PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La compra online en España: carros más llenos y mayor frecuencia de pedidos

08/09/2020
en Distribución
Compra online

La pandemia provocada por el Covid-19 ha modificado muchos hábitos de los ciudadanos en todos los países, siendo el consumo uno de ellos, lo que ha resultado en el crecimiento aún mayor de las compras online. Así, según un estudio realizado por Sendcloud, España encabeza la tendencia de incremento en el número de compras online al mes.

En concreto, los españoles compran al menos dos veces y una media de casi seis productos al mes por Internet. En comparación con los resultados europeos, los datos de la frecuencia de compra y el número de productos comprados son más altos en España.

Esta tendencia se dispara durante los meses del confinamiento provocado por el coronavirus. En promedio, los compradores españoles pidieron por Internet tres productos más durante este período, por encima de la media europea, que se sitúa en 2,7 productos al mes.

Con respecto al gasto medio, aunque la mayoría de los consumidores indicaron gastar entre 11 euros y 50 euros en su última compra, la cesta media de la última compra en España es de 109 euros. Sin embargo, el gasto medio de los españoles es menor en comparación con la media europea, que son casi 130 euros.

Rob van den Heuvel, CEO y cofundador de Sendcloud, explica que “estos datos confirman que el crecimiento del comercio electrónico seguirá, especialmente después de la crisis sanitaria ya que el distanciamiento social está impulsando un cambio importante en el comportamiento de compra y la creación de nuevos hábitos de consumo. Ante esta situación, está claro que el futuro del comercio físico requiere estrategias omnicanal y una competencia aún mayor en el ámbito online. Por su parte, en el caso del comercio online los datos recabados en el estudio nos permiten deducir que las estrategias de entrega juegan un rol importante y que ofrecer un envío gratuito a partir de un cierto importe puede impulsar conversiones”.

Por otro lado, el estudio también revela que el checkout de las tiendas online es un aspecto clave para impulsar las conversiones. Así, un 57% de los consumidores españoles abandona la compra online si a la hora de hacer el pago los gastos de envío son elevados. De hecho, el 70% de los consumidores tanto españoles como europeos están dispuestos a añadir otro producto a su cesta para alcanzar el umbral de envío sin coste.

Junto a las opciones de envío gratuito, los plazos de entrega prolongados provocan también un abandono de la compra para al menos un 43% de los españoles encuestados. Ambos motivos son cruciales tanto para los consumidores españoles como los europeos. Con respecto a plazos de envío, la media europea se sitúa en 36% mientras que en el caso de altos gastos de envío en 66% comparando con un 57% de los españoles.

Sin embargo, tener una mala experiencia con las empresas de transporte influye menos a los españoles a la hora de comprar online. Es un aspecto de interés para solo un 11% de ellos, en comparación con la media europea, que se sitúa en un 21%.

Por último, los datos del estudio muestran que tanto los consumidores españoles como los europeos tienen altas expectativas con respecto a las entregas en el mismo o al día siguiente. Casi el 50% de los consumidores europeos, incluidos los españoles, espera recibir su pedido el día siguiente para compras realizadas hasta las 6 de la tarde. No obstante, la media europea de entregas en 24h para pedidos realizados hasta las 8 de la tarde es de un 25% frente al 20% de España.

“Está claro que cada país tiene sus preferencias, pero podemos ver que algunos aspectos, como las entregas rápidas, flexibles así como envíos gratuitos a partir de un importe mínimo, se han convertido en un nuevo estándar. Sin embargo, también hemos visto que durante la pandemia los consumidores se han mostrado mucho más pacientes respecto a la entrega de sus productos, especialmente en España, cuyos compradores demuestran una gran flexibilidad para esperar su pedido hasta más de seis días después de realizar la compra”, finaliza Rob van den Heuvel, CEO y cofundador de Sendcloud.

Tags: Carrocomercio electrónicocompra onlineecommerceFrecuenciagasto
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

compra online
Distribución

Los españoles, los europeos que más realizan compras online desde el móvil

25/01/2023

El auge del ecommerce sigue adelante y el móvil se ha convertido en una herramienta imprescindible para ello. Así lo...

compra-consumidor
Distribución

El 79% de los consumidores reevaluará su gasto en el sector retail a lo largo del año

24/01/2023

Los consumidores se plantean de forma más crítica dónde gastarán su dinero en 2023. De hecho, el 79% afirma que...

Pago con tarjeta

El consumo presencial con tarjeta se incrementa un 16% tras la Navidad

24/01/2023
Compra online

Aumenta el número de pymes que venden a través del ecommerce aunque bajan las compras

23/01/2023
Nacex.shop

Nacex incrementa un 45% los envíos gestionados a través de su red de puntos de recogida

18/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mark Dorn

Mark Dorn, nuevo vicepresidente ejecutivo de Henkel Adhesive Technologies

27/01/2023
compra-supermercado

El consumo real per cápita de los hogares en Europa aumentó un 0,5% en el tercer trimestre de 2022

27/01/2023
Almendra

Itac Professional se alía con Paco Torreblanca para ensalzar el papel de la almendra en la repostería

27/01/2023
Remy Cointreau

Rémy Cointreau dispara sus ventas un 20,2% en los nueve primeros meses de su año fiscal

27/01/2023
Pasta de Pistacho Pistacyl

Grupo Pistacyl lanza la pasta de pistacho natural

27/01/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies