Los aranceles de EEUU a los productos agrícolas de la Unión Europea entran en vigor este viernes 18 de octubre y en España el sector agroalimentario se teme su impacto. De momento, los afectados se han unido en una plataforma para rechazar esta imposición que podría suponer la pérdida de 5.000 empleos.
El establecimiento de estos aranceles del 25% a productos procedentes de la Unión Europea (UE) por un máximo de 7.496,6 millones de dólares (6.793 millones de euros) al año ponen en peligro las ventas a este país de productos como aceite de oliva, vino, aceitunas, quesos y otros lácteos, productos del porcino, zumos, licores, moluscos y frutas preparadas o conservadas.
Con 1.843,47 millones de euros vendidos en 2018, EEUU es el primer mercado de destino de las exportaciones españolas de alimentos y bebidas tras la UE.
El Gobierno español ha calculado en 841 millones de dólares el impacto económico de la sanción, aunque no es una cifra exacta y puede variar, mientras que el Banco de España ha estimado que, con su aplicación, las exportaciones agrícolas a EEUU caerán un 12%.