La demanda en volumen en gran consumo sigue evolucionando positivamente en octubre con un crecimiento del 3%, mientras que los precios continúan en niveles muy bajos, +0,7%, lo que supone 5,8 puntos menos que el dato registrado este mismo mes del año pasado, según el Barómetro de Consumo de Circana correspondiente al mes de octubre.
El ligero incremento de precio de FMCG se debe a Frescos (+1,9%) y Alimentación (+1,2%), ya que el resto de los departamentos registran un descenso respecto al año pasado. El chocolate continúa encabezando el ranking de familia que más se encarece también en octubre (+17,9%), afectando también a otras familias complementarios como postres lácteos sin frío (+17,5%), productos navideños (+13%) y repostería (+11,4%). Puericultura y Farmacia son las familias con mayor decrecimiento de precio, -15,2% y -17,9% respectivamente.
El IVA en productos esenciales como leche, pan, harinas, frutas, verduras, legumbres y quesos ha pasado del 0 al 2%, lo que ha provocado un incremento del precio medio en volumen del +4 % en estos productos. De manera similar, otros alimentos como la pasta y el aceite de semillas, que también fueron afectados por el cambio, han registrado un aumento más moderado de +2 %.
Por su parte, el aceite de oliva ha sido una excepción. Aunque el IVA también subió, el aumento se ha visto contrarrestado por el descenso de precio que venía registrando últimamente gracias a, entre otros, una cosecha más favorable, lo que ha permitido que el precio se mantenga relativamente estable o incluso baje ligeramente.
Al igual que el mes pasado, todos los departamentos registran una tendencia positiva en volumen, excepto Bebidas que cae un -4%, debido a la evolución negativa de todas sus categorías excepto Aguas, que se mantiene estable frente al año anterior, y Bebidas Vegetales que crece un +6,7%. Zumos y Espumosos son los que registran peores resultados, -11,8% y -10,2% respectivamente. El aceite de oliva es la familia que más incrementa su demanda en volumen este mes, +26%, aunque esta cifra supone una caída del -28,8% respecto a hace dos años y -38,7% respecto a hace 3 años.
En cuanto al acumulado de los diez meses del año, el buen resultado del mes de octubre sigue contribuyendo a la recuperación de la demanda, a una mejoría en el acumulado del año, +3,9% en estos primeros 10 meses del 2024 respecto del año pasado, y a la evolución positiva en el último año móvil, +4,2%. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el sector de Alimentación, con un aumento del +5,3% en valor y del +3,9% en volumen.
La MDD continúa evolucionando positivamente frente a las marcas de fabricante, alcanzando ya en valor una cuota de mercado del 50,1% (TAM) y un crecimiento del +8,3% frente al año pasado. El departamento de droguería y limpieza alcanza ya un 63,2% y alimentación se mantiene en 58,7% respecto al mes anterior.
Por canales, el canal online y el súper grande son los que presentan mejor evolución en volumen con crecimientos positivos de +18,6% y +9% (TAM) respectivamente. Por el contrario, el que peor comportamiento ha tenido es el híper, con un decrecimiento del -1,2%.