PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 23 de septiembre de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La digitalización, clave para incrementar la competitividad del retail tras el Covid

24/07/2020
en Empresas
Análisis

La digitalización, que ya era el principal acelerador en el sector Consumo y el Retail, será clave para que las empresas sean más competitivas y sostenibles y afronten reforzadas la era posterior al Covid-19, dando especial importancia a la robotización y la ciberseguridad, que garanticen la continuidad de los negocios y agilicen la capacidad de respuesta.

Por ello, invertir en iniciativas de transformación tecnológica y digital será vital para que tiendas, comercios y grandes superficies puedan ser más competitivas, crecer de manera sostenida y asegurar, en un corto y medio plazo, un escenario prometedor que les permita salir de esta crisis, de acuerdo a un estudio elaborado por Minsait.

Las tecnologías que impactarán en el futuro más inmediato del sector y la digitalización han sido la llave para minimizar el impacto causado por el virus, garantizar la gestión de las operaciones y asegurar la actividad, incluso en los momentos más críticos de la pandemia.

Tras superar esta fase, es más importante que nunca combinar una cultura de gestión dinámica con la aplicación de tecnologías ágiles y con capacidades end to end para evolucionar en este contexto, diferenciarse de la competencia y consolidar los nuevos modelos de negocio que se están generalizando en la etapa post-Covid.

Un paso más en la digitalización que muchas de las empresas del sector ya habían iniciado y que se ha acelerado en el nuevo escenario creado por la pandemia en el que, en apenas tres meses, han evolucionado hasta el extremo algunas de las tendencias que, en el ámbito de la transformación, comenzaban ya a liderar negocios y comercios.

Actualmente, las empresas del sector buscan nuevos modelos de trabajo y gestión que habiliten intercambios de información con los clientes y consumidores finales, reforzando sus canales digitales para llegar, de forma más eficiente, a un público que, durante el confinamiento, ha vinculado, aún más si cabe, su comportamiento de compra a la tecnología.

Asimismo, empiezan a destacar, por encima de otras propuestas tecnológicas, la automatización de tareas; la unión de la parte online con la tienda física para lograr experiencias de compra unificadas; el control y gestión de los riesgos operativos; la introducción de soluciones de pricing dinámico y gestión de incentivos; así como la implementación de tecnologías de ciberseguridad que permitan proteger los datos; y la habilitación de recursos que ayuden a incentivar medidas para contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente.

Una evolución necesaria que da respuesta al consumidor surgido tras el Covid-19, que ha incorporado la tecnología en su estilo de vida para acciones que van desde comparar y analizar precios y productos, hasta realizar compras online o teletrabajar, y que ha incrementado su preocupación por la seguridad y la salud, al tiempo que ha crecido su interés y concienciación por el medio ambiente y la sostenibilidad, asegura el informe.

Medidas de contención

La llegada del Covid-19 ha acelerado la implementación de medidas que ya venían siendo contempladas por muchas empresas del sector, ante el duro contexto de competencia que se vivía en el mercado durante los últimos años. De esta forma, si en un primer momento muchos negocios centraron sus esfuerzos en la continuidad de la actividad, ya en el medio plazo se comenzó a apostar por reforzar los canales online y los sistemas de atención al cliente.

De este modo, el informe asegura que, en línea con las tendencias observadas, las compañías del sector pondrán su foco a partir de ahora en los siguientes ámbitos:

  • La gestión integral del dato, que adquirirá relevancia estratégica para incrementar el conocimiento del consumidor y aumentar la transparencia y agilidad de las cadenas de suministro.
  • Soluciones que aporten una visión de negocio más clara en el corto plazo y ante un entorno de mayor incertidumbre, como puede ser la robotización en la automatización de procesos para mejorar la eficiencia productiva; o la ejecución en el punto de venta, el pricing dinámico y la gestión de incentivos para impulsar las ventas y proteger los márgenes.
  • Las compañías apostarán por proyectos que garanticen la continuidad del negocio y agilicen la respuesta a la demanda, como las migraciones a plataformas cloud, y abandonarán sus dudas a la hora de afrontar inversiones en ciberseguridad, tanto en el ámbito informacional como de operaciones.
  • El engagement con el cliente es ya una premisa capital, no sólo para ganar su confianza y fidelización, sino para anticipar cualquier cambio de tendencia en la demanda, por lo que la evolución de los sistemas de eCommerce y el lanzamiento de canales de venta directa será básico para aumentar ingresos y actualizar la estrategia de producto conforme a los intereses de los consumidores.
  • Las soluciones tecnológicas para digitalizar el punto de venta volverán a formar parte de la estrategia de negocio, ya que los comercios físicos deberán evolucionar mucho más rápido a espacios de experiencia donde cautivar al cliente manteniendo la confianza y la seguridad.
Tags: competitividadCovidDigitalización
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Cosmeticaforum
Non Food

La digitalización y la sostenibilidad, retos a los que se enfrenta el sector cosmético español

21/09/2023

El mercado cosmético de España es uno de los más importantes de Europa, no solo por volumen sino por la...

Heineken Proyecto Jarama
Empresas

Heineken España, pionera en la sostenibilidad hídrica a través de la digitalización

23/08/2023

La preocupación por el agua y la sostenibilidad se posicionan en el corazón de la estrategia de Heineken España, la...

carne de cerdo

El sector cárnico español debe afrontar una importante transformación para mejorar su competitividad

24/07/2023
Asaja

Asaja impulsa la digitalización del sector agrario

17/07/2023
El secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz-Ambrona y el director de Espirituosos España, Bosco Torremocha

La Cámara de Comercio y Espirituosos España se alían para la promoción internacional y la digitalización

12/07/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eroski

El Consejo Rector de Eroski propondrá a la Asamblea General emitir un bono como vía de financiación

22/09/2023
Rioja campaña promocional

Más de750 referencias de vino de Rioja son presentadas en mercados claves para la Denominación

22/09/2023
Campaña Feiraco

Feiraco reivindica la importancia del mundo rural y de la ganadería en Galicia

22/09/2023
Spar Gran Canaria-acuerdo manzana

Spar Gran Canaria sigue reforzando su compromiso con el producto local

22/09/2023
Acor

Acor triplica sus beneficios y eleva un 23% su cifra de negocio en el último ejercicio

22/09/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies