PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El gasto de los españoles en la cesta de la compra subió un 10,8% en octubre

28/11/2022
en Distribución
Compra supermercado

Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de octubre de 2022 alcanzaron los 5.553 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,8%, respecto a lo que nos gastamos un año antes, mientras desciende algo más de un punto frente en septiembre de este año, cuando el incremento fue del 11,5%, según los últimos datos publicados por NielsenIQ.

Sin embargo, la escalada de precios continúa y así en el total de bienes de consumo se registró un alza en los precios en octubre del 11,5% respecto al mismo periodo del año anterior, pero similar a la cifra obtenida un mes antes (11,1%), con un ligero retroceso del volumen del 0,6%, frente al año anterior.

De nuevo, la alimentación es el sector que mayor desembolso supuso para los españoles, con un crecimiento interanual de las ventas en valor del 12,6%, que frente a una caída del 1,1% en el volumen de compra, arroja un aumento del precio del 13,9%. Las categorías de leches/batidos y derivados lácteos superan la barrera de los dos dígitos y así crecen en valor un 20,5% y un 21%.

Por su parte, droguería y perfumería suben en gasto un 8,6%, mientras que bebidas lo hace en un 6,2%. Pero su comportamiento es dispar y mientras que las bebidas, con un aumento del volumen vendido del 2%, registran un incremento más moderado en el precio del 4,1%, droguería, perfumería e higiene obtiene una disminución de la demanda en un 3,6% elevando su precio en un 12,7%.

Traspaso en la compra de verdura

No obstante, y dentro de esta última categoría, hay que resaltar el aumento en el volumen que se ha producido en maquillaje y tratamiento facial, que con unas subidas del 18,8% y el 14,4%, respectivamente, indican que se sigue produciendo una recuperación en el cuidado personal, teniendo en cuenta que en octubre del año pasado aún estábamos en pandemia y empezaban a aumentar los casos por Covid.

Siguiendo con el foco en los productos que aumentan su demanda destacan las verduras congeladas, que registran un alza del 10,1% de las ventas en volumen, lo que indica que, ante la subida de precios de los vegetales frescos, estamos asistiendo a una transferencia de compra de verdura fresca a congelada que tiene un comportamiento mejor en el precio.

Respecto a las categorías menos compradas, las bebidas alcohólicas registran un decrecimiento del 10,5% en volumen, motivado porque hemos vuelto a la restauración al momento copas, aunque veamos que el consumo fuera del hogar aún no se ha recuperado a niveles prepandemia, con un descenso en volumen en el sector Horeca del 19% en septiembre (último periodo analizado) respecto a septiembre de 2019.

Un hecho destacado en lo que se refiere a la demanda del pasado mes de octubre es que la categoría que mayor caída sufre en volumen es la de parafarmacia de gran consumo, con una contracción del 45,8%, debido fundamentalmente al fin de la obligación de llevar mascarillas en interiores que se decretó en abril de este año.

Y otra tendencia relevante del mes de octubre ha sido el comportamiento del apartado de azúcar y edulcorantes, que apunta una disminución de volumen de un 11,8%, sin duda provocado por el elevado aumento del precio en un 40%, pero también porque el consumidor, por motivos de salud está reduciendo el uso de azúcar.

En este sentido, entre los productos que mayores subidas de precio han anotado frente a un año antes se encuentra la margarina, que cuesta un 45% más, el aceite que se incrementa en un 40% y que empieza a acusar el efecto añadido de cosechas muy pobres, provocadas por la climatología adversa y la mantequilla y el queso fundido que registran subidas en el precio del 30,7% y el 27%, respectivamente, motivado por la subida en general de los lácteos.

Marcas de distribución, las preferidas para ahorrar

Como se viene observando en los últimos meses, la marca de distribución sigue fuerte en cuota de mercado y así, en octubre de 2022, alcanza un 42,8% de peso en el total, creciendo 2,8 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2021. Este incremento vuelve a ser más destacado en el sector de la alimentación, donde con una subida de 3,2 puntos porcentuales, prácticamente ya supone la mitad de la cesta de la compra y así la cuota de mercado fue del 49,5% frente al 50,5% de la marca de fabricante.

Esto confirma que los españoles a la hora de ahorrar se siguen decantado por las marcas de distribución, con un alza en el gasto del 18,6% y un aumento en el volumen del 2,2%, frente al 5,6% de incremento en valor en las marcas de fabricante, que registraron un retroceso de la demanda del 3,7%. De esta forma, los datos desvelan una subida del precio medio mayor en las marcas de distribución (16%) respecto a la de las marcas de fabricante (9,6%).

Patricia Daimiel, directora general de NielsenIQ para el Sur de Europa, ha declarado que “son ya varios los meses encadenando subidas por la inflación y modificando nuestros hábitos de compra, es por esto que la mayoría de los consumidores españoles afirman percibir que estamos en recesión, a pesar de que las cifras oficiales no lo constaten en estos momentos ni en sus previsiones futuras”.

“Queda por ver cómo se comporta el consumo en la actual campaña de Navidad, ya que aunque muchos españoles están recortando gastos para hacer frente a la subida en los costes de energía y alimentación, nuestra encuesta más reciente dice que un 60% de los españoles no variará su presupuesto en estas fiestas, respecto al año pasado. Recordemos además que en las pasadas fiestas estábamos en mitad de una ola de Covid con restricciones en distintas comunidades, lo cual no es previsible este año”, ha añadido.

Tags: alimentosCesta de la compraespañolesgastoGran consumoPrecios
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Alimentos frescos
Consumo

La bajada IVA deja de percibirse en uno de cada cuatro alimentos, según OCU

03/02/2023

Un sondeo de precios de 24 alimentos de venta online realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en...

Precio Alimentos FAO
Alimentación

Los precios mundiales de los alimentos siguen la tendencia a la baja en enero

03/02/2023

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) promedió...

Goma-Camps

Navigator adquiere el negocio de gran consumo de Gomà-Camps

01/02/2023
Supermercado

Cuatro de cada 10 alimentos analizados por Facua han subido precios por encima del 30% en un año

01/02/2023
Supermercado

El gran consumo aumentó en valor un 4,5% en 2022 y prevé seguir creciendo en 2023

01/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Advertisement

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Makro-Madrid Exelente

La Comunidad de Madrid reconoce el compromiso con la innovación y la sostenibilidad de Makro

03/02/2023
Florette Terres de l'Ebre

Florette mejora sus procesos de packaging

03/02/2023
Alimentos frescos

La bajada IVA deja de percibirse en uno de cada cuatro alimentos, según OCU

03/02/2023
Queso Mon a Muu - TGT

Quesos TGT lanza un queso emmental francés ideal para cocinar

03/02/2023
consumo

Anged se compromete a un 10% de ganancia del poder adquisitivo durante la vigencia del convenio

03/02/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies