PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 26 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

España cerró 2019 con 568 centros comerciales

23/07/2020
en Distribución
Centro comercial

El número de centros comerciales en funcionamiento que había en 2019 fue de 568, lo que supone una superficie bruta alquilable de 16,4 millones de metros cuadrados, es decir, un 1,2% más con respecto al año anterior.

De este modo, el sector ibérico de centros comerciales mantuvo en el bienio 2018-2019 la tendencia de crecimiento de años anteriores, si bien el menor número de proyectos en este último año refleja la madurez del mercado.

Así, a finales de 2019, la superficie bruta alquilable en el conjunto del mercado ibérico se situó en 20,15 millones de metros cuadrados, un 1% más que en el año 2018, en el cual se había registrado una variación del 2,5%, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

En diciembre de este último año operaban en el mercado ibérico 728 centros comerciales, de los cuales 568 se localizaban en España y los 160 restantes en Portugal, resultando una superficie media por centro de cerca de 27.700 metros cuadrados.

Andalucía y Madrid son las comunidades autónomas que cuentan con un mayor número de centros, con 110 y 101, respectivamente, a finales de 2019, por delante de la Comunidad Valenciana y Cataluña. En Portugal, por su parte, la oferta se concentra en los distritos de Lisboa (32 centros) y Oporto (26).

“La crisis generada por la crisis sanitaria afectará significativamente a la actividad del sector. De este modo, tras el fuerte impacto que supuso el cierre temporal de los establecimientos, los operadores tendrán que hacer frente a amenazas como el deterioro de la economía, la caída de la demanda turística y la sensibilización de la población ante posibles contagios”, aseguran desde DBK.

Destaca, además, el aumento de los costes motivado por la adaptación de los centros a la nueva situación, entre los que se encuentran los asociados a formación y equipamiento de empleados, herramientas tecnológicas de control y análisis de aforos, señalética, nuevos protocolos de limpieza y desinfección y obtención de certificados de seguridad e higiene de los centros.

Tags: Centros comerciales
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Centro comercial
Distribución

Los centros comerciales redujeron sus ventas un 28,9% y su afluencia un 34% en 2020

25/02/2021

El sector de los centros y parques comerciales en España ha sufrido un año muy difícil debido a las restricciones...

Centro comercial Gran Vía Alicante
Distribución

Los centros comerciales redujeron su afluencia un 33,7% en 2020

01/02/2021

La afluencia a centros comerciales registró una histórica caída del 33,7% en 2020 debido al impacto sufrido por las consecuencias...

Carmila y Carrefour Property logran nuevas certificaciones Breeam para su red de centros

Carmila y Carrefour Property logran nuevas certificaciones Breeam para su red de centros

29/01/2021
Centro comercial

La afluencia a centros comerciales se hundió un 40% durante 2020

28/01/2021
Centro comercial

La afluencia a los centros comerciales cae un 40% en noviembre

11/12/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un total de 65 productos han obtenido la distinción Sabor del Año 2021

Un total de 65 productos han obtenido la distinción Sabor del Año 2021

25/02/2021
Ebro Foods

Ebro Foods incrementó sus ventas un 15,1% el pasado año alcanzando los 3.237 millones

25/02/2021
Aldi

Aldi es la cadena de supermercados que más clientes ganó en 2020

25/02/2021
Consum yogures

Consum reduce el porcentaje de azúcar, sal y grasa en sus productos de marca propia

25/02/2021
Agricultura

Los productos agroalimentarios son uno de los principales pilares del sector exterior de la economía española

25/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies