PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 12 de julio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El mercado de productos del mar crece en valor un 3,4% y alcanza los 7.598,4 millones

20/06/2025
en Distribución
comercio

El mercado de productos de mar, incluyendo producto fresco, congelado y conservas, ha alcanzado una facturación de 7.598,4 millones de euros en el último año móvil, lo que representa un consumo de 657 millones de kilogramos y refleja la relevancia y el peso de esta categoría dentro del gran consumo en España. El mercado ha crecido un 3,4% en valor respecto al año anterior, aunque el volumen sigue siendo el gran freno.

Así se ha dado a conocer durante la segunda jornada del Congreso Aecoc de Productos del Mar, durante la que Antonio Khalaf, managing director de Circana, ha presentado el informe “Tiempos de transformación para el Gran Consumo y los Productos del Mar”, un análisis del contexto económico y de consumo actual, así como de las oportunidades concretas para dinamizar el mercado de productos del mar. Antonio Khalaf ha expuesto que, en un entorno marcado por la incertidumbre geopolítica, los fenómenos climáticos extremos y la evolución de los hábitos del consumidor, el sector del gran consumo en España demuestra una notable resiliencia y se encamina hacia una transformación estratégica que afecta de lleno al ámbito de la alimentación y, especialmente, a los productos del mar.

Según los datos presentados, España lidera la recuperación económica en Europa, con un crecimiento del PIB del 0,6 % en el primer trimestre de 2025. Este dinamismo se traduce también en un buen comportamiento del gran consumo, que combina una evolución positiva del valor (+4,2 %) con precios bajo control y una recuperación gradual de la demanda. En este contexto, el consumidor sigue siendo más selectivo, pero valora cada vez más aspectos como la sostenibilidad, la conveniencia, el bienestar y la experiencia, más allá del precio.

En concreto, los productos frescos siguen liderando el mercado con una cuota del 53% en valor y del 51,9% en volumen, seguidos por los congelados (21,4% en valor) y las conservas (25,6%). Dentro del segmento  de productos frescos, los preparados ganan peso (16,5%), evidenciando una oportunidad clara para conectar con las nuevas demandas de conveniencia y facilidad de uso. El fresco preparado y el congelado preparado, con crecimientos destacados, reflejan que el consumidor busca formatos adaptados a su estilo de vida, como productos listos para cocinar o compatibles con dispositivos como la freidora de aire.

Por categorías, el salmón (27,7 % de cuota de valor en frescos sin preparar o al natural) y el marisco cocido como el pulpo (+20 % de crecimiento) marcan las tendencias positivas. En el congelado preparado, destacan productos como el calamar rebozado o las tortitas de camarón. Además, el perfil de mayor afinidad al consumo de pescado y marisco sigue siendo el de los hogares sénior, aunque se detecta una oportunidad clara de modernizar la oferta para captar públicos más jóvenes.

En cuanto a los canales de distribución, el supermercado grande se consolida como el formato líder en ventas de productos del mar, representando el 61,7% de la cuota de mercado en valor, tres puntos porcentuales comparado con Alimentación. El canal online, aunque sigue creciendo, representa solo el 2,6% del gasto en productos del mar, lo que evidencia un potencial de desarrollo aún no explotado.

Para concluir, Antonio Khalaf ha identificado tres líneas clave para activar el consumo de este tipo de productos: modernizar el lineal con una oferta más clara, atractiva y diferenciada; reforzar canales con potencial de crecimiento, como el online y los supermercados de proximidad; y adaptar el producto a los nuevos hábitos de consumo, ofreciendo formatos más prácticos, saludables y sostenibles. En este sentido, la colaboración entre industria y distribución, apoyada en tecnología e innovación, será esencial para avanzar en esta transformación.

El 75% de los españoles ha consumido pescado o marisco en el último mes

Por su parte, Marta Munné, responsable de estudios Aecoc Shopperview, ha presentado en la segunda jornada del Congreso AECOC de Productos del Mar el estudio “El consumidor de pescado y marisco 2025” elaborado en colaboración con la Xunta de Galicia, un análisis detallado de los hábitos, motivaciones y frenos del consumidor español con respecto a los productos del mar. El objetivo ha sido identificar las claves para atraer nuevos consumidores y aumentar la frecuencia de consumo entre los actuales. Aunque el 75% de los españoles ha consumido pescado o marisco en el último mes, el verdadero desafío radica en incrementar esa frecuencia: solo el 34% consume pescado dos o tres veces por semana y apenas un 16% lo hace con el  marisco. A pesar de esta moderación, dos de cada tres encuestados afirma que podrían consumir más si no fuera por el precio, que es la principal barrera, seguido por cuestiones como las espinas, la pereza de tener que cocinarlo o el olor que deja en casa.

