PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La DO CAVA presenta el nuevo sello de Elaborador Integral

03/05/2022
en Bebidas
DO Cava-nuevo sello

La DO Cava ha celebrado este lunes una jornada profesional en la emblemática La Pedrera-Casa Milà de Barcelona para presentar sus nuevas tendencias y dar a conocer por primera vez en público el nuevo sello de Elaborador Integral, una de las ambiciosas iniciativas de la exigente normativa de la que se ha dotado la DO CAVA con la nueva segmentación y zonificación.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava distingue con este sello a aquellos productores que elaboran sus vinos al 100% en su propiedad (prensado y vinificación). De esta forma, se certifica que toda la producción se lleva a cabo en la propiedad, sin comprar vinos ni botellas en rima o en punta a otros elaboradores, y que los cavas se comercializan bajo marcas que no se comparten con otros elaboradores de Cava.

El presidente de la entidad, Javier Pagés, ha abierto el acto con una ponencia donde ha analizado el presente y el futuro del Cava y sus elaboradores. Pagés ha insistido en la relevancia de este sello “a la hora de trasladar al consumidor una gran garantía de trazabilidad del producto”, y se ha mostrado convencido de que “el sello de elaborador integral es para todos. Un control de producto desde el principio hasta el final. Es un concepto muy claro de lo que se quiere hacer y muy cercano a la viña, al territorio y al producto para alcanzar cotas de la más alta de calidad y prestigio. La DO CAVA lleva tiempo avanzando en los principios de calidad y esta normativa lo que permite es ahondar en un discurso para el consumidor, para que conozca el origen del Cava”.

Además, el presidente del Consejo Regulador ha añadido que “el Cava está en un momento impresionante y nuestro principal objetivo es añadir valor a las botellas que viajan alrededor del mundo. No hay una Denominación de Origen que tenga tanta visibilidad internacional como el Cava. Este valor es muy importante y la historia lo avala con el esfuerzo y trabajo de muchas generaciones y familias”.

Un total de 13 las cavas han recibido el sello de Elaborador Integral: Agustí Torelló Mata, Alta Alella, Cava Avinyó, Can Sala, Can Suriol, Celler Carles Andreu, Cava Gatell, Giró del Gorner, Juvé & Camps, Parató Vinícola, Parés Baltà, Romagosa Torné y Vins el Cep. Todos ellos han subido al escenario destacando el reconocimiento de sus bodegas y se han mostrado altamente satisfechas y agradecidas por ello.

La ponencia también ha servido para poner en valor el ambicioso proceso llevado a cabo para implementar la nueva normativa del Consejo Regulador ya vigente, destacando su importancia en el camino hacia la producción sostenible y también ecológica. Una “obra que todavía no ha acabado y que queda camino por recorrer” ha resaltado Pagés.

La segunda ponencia ha ido a cargo de la Master of Wine británica Sarah Jane Evans, una gran amante del Cava y del vino español, escritora, periodista y copresidenta de los Decanter World Wine Awards, que ha explicado que “los consumidores perciben los detalles y la conexión con las bodegas y esto es lo que consigue el nuevo sello de Elaborador Integral. El llegar al consumidor a través de una familia, historia, viñedo, origen, método y tradición. Cuando el Cava se vende y exporta a otro país, los sumilleres y tiendas buscan cosas diferentes. Siempre hay un lugar para Cavas distintos y eso es lo que el cliente del mercado inglés busca: curiosidades, origen y territorio”.

Por su parte, el periodista y sumiller Ramon Francàs se ha encargado de poner el broche de oro a la jornada donde ha explicado “¿Cómo crear una carta de Cavas excelentes?”. Francàs ha detallado lo que hay que hacer y lo que es conveniente evitar, respondiendo preguntas como como qué es lo que se debe tener en cuenta para elegir los Cavas en una carta de vinos de un restaurante.

El periodista y sumiller ha expuesto diversas cartas de restaurantes y ha lamentado que “no es fácil ver botellas de Cava en los restaurantes. Quizás en sus cartas sí haya, pero no tanto en sus mesas”. Ha añadido que “no es lógico que el espumoso de calidad más exportado del mundo y el vino español más exportado no tenga un mejor trato y consumo en su cuna”. En este sentido ha querido recordar que “el Cava suma 320 millones de kilos de uvas, contribuyendo a mantener preciosos paisajes ancestrales de viñedos. De hecho, suma más de 38.000 hectáreas de viñas, en las que trabajan 6.800 viticultores (son muchas familias). Además, sus 370 bodegas asociadas están presentes en más de 100 países”.

Tags: DO CavaElaborador IntegralSellotendencias
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consorcio chorizo
Empresas

El Consorcio del Chorizo Español dispara sus ventas en el mercado nacional un 70% hasta marzo

24/05/2022

El Consorcio del Chorizo Español ha alcanzado en el primer trimestre del 2022 los 934.925 kilogramos vendidos con el sello...

Productos de comercio justo Fairtrade
Distribución

Las ventas de productos certificados Fairtrade crecen un 1% en 2021 y alcanzan los 137,4 millones

12/05/2022

En un año marcado por un significativo retroceso en el consumo de los hogares españoles, los productos certificados con sello...

jovenes

Los jóvenes marcan las nuevas tendencias de consumo

04/05/2022
Sial Paris

SIAL París 2022 mostrará las novedades y tendencias del sector

03/05/2022
compra online

Claves que marcarán el consumo en una realidad post pandemia

20/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Consorcio chorizo

El Consorcio del Chorizo Español dispara sus ventas en el mercado nacional un 70% hasta marzo

24/05/2022
Mr. Wonderful-Cheerios

Mr. Wonderful y Nestlé Cheerios Avena se unen en una edición limitada

24/05/2022
Fragadis-Spar

Spar incrementó sus ventas un 2,8% en España en 2021 hasta los 1.770 millones

24/05/2022
Salon Carrefour

Nace Salón Carrefour, punto de encuentro con proveedores

24/05/2022
Estrella Galicia-sello QR

Estrella Galicia promueve la economía circular

24/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies