PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Ir de compras, la actividad que los españoles estiman más segura

13/07/2020
en Consumo
Centro comercial

La actividad que la población española estima más segura en el contexto actual es ir de compras, con solo un 37% de ciudadanos que opinan lo contrario. En el lado contrario, entre las actividades del día a día donde los españoles ven más riesgo de contagio, están en primer lugar las celebraciones locales y nacionales, con más de ocho de cada diez españoles que así lo consideran, seguidas por tomarse unas vacaciones (75%), comer en un restaurante (59%), acudir a fiestas de amigos y familiares (58%) e ir a salones de belleza, peluquerías o spas (51%).

Y es que, a pesar del deseo de los ciudadanos por recuperar la vida que tenían antes del virus, la mayoría de los españoles están de acuerdo en los riesgos que entraña la vuelta a la normalidad, tal y como revelan los últimos dato recopilados por Ipsos, que muestran cómo están viviendo la “nueva normalidad” los españoles.

Una de las conclusiones que se extraen de este estudio es que los españoles son los ciudadanos europeos que más amenazados se sienten por el coronavirus actualmente, por encima de Italia, Reino Unido y Francia. El pico de esta opinión se produjo entre el 19 de marzo y el 2 de abril, cuando se declaraba el primer estado de alarma y el país estaba totalmente confinado. En ese momento, más de un 55% de los españoles percibían el Covid como una amenaza alta o muy alta para ellos.

Desde entonces cursó un descenso progresivo hasta el 14 de junio, momento en el que una gran parte de España comenzaba su nueva normalidad tras superar la fase 3, para finalizar con el estado de alarma a partir del 21 de junio, donde todos los españoles podían moverse con total libertad por el territorio español. A partir de esa fecha, el miedo al contagio experimentó un incremento hasta el día de hoy, donde casi un 40% de españoles declara tener miedo.

Además, una de las secuelas emocionales de la pandemia es el sentimiento de ansiedad que nos produce la vuelta a la normalidad. En España, la mitad de los ciudadanos (51%) admiten sentir ansiedad al pensar en retomar sus rutinas, aunque nos encontramos por debajo de la media global, somos el segundo país europeo con el mayor índice, sólo superados por Reino Unido (62%). De hecho, el nivel de ansiedad de los españoles va en aumento desde el 10 de mayo, desde esa fecha se ha incrementado en cinco puntos. Situación que se repite también en Alemania y Reino Unido, donde los rebrotes no dejan de surgir en las últimas semanas.

Este nivel de temor y ansiedad da lugar a uno de los debates que generan más controversia, la reactivación de la economía frente a los riesgos sanitarios que ello implica. Mientras algunos ciudadanos opinan que abrir negocios ahora pone a demasiadas personas en peligro y habría que esperar al menos unas semanas más, hay otros que creen que necesitamos hacer que la economía se mueva de nuevo, y que el riesgo para la salud es mínimo si se siguen las reglas de distanciamiento social.

De nuevo, se observa cómo la opinión pública española ha experimentado un cambio de parecer respecto a este tema. Si bien desde el 24 de mayo hasta el 7 de junio había una tendencia al alza, pasando del 49% al 58% de población a favor de la reapertura económica, actualmente esa tendencia está empezando a experimentar un ligero descenso. Países de nuestro entorno como Italia, Francia o Alemania también reflejan un cambio de parecer en este sentido. No obstante, casi seis de cada diez españoles están de acuerdo en que hay que reactivar la economía y permitir abrir a los negocios.

Según Vicente Castellanos, director de Opinión Pública y Estudios Sociales en Ipsos, “los españoles viven divididos entre la realidad y el deseo. Dos historias que se cruzan, por un lado lo que la gente desea; olvidarse del virus, volver a la vida normal, al verano a las vacaciones y la realidad testaruda que nos imponen los rebrotes, los cierres, los límites, que nos impone una nueva forma de vivir que está costando mucho aceptar porque considerábamos transitoria pero vemos que quizá no lo sea tanto”.

Así, después de tres semanas viviendo en la nueva normalidad, más de la mitad de los españoles cree que recuperar la vida anterior al Covid no se producirá hasta dentro de uno o dos años, o incluso más, situándose España como el país europeo más pesimista en ese sentido, y el tercero a nivel mundial.

Tags: ComprarcomprasCovid-19IpsosNueva normalidadTemor
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra
Consumo

Los españoles moderan el consumo en 2025 y prevén continuar así en 2026

30/10/2025

El nuevo estudio “Dinámicas del consumo en España 2025: tendencias y perspectivas”, del Observatorio Cetelem, sobre hábitos, tendencias y perspectivas...

compra online
Distribución

Los usuarios digitales actuales esperan sistemas de pago rápidos, intuitivos y confiables

16/10/2025

En España, el Black Friday consolida año tras año su liderazgo. La campaña de 2024 marcó un récord, con un...

comercio-inteligencia artificial

El 44% de los consumidores europeos cree que la IA facilitará sus compras en Black Friday

13/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
Lidl

Lidl elevó sus ventas un 5,7% y marcó récord histórico en compras de producto nacional en 2024

17/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frutas y hortalizas

La importación de frutas y hortalizas sube un 9% en volumen y un 13,5% en valor hasta agosto

05/11/2025
Barras de proteína. Fuente: Beneo/Shutterstock

Repensando la proteína: por qué las habas son un punto de inflexión nutricional

05/11/2025
El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies