PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 28 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno aprueba un real decreto que busca mayor transparencia en el sector lácteo

20/01/2021
en Alimentación
Produccion ganadera-Vacas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que modificará el Real Decreto 319/2015 con el objetivo de incrementar la información actualmente suministrada por los primeros compradores de leche.

La base de la nueva norma es el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1746 de la Comisión, conocido como “Reglamento de Transparencia”, que incluye nuevas obligaciones de suministro de información para los operadores de los diferentes sectores agroalimentarios y para las autoridades de los Estados miembros.

En el caso del sector de la leche cruda de vaca, se suman, a las que ya existen en la actualidad, nuevas comunicaciones que deben realizar los agentes, como son su composición en materia grasa y proteína, la producción de leche cruda ecológica y el precio de ésta. Esta nueva información deberá ser incluida por los primeros compradores de leche en la base de datos del sistema unificado de información del sector lácteo, Infolac, en la próxima declaración del mes de febrero.

La norma nacional hace además extensiva esta exigencia a la leche de oveja y cabra, con el objetivo de disponer de más información, de gran utilidad, para estos sectores, si bien esta obligación no entrará en vigor hasta el año que viene.

Para lograr una mayor transparencia se incluye la exigencia de comunicar, desde febrero de este año en el caso de la leche de vaca y a partir febrero de 2022 para la de oveja y cabra, los datos correspondientes a las producciones de calidad diferenciada, tales como las denominaciones de origen protegidas y las indicaciones geográficas protegidas.

La nueva norma realiza una reasignación de las obligaciones de las diferentes unidades del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) en función de sus competencias relacionadas con el sector lácteo, adscribiendo la aplicación Infolac, que recoge toda la información relevante para el mercado lácteo y que en la actualidad es gestionada por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).

Por su parte, la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios se encargará de la comunicación a la Comisión Europea de la siguiente información: entregas mensuales de leche cruda de vaca; contenido medio en materia grasa y proteína de estas entregas; entregas mensuales de leche cruda ecológica de vaca; precio medio de leche cruda de vaca; y precio medio de leche cruda ecológica de vaca.

Origen de la leche

El real decreto aprobado este martes también incluye una disposición adicional para prorrogar la vigencia de la normativa de indicación obligatoria del origen de la leche utilizada como ingrediente en el etiquetado de la leche y los productos lácteos. El análisis del impacto de esta medida, que lleva dos años en funcionamiento, es muy positivo. Tanto los consumidores, que dan mucha importancia al origen de los productos que compran, como los operadores de la cadena alimentaria, que abogan por la continuidad de esta normativa, dan su apoyo a la iniciativa.

En este contexto, las industrias lácteas reconocen comprar más leche española para sus productos y los productores lácteos están orgullosos de que España sea un país que defienda este tipo de etiquetado. Por ello, la prórroga supone nuevamente el apoyo firme del  MAPA por dar la máxima información a los consumidores sobre el origen de los productos mientras en el entorno de la UE no se inicie el desarrollo legislativo armonizado para todos los Estados de una medida tan relevante para el sector lácteo.

Tags: GobiernoLecheReal DecretoSector lácteotransparencia
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Leche ATO ecologica
Novedades

ATO saca al mercado su gama ecológica de leche ECO

16/02/2021

Atendiendo a las tendencias actuales del mercado y con el objetivo de ofrecer productos que se ajusten a las nuevas...

Leche Eroski
Distribución

Vegalsa-Eroski incorpora a sus lineales nuevos productos con certificado de bienestar animal

15/02/2021

La compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski avanza en su apuesta por la sostenibilidad y con el fin de poner...

Vacuna

Las empresas de gran consumo se ofrecen para colaborar en el plan de vacunación

12/02/2021
Gama Calcio Protect de Covap

Nueva gama de leche con calcio de Covap enriquecida con vitaminas y minerales

11/02/2021
lácteos

La CNMC cree que la futura normativa de la leche mejora la información pero puede aumentar los costes

10/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies