PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 24 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La facturación de las bodegas ha caído de media un 38,7% en el primer semestre

25/06/2020
en Bebidas
Vino

El 93,9% de las bodegas españolas sigue considerando que se han visto afectados “bastante”, “gravemente” o “muy gravemente” por la crisis del Covid-19, solo un 2% menos que en la anterior encuesta realizada por la Federación Española del Vino (FEV) hace dos meses. En concreto, las empresas señalan que su facturación durante el primer semestre se ha reducido de media en un 38,7%.

Por tamaño de empresa, las microempresas (menos de 10 trabajadores y de dos millones de euros de facturación), son las que más se están viendo afectadas por esta crisis, con una caída media del 54% en su facturación en los seis primeros meses del año, mientras que el resto (pequeñas, medianas y grandes) sufren también una importante reducción de aproximadamente el 30%.

Respecto a las previsiones de futuro, las bodegas estiman que para el ejercicio 2020 su facturación sufrirá de media una reducción en torno al 28% y solo un 35% de ellas cree que podrá recuperar los niveles de facturación previos a la crisis en 2021, mientras que un 56% cree que esto no ocurrirá hasta 2022.

Por canales, la hostelería ha sido sin duda el más afectado tras más de dos meses de cierre total y su posterior reapertura gradual con límites de aforo. Esto ha provocado caídas de ventas de las bodegas de hasta el 65% a nivel nacional y del 49% a nivel internacional. También se ha visto afectado, aunque en menor medida, el canal alimentación, con una reducción de la facturación de entre el 12% (nacional) y el 23% (exportación).

Con estos datos encima de la mesa, para la FEV es necesario que “la administración siga apoyando con iniciativas concretas a un sector que es vital para la economía y para el desarrollo rural y social de muchos territorios de toda España y que se está viendo muy perjudicado por la actual crisis”.

En este sentido, las recientes medidas extraordinarias de apoyo al sector publicadas por el Ministerio de Agricultura (destilación de crisis, almacenamiento de vino y cosecha en verde) “van en la buena dirección y suponen una ayuda importante, pero las cantidades destinadas a ello son insuficientes para las necesidades actuales y, en algún caso, no se adaptan bien a la tipología de empresas más pequeñas”.

Igualmente, una de las principales preocupaciones de las bodegas se encuentra en el ámbito laboral, tanto por la necesidad de ampliación de ERTEs como por la posible falta de mano de obra para la vendimia que está a punto de comenzar. Por eso, “desde la FEV apoyamos la reivindicación de FIAB al Gobierno para ampliar los ERTE en todas aquellas empresas de la industria de alimentación y bebidas y distribuidores que acrediten un porcentaje del 40% de su facturación dependiente del canal horeca”.

“También es necesario que el Gobierno ponga en marcha acciones y campañas para recuperar la confianza del consumidor nacional, como ya está haciendo el propio sector a través de la plataforma ‘Juntos con la hostelería’, y del visitante extranjero, de modo que siga consumiendo nuestros productos tanto en España como en sus países de origen”, añade la organización vitivinícola.

Incremento de la venta online

Los datos positivos del cuestionario llegan de las ventas exteriores y online. En cuanto a la exportación, a pesar de una caída del 12% en abril, el 61% de las bodegas afirma que empieza a notar cierta mejoría en algunos mercados de exportación, en primer lugar del mercado asiático y posteriormente en países europeos como Alemania, Países Bajos y los países nórdicos.

Ahora bien, en el ámbito internacional, es fundamental que el Gobierno español, de la mano de sus socios europeos, siga trabajando para llegar a un acuerdo con Reino Unido que evite un “Brexit duro” y para eliminar los aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos el año pasado. “Ambos son dos de dos mercados más importante para el vino español y es necesario despejar incertidumbres sobre ellos en la actual coyuntura de crisis global”, señala la FEV.

Con respecto a las ventas online, el 81,7% de las bodegas manifiesta que vende en este canal, cuya facturación ha aumentado de media un 161% desde mediados de marzo, si bien todavía supone un porcentaje muy pequeño de las ventas para la gran mayoría de ellas. Con todo, un 84% de las bodegas que comercializan online manifiestan que han intensificado su estrategia en el mercado de venta online debido a la situación provocada por el Covid-19.

Tags: bodegasCovid-19facturaciónventasVino
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses
Empresas

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021

Rémy Cointreau ha registrado una facturación de 780,9 millones de euros en el acumulado de los nueve primeros meses de...

El Tigre
Empresas

Gaseosas El Tigre cierra 2020 con 22 millones de sobrecillos vendidos

21/01/2021

Gaseosas El Tigre ha cerrado el año 2020 con un fuerte crecimiento. En concreto, desde sus instalaciones ubicadas en la...

Procter & Gamble

Las ventas de P&G crecen un 8% en el último trimestre

20/01/2021
DO Bierzo

Las ventas de la DO Bierzo caen un 14,8% en 2020

20/01/2021
Nueva sede Grupo Cuevas

Grupo Cuevas cierra 2020 con una facturación de 125 millones

19/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies