A pesar de la subida de contagios de Covid-19 experimentada en las últimas semanas, esta campaña de rebajas se presenta prometedora en el sector del empleo. Se estima que las empresas generen un 7,5% puestos más que el año pasado, especialmente gracias al comercio online.
La compañía de recursos humanos Adecco prevé este repunte en los meses de enero y febrero, lo que supondría la firma de más de 176.000 contratos en el país. Hace un año, se firmaron 164.055 contratos en este periodo, que suponían una caída del 7% con respecto a 2020, por lo que, de cumplirse las expectativas, prácticamente se igualarían las contrataciones a las del último periodo de rebajas prepandemia.
Aunque el comercio físico y el retail también tendrán protagonismo estas rebajas, el ecommerce parece posicionarse en primera posición respecto a la creación de empleo. Durante las próximas semanas los perfiles más buscados serán los de empaquetadores, preparadores de pedidos, carretilleros y otros puestos relacionados con la distribución y logística.
En cuanto al comercio físico, los perfiles más demandados serán los de promotores comerciales, ayudantes en tienda, cajeros, y personal para perfumería, juguetería, cosmética y electrónica, entre otros sectores. También es necesaria la incorporación de personal para la distribución y el retail como reponedores, responsables de stock y cajeros.
Respecto a la distribución regional de la campaña de rebajas, previsiblemente todas las comunidades experimentarán mejoras, pues las estimaciones apuntan a que se generará entre un 4% y un 10% más de empleo que en 2021. Cataluña se sitúa a la cabeza, siendo la comunidad autónoma que más contrataciones realice, cerca de las 28.100.
Detrás de ella, se sitúa la Comunidad Valenciana, que recupera parte del turismo cerrado hace un año y tiene presencia destacada de la logística, con unos 24.850 empleos previstos, seguida muy de cerca por la Comunidad de Madrid, que a pesar de ser la región donde está previsto el mayor incremento interanual (10%), se quedará tercera con 24.570 contratos. Superará los 22.650 contratos la Región de Murcia y los 21.450 Andalucía. Entre las cinco aglutinarán prácticamente el 69% del empleo que se generará en estos dos meses.
A partir de este punto, las contrataciones descienden notablemente en cuanto a número absoluto de contratos firmados. Aquí se ubican Galicia, con cerca de 9.850 empleos, Castilla y León, con más de 8.950 contrataciones previstas, y Castilla-La Mancha, donde se crearán casi 8.000 nuevos puestos de trabajo.