tramitará este año el proyecto de Ley sobre Pérdidas y Desperdicio Alimentario
Alimentación

Agricultura tramitará este año el proyecto de Ley sobre Pérdidas y Desperdicio Alimentario

25/02/2021

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha adelantado este miércoles que el Ministerio de Agricultura, Pesca y...

Industria alimentaria
Distribución

La OMS reivindica el papel esencial de la industria alimentaria durante la crisis del Covid-19

24/02/2021

La directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, ha reivindicado, en el marco del 18º Congreso Aecoc de...

Comercio

Los comercios tradicionales generan hasta un 60% menos de residuos que los supermercados

23/02/2021
Desperdicio alimentario

Fabricantes y distribuidores han reducido un 15% su desperdicio alimentario en el último año

19/02/2021
Reciclaje

El 10% de la comida desperdiciada en Europa se debe a la confusión en el etiquetado de fecha

18/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies