PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno impulsa la promoción del sector ecológico

17/11/2021
en Alimentación
Campaña ecológicos

“Aquí somos eco-lógicos. Nada que esconder” es el nombre de la campaña de promoción de alimentos ecológicos que el Gobierno ha presentado hoy y que se enmarca dentro de la estrategia Alimentos de España. El Ejecutivo pretende impulsar el consumo de alimentos producidos de esta forma mas sostenible y saludable para el entorno y para la salud del consumidor.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido, la necesidad de favorecer el consumo nacional de productos ecológicos, tanto por sus beneficios medioambientales como por la oportunidad de acompasarlo al crecimiento de las producciones ecológicas de España. Planas ha destacado que la campaña pone el acento en la transparencia, la trazabilidad, la certificación y el etiquetado, porque hay consumidores que aún recelan de las materias primas o productos ecológicos.

En este sentido, se considera fundamental que el consumidor perciba la certificación comunitaria de la EuroHoja como un identificativo que asegura la calidad con total garantía de los productos ecológicos en cada etapa del proceso de producción. Para ello, se cuenta con las herramientas de certificación y etiquetado que actúan como el carnet de identidad que ayuda a los consumidores a diferenciar los alimentos ecológicos garantizados. 

España es el país comunitario con más superficie dedicada a la producción ecológica. El 10% de su superficie agraria útil ya es ecológica y coloca a España en posición privilegiada para poder cumplir con el objetivo de la estrategia “De la granja a la mesa” de lograr un 25% de la superficie ecológica en 2030. 

De hecho, las cifras respaldan la idea de que las producciones ecológicas están experimentando un crecimiento imparable. Los cerca de 2,5 millones de hectáreas dedicadas a estas producciones, en 2020, confirman un aumento anual medio del 4,8% en los últimos cinco años. 

La producción ecológica generó un valor de 2.675 millones de euros en 2020, lo que supone un incremento del 15,75% respecto al año anterior. De igual manera, el número de operadores crece cada año. Los 53.000 contabilizados en 2020 implican un aumento del 6,8% respecto a 2019. Asimismo, en 2019, las exportaciones de productos ecológicos han aumentado un 17% hasta llegar a los 1.165 millones de euros. Son datos que colocan a España como el cuarto mayor exportador mundial de este tipo de productos y que perfilan la magnitud de la importancia de este sector en España. 

Por otra parte, el ministro Planas también ha señalado que, en línea con el Plan de Acción de la Agricultura Ecológica de la Unión Europea, es fundamental que se acompase el crecimiento de la producción y el del consumo. De hecho, esta sincronización es una de las prioridades de la Hoja de Ruta de la Producción Ecológica que está elaborando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el fin de consolidar el consumo de alimentos ecológicos. 

En 2020, el consumo de productos eco en España generó 2.528 millones de euros, un 7% más que el año anterior. Sin embargo, el consumo per cápita de 53,41 euros anuales de España aún está muy lejos de la media comunitaria, que alcanza los 84 euros anuales.

En términos de producción, los alimentos ecológicos ofrecen más valor y mejor remuneración a agricultores, ganaderos y pescadores. Es necesario concienciar a la ciudadanía de los beneficios que aporta este tipo de alimentos. Esa es la razón, ha explicado Planas, por la que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación asume la tarea del fomento del consumo nacional. “Tenemos que conseguir, además”, ha añadido el ministro, “que los alimentos ecológicos estén al alcance de todos los bolsillos”.

Tags: AlimentaciónGobiernoSaludSector ecológicosostenibilidad
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Interporc
Empresas

El sector porcino español ha logrado grandes avances en sostenibilidad del proceso de producción

27/01/2023

La reducción de emisiones y el empleo de energías renovables son dos de los pilares de la apuesta por la...

cesta compra supermercado
Consumo

El 90% de los españoles han variado sus hábitos de alimentación por la inflación

25/01/2023

Nueve de cada diez consumidores en España han modificado sus hábitos alimentarios debido a la inflación, bien priorizando los productos...

placas solares

Cómo influye la reputación en sostenibilidad en el valor de las marcas

25/01/2023
Fooduristic23

Retos y oportunidades que marcarán el sector de la alimentación en 2023

19/01/2023
Consumidores

¿Cómo afecta el greenwashing al sector de alimentación y bebidas?

19/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mark Dorn

Mark Dorn, nuevo vicepresidente ejecutivo de Henkel Adhesive Technologies

27/01/2023
compra-supermercado

El consumo real per cápita de los hogares en Europa aumentó un 0,5% en el tercer trimestre de 2022

27/01/2023
Almendra

Itac Professional se alía con Paco Torreblanca para ensalzar el papel de la almendra en la repostería

27/01/2023
Remy Cointreau

Rémy Cointreau dispara sus ventas un 20,2% en los nueve primeros meses de su año fiscal

27/01/2023
Pasta de Pistacho Pistacyl

Grupo Pistacyl lanza la pasta de pistacho natural

27/01/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies