PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 27 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El negocio de la industria logística en España crece un 6,5% en el primer semestre del año

27/11/2019
en Industria auxiliar
Almacén

A pesar de las circunstancias adversas que afectan al sector, como el Brexit y la coyuntura internacional, la industria de la logística y el transporte sigue creciendo. De hecho, durante el primer semestre de 2019, el negocio del sector ha experimentado un incremento del 6,5% respecto al mismo periodo en 2018.

Así lo revela el “IV Informe de Tendencias de Empleo y Talento 2019”, elaborado por Foro de Logística para IMF Business School, en colaboración con Manpowergroup, Centro Español de Logística (CEL) y la Asociación para el desarrollo de la Logística (ADL) y presentado este miércoles en Parc Tecnològic España (Valencia).

De esta forma, mantiene su papel como uno de los motores de la economía española, pues representa ya un 8% del PIB español con una facturación de 110.000 millones de euros en 2018. Además, el pasado año la ocupación aumentó en un 2,7%, una cifra que en julio de 2019 ya alcanzaba un crecimiento de un 1,7%, según datos del INE.

El continuo ascenso del comercio electrónico, con un volumen de negocio de 38.000 millones de euros en España, un 20% más que el anterior año, es uno de los principales motivos que explican este aumento, tal y como se ha expuesto durante la presentación del informe.

Aun así, la intención generalizada por parte de las empresas del sector es de seguir creando empleo, principalmente en las áreas de conducción y de almacén, aunque a un ritmo menor que años anteriores. Este 2019, los cinco perfiles más demandados son: manager de e-commerce, responsables comerciales, ventas y marketing, ingenieros de proyectos y métodos logísticos, operarios de almacén y conductores.

Por otro lado, durante la presentación del informe, se ha puesto en valor la apuesta de las empresas por la profesionalización del sector. De hecho, a la hora de contratar, casi el 50% opta por perfiles con una titulación de Formación Profesional, seguido de Titulados Superiores Universitarios.

Sin embargo, la mitad de las empresas afirma no tener cubiertos los puestos más digitales porque no encuentran candidatos a los perfiles requeridos, siendo ésta la mayor preocupación del sector. Entre los perfiles digitales más demandados se encuentran: Ingenieros del software logístico, Responsables de Transformación Digital y perfiles digitales con más difícil cobertura como especialistas en Blockchain, Ingenieros de software Logístico o Arquitectos de sistemas.

Y a pesar de ello, las empresas del sector logístico adolecen de uno de los niveles más bajos de atractivo laboral, principalmente por el desconocimiento de la función logística por parte de los jóvenes cualificados. Está claro que la escasez de talento supone un freno para el crecimiento del sector, pero ¿cuáles son las causas de esta situación? El salario es la principal dificultad, seguida de la falta de competitividad de las condiciones laborales, la poca formación y la falta de experiencia de los candidatos.

Transformación digital 

Según el informe elaborado por IMF Business School, el sector avanza cada vez más hacia la transformación digital, en la que están inmersas dos de cada tres empresas. Entre los procesos de transformación digital que se están poniendo en marcha, uno de cada tres empresas están renovando los equipos digitales, utilizando tecnologías mobile e implantando sistemas de gestión ERP (Enterprise Resource Planning). Sin embargo, la escasez de talento y habilidades digitales en las empresas son grandes frenos a esta transformación.

A pesar de ello, el sector logístico y del transporte está dando grandes pasos en aspectos como: la reducción de la contaminación por parte de las empresas, la omnicanalidad, la implantación de estrategias customer experience donde el cliente sea el centro o la importancia de la “última milla” para agilizar la fase de distribución final, con proveedores especiales o con taquillas inteligentes.

Tags: Logísticanegociotransporte
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vista Rey-Seur
Industria auxiliar

El Rey conoce de primera mano los servicios logísticos de Seur

26/01/2021

El Rey Felipe VI ha visitado este martes la nave de Seur Logística en Illescas, que entró en funcionamiento el...

Nueva nave logística
Distribución

El Grupo El Arco cuenta con una nueva plataforma que reforzará su capacidad logística

25/01/2021

El Grupo El Arco se ha dotado recientemente de una nave con el objetivo de fortalecer su logística y crear...

Alcampo

ID Logistics operará tres nuevos almacenes logísticos para los supermercados Alcampo

25/01/2021
Almacén

La inversión en el sector logístico se contrajo un 20% en 2020

21/01/2021
Fabrica Cerealto-Medina del Campo

Cerealto Siro culmina la venta de los negocios de pan y bollería

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mejorar la compra online, objetivo del L’Oréal Brandstorm 2021

Mejorar la compra online, objetivo del L’Oréal Brandstorm 2021

27/01/2021
Vino Utiel-Requena

La DO Utiel-Requena finaliza el año con un descenso del 9,7% en contraetiquetas expedidas

27/01/2021
Osborne distribuirá por primera vez en España la marca Evan Williams

Osborne distribuirá por primera vez en España la marca Evan Williams

27/01/2021
CCEP

Coca-Cola European Partners acelera su compromiso con la movilidad sostenible

27/01/2021
Johnson & Johnson

Johnson & Johnson incrementa sus ventas un 0,6% en 2020

27/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies