Grupo Gallo busca transformar el sector de los caldos con iniciativas pioneras y un fuerte compromiso con la calidad. Desde su reciente campaña para educar al consumidor hasta su innovador proceso de producción con la exclusiva “olla Gallo”, la marca se posiciona como referente en autenticidad y sostenibilidad.
Así lo destaca Adriana Blanch, Brand Manager de Grupo Gallo, que una entrevista exclusiva para la edición de enero de la Revista Digital de Financial Food comparte los retos y oportunidades que enfrenta el segmento, así como las estrategias para conectar con nuevas generaciones y expandir su liderazgo en el mercado.
“Hemos detectado que muchos consumidores desconocen el porcentaje real de pollo que contienen los caldos que suelen comprar y de otros ingredientes naturales que contienen los caldos del mercado y solamente tienen en cuenta el precio. Por eso, queremos resaltar la importancia de leer cuidadosamente los ingredientes en las etiquetas. No es lo mismo un caldo que contiene solo un 2% de pollo que otro con un 33%. Nuestro propósito es ayudar a los consumidores a diferenciar entre estos productos y comprender que no todos los caldos son iguales y que la calidad tiene un precio”, explica Blanch, que señala que “esta iniciativa viene a dar respuesta al objetivo de Gallo de contribuir a hacer un mercado de caldos honesto. Con un proyecto pionero y transformador como este, Gallo quiere y debe contar con el apoyo de la distribución”.
Asimismo, destaca que en el mercado de los caldos, “es habitual encontrar productos con apenas un 2% de pollo, cuyo sabor se potencia mediante aromas artificiales. Muchos fabricantes recurren a estos aromas para compensar el bajo porcentaje de ingredientes, utilizando además concentrados y deshidratados en lugar de ingredientes frescos, que les permite ofrecer precios muy bajos por un producto que relega la finalidad principal de cualquier producto alimentario: su aporte nutricional y su contribución a una alimentación saludable para todo el mundo, sea cual sea su edad o condición”.
“Lo que hace único al caldo Gallo no es solo su alto contenido de pollo, sino también el compromiso con la frescura de los ingredientes y un proceso de elaboración innovador que asegura un sabor auténtico, como el de un caldo casero. Todo ello sin olvidar unos parámetros de eficiencia y de sostenibilidad que lo convierten en un proyecto de economía circular”, añade la Brand Manager de la compañía.
En cuanto a si los consumidores demandan productos más naturales y con ingredientes frescos asegura que “cada vez más consumidores buscan opciones que les inspiren confianza y que ofrezcan calidad sin comprometer la autenticidad. Estamos ante consumidores conscientes que buscan un producto que les convenga en términos de calidad, precio y también de autenticidad. No podemos fallarles en eso y debemos ofrecer una propuesta honesta, algo que Gallo ha hecho a lo largo de su historia. En este contexto, Gallo destaca como una opción preferida en el segmento de caldos, gracias a nuestro compromiso con la calidad, el uso de ingredientes frescos y un etiquetado honesto que refleja su contenido real. Este enfoque ha impulsado notablemente nuestra posición en el mercado, en el que aspiramos elevar los estándares de calidad de la categoría”.
De este modo, “en lo que va del año, hemos experimentado un crecimiento destacado, con un incremento en la rotación del 41%. Actualmente, contamos con una cuota de mercado del 2,8% en el segmento de caldos y logramos alcanzar un 5,7% a principios de año, impulsados por nuestra campaña televisiva”, añade.
Asimismo, destaca que “la preferencia de los consumidores por caldos más naturales y auténticos confirma que estamos en el buen camino, dando respuesta a lo que realmente valoran: un producto de calidad, con ingredientes frescos y un sabor como el de casa” y añade que, “con estas acciones, Grupo Gallo no solo satisface las nuevas exigencias del mercado, sino que lidera la transformación hacia una alimentación más honesta, auténtica y cercana, ofreciendo productos que combinan sabor, calidad y transparencia”.
Puedes leer la entrevista completa en la Revista Digital de enero.