El pescado y marisco se asocian a una alimentación saludable: el 79% de los consumidores declara llevar una dieta equilibrada y el 78% considera que los productos del mar son clave dentro de ese estilo de vida saludable. Sin embargo, la rutina diaria limita su inclusión: el 70% de los consumidores repite platos de forma habitual, el 52% planifica sus comidas semanalmente y el 47% cocina recetas sencillas por falta de tiempo.

El estudio también pone de relieve diferencias significativas por edad, nivel de ingresos y zona geográfica. El consumo aumenta a medida que lo hace la edad, siendo más alto entre los boomers (81%) que entre la Generación Z (53%). Los hogares con mayores ingresos y los residentes en el norte y en Madrid también presentan tasas de consumo más altas. En cuanto a los formatos, el pescado fresco es el más habitual (92%), seguido por el pescado en conserva (73%), mientras que elaborados y sopas tienen menos peso. Para el marisco, ocurre algo similar: el 90% consume fresco y el 65% en conserva.

El hogar sigue siendo el principal espacio de consumo (7,6 de cada 10 ocasiones), pero los menores de 44 años tienden a consumir más fuera de casa. El 68% afirma que, dependiendo del tipo de producto o elaboración, prefiere comer pescado o marisco en restaurantes. En estos, los platos más comunes son bacalao, lubina, rape o rodaballo, al horno o fritos, y el marisco suele servirse frito, al vapor o en preparaciones crudas como ceviche o carpaccio.

El informe identifica cuatro grandes palancas para incentivar el consumo: el precio (mediante promociones, formatos económicos y packs individuales para reducir el ticket y evitar el desperdicio), la conveniencia (productos limpios, sin espinas, con bandejas explicativas y recetas fáciles), la comunicación (etiquetado claro, campañas de información, presencia en redes sociales con contenido adaptado a jóvenes) y la hostelería (como punto de entrada para nuevas generaciones, incluyendo propuestas de comida rápida). También se proponen estrategias diferenciadas según perfiles: para consumidores esporádicos, formatos prácticos y sin olor; para habituales, variedad y asesoramiento experto; para jóvenes, opciones en comida rápida; y para hogares con hijos, recetas familiares y propuestas lúdicas que hagan más atractiva la experiencia.

El estudio concluye que el reto no es tanto llegar a más hogares, sino estar más presentes en sus rutinas de consumo semanales. Trabajar sobre las palancas adecuadas puede desbloquear el crecimiento de una categoría que ya cuenta con una buena base de aceptación.

Tags: AecocconsumoMercadopescadoproductos del marventas
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

compra
Consumo

La innovación pierde impulso en la cesta de la compra, pero sigue generando interés

10/07/2025

La innovación mantiene su espacio en la cesta de la compra, pero pierde fuerza. Así lo indica la nueva edición...

Grupo Consorcio - anchoas
Consumo

El verano impulsa el consumo de anchoas

03/07/2025

Con la llegada del verano, los hábitos de consumo de los españoles se transforman, y con ellos, la forma en...

Europlatano

Europlátano cierra 2024 con un resultado de 2,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 17%

01/07/2025
compra

El consumo de los españoles creció un 3,6% en la tercera semana de junio

30/06/2025
Asamblea General Coviran

Covirán mantuvo sus ventas brutas en 2024 en 1.846 millones

30/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Verno. Fuente: Martimar

Martimar diversifica su negocio y desembarca en Extremadura con fruta de hueso

11/07/2025
Campaña Verano Frutal.jpg

SPAR Gran Canaria incentiva la compra estival con regalos y sorteos

11/07/2025
Clarica, la nueva cerveza hecha con limones que nadie quería. Fuente: Limonar de Santomera

Clarica, la nueva cerveza hecha con limones que nadie quería

11/07/2025
Snacks

El bienestar emocional redefine el consumo en Europa

11/07/2025
Carrefour

Carrefour vende nueve tiendas a Système U e Intermarché

11/07/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies