PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 22 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Felipe Medina, elegido consejero del Comité Económico y Social Europeo

08/10/2020
en Profesionales
Felipe Medina

Felipe Medina, secretario general técnico de Asedas, ha sido nombrado esta semana nuevo consejero del CESE, Comité Económico y Social Europeo, y formará parte del grupo de los empresarios representados en el mismo a través de CEOE.

El Comité Económico y Social Europeo es un órgano consultivo con 329 miembros que agrupa a representantes de la sociedad civil europea promoviendo una visión alineada con las circunstancias económicas y sociales de la ciudadanía en los asuntos que se tratan en la Comisión, Consejo y el Parlamento europeos. Además, impulsa una mayor participación, así como los valores de integración, democracia y participación por una Europa más fuerte, más próspera y más unida.

Felipe Medina sustituye a Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, que ha participado en el CESE durante los últimos cinco años. Lo hace en un momento especialmente importante en el que la Unión Europea se enfrenta al gran reto de superar la crisis económica y social derivada de la pandemia Covid-19.

Entre las prioridades de los representantes de las empresas españolas se encuentra la implementación del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU); la necesidad de asumir un papel más significativo en el escenario global frente a China y Estados Unidos, con Latinoamérica y el Mediterráneo como dos regiones prioritarias desde el punto de vista geopolítico y económico; la salvaguarda del estado de derecho y de los derechos humanos como bases de la UE; los avances hacia la unión bancaria como fórmula para ofrecer a las empresas y a los inversores un marco legislativo y económico estable; la creación de reglas simples y claras para facilitar el acceso de las pymes, fundamentales en el panorama empresarial de la UE, a medios de financiación; y, por último pero no menos importante, los esfuerzos hacia la digitalización y la economía circular, que deberán ir acompañados por una estrategia empresarial sólida para incrementar la competitividad y permitir alcanzar la sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Tal y como ha asegurado Medina, “las empresas españolas están totalmente alineadas con los objetivos marcados por la Comisión Europea y muy comprometidas con los principales retos de la sociedad europea de los que se discute en el CESE. Algunos son la competitividad y eficiencia de las empresas, el desarrollo sostenible, el empleo, la transformación digital o el medio ambiente. Para que los avances en estos campos sean visibles es necesario que se nos escuche y que se creen las condiciones económicas y legislativas necesarias para asegurar un crecimiento sostenible”.

Tags: asedasCESEComité Económico y Social EuropeoConsejeroFelipe Medina
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Manuel Arroyo
Profesionales

Manuel Arroyo será consejero no ejecutivo de Coca-Cola European Partners

13/04/2021

Coca-Cola European Partners (CCEP) ha informado este martes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores...

Nuevas aperturas de Grupo MAS, Supermercados masymas, Eroski y Condis
Distribución

La distribución mayorista ha reducido sus ventas al canal horeca un 30% en el último año

29/03/2021

En concreto, el sector mayorista representado en Asedas, la Asociación de Autoservicios, Distribuidores y Supermercados, calcula que las ventas hacia...

Centro comercial

La pandemia deja un nuevo perfil de consumidor

15/03/2021
Donacion Consum

Los supermercados incrementaron sus donaciones hasta batir récords en 2020

18/02/2021
Vacuna

Las empresas de gran consumo se ofrecen para colaborar en el plan de vacunación

12/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nestlé dona más de seis de millones de francos suizos para vacunas

Nestlé dona más de seis de millones de francos suizos para vacunas

22/04/2021
Raventos-Codorniu

Raventós Codorníu acelera su apuesta digital tras duplicar las ventas online

22/04/2021
El “vicio” por Finíssimas protagoniza la nueva campaña de Campofrío

El “vicio” por Finíssimas protagoniza la nueva campaña de Campofrío

22/04/2021
Paquetes

Crece la preocupación de los compradores online por los embalajes en las compras online

22/04/2021
Minions-Cabreiroa

Las botellas de Cabreiroá tienen a los Minions de protagonistas

22/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies