PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El consumo individual se recupera tras el Covid-19 pero sigue siendo un 25% inferior al de 2007

20/02/2023
en Consumo
factura

La pandemia interrumpió bruscamente la lenta recuperación del consumo individual iniciada tras la gran crisis de 2008-2014, ya que en 2020 cayó hasta los 16.500 euros anuales, un 10,1% menos que el año anterior. Sin embargo, aunque la recuperación ha sido rápida y en 2021 el consumo alcanzó los 17.100 euros, un 3,5% más, todavía se está lejos (un 25%) del máximo de 22.800 euros de 2007, según un informe elaborado por la Fundación BBVA.

Las medidas de protección social y laboral acometidas en ambos escenarios amortiguaron el efecto de la caída en el consumo individual y posibilitaron una reducción de la desigualdad. Sin embargo, en 2021 se estaba lejos de los niveles de consumo observados antes de la recesión, aunque el nivel de desigualdad se situaba ligeramente por debajo del de antes de la crisis financiera de 2007. El consumo individual analizado incluye todas las partidas recogidas en la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, que abarca desde bebida y alimentación, ropa y calzado, vivienda, agua, electricidad, hasta gastos en transporte, ocio, educación o salud y otros bienes y servicios.

En concreto, la Covid-19 provocó, debido al prolongado periodo de confinamiento, una nueva caída del consumo individual del 10,1%, hasta los 16.500 euros. Aunque se ha recuperado en 2021 hasta los 17.100 euros, son 1.300 euros menos que en 2019 (un 7,1% inferior) y está un 25% por debajo del máximo alcanzado en 2007 que fue de 22.800 euros.

La reducción del consumo individual debida a la gran recesión fue mayor en los hogares con más miembros, entre los que se encuentran aquellos con hijos dependientes, y también fue mayor cuanto más joven es el hogar. Entre los hogares con hijos dependientes la caída del consumo individual entre 2007 y 2014 fue del 27,6%, pasando de 22.600 euros a 16.400 euros. Aunque en 2019 esta cifra había aumentado hasta los 17.900 euros, seguía siendo la más baja de los tres grupos de hogares considerados: adultos con hijos dependientes, adultos sin hijos dependientes y adultos mayores de 65 años.

Los hogares formados por personas mayores de 65 años, en general jubiladas, partían del nivel de consumo individual más reducido, 17.800 euros en 2007, y prácticamente no se vieron afectados por la recesión. Finalmente, los hogares con adultos sin hijos dependientes, que antes de la crisis gozaban del mayor nivel de consumo individual con 24.800 euros en 2007, sufrieron una caída del 26,7%, pasando a 18.200 euros en 2014, y una recuperación posterior hasta 2019 del 5,3%. Como resultado, si en 2007 la diferencia máxima en el consumo individual entre los tres tipos de hogares mencionados era de 7.100 euros, en 2019 fue de 1.300 euros. La COVID-19 ha reducido el consumo individual en los tres tipos de hogares, aunque los menos afectados, de nuevo, han sido los hogares con adultos mayores de 65 años.

“Lograr un crecimiento inclusivo y sostenible es un compromiso de las Naciones Unidas y la Comisión Europea. Sin embargo, las políticas llevadas a cabo por los decisores públicos, tanto nacionales como supranacionales, desde el inicio de la gran recesión no han demostrado ser eficaces para conseguir ese objetivo”, señala el informe que explica que, “a pesar de la recuperación económica y tras el impacto de la Covid-19, en 2021 el nivel de consumo se mantiene en valores muy por debajo de los que disfrutaban los españoles antes de la crisis en 2007. Además, la desigualdad aumentó en los años de recuperación económica, y si bien debido al impacto de la pandemia en 2020 se observó una ligera reducción de la desigualdad, en 2021 ha vuelto a aumentar”.

“En todo caso, la desigualdad se sitúa por debajo de los niveles de 2007. Sería deseable reflexionar sobre las políticas y medidas necesarias para que en los periodos de recesión económica no sean los hogares más desfavorecidos o con miembros más vulnerables los más afectados. Un punto de partida sería evaluar las medidas de protección social llevadas a cabo durante la Gran Recesión, y también la Covid-19, para identificar si su alcance, volumen y agilidad en la tramitación fue suficiente. Solo así será posible diseñar medidas eficaces ante la próxima recesión económica. Además, también urge actuar para que en periodos de crecimiento no se deje atrás a una parte importante de la población”, añade.

Tags: consumo individualCrisisdesigualdadFundación BBVA
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Familia
Consumo

Crece ligeramente la disposición a comprar de las familias españolas

14/03/2023

Por primera vez desde octubre, en España se observa una ligerísima mejoría de dos puntos en la disposición al gasto...

Desayuno-niños
Consumo

El 26% de los españoles reconoce que se salta comidas para ahorrar

07/03/2023

El 26% de los españoles reconoce que se salta comidas para ahorrar, porcentaje que alcanza el 41% en los hogares...

Trends2023

El consumidor actual se distancia de las marcas tras las últimas crisis

01/03/2023
compra-supermercado

Cuatro de cada diez españoles apuestan por reducir su nivel de consumo

12/01/2023
Gala Asedas

Las empresas de Asedas reconocen la labor de sus trabajadores ante las crisis de los últimos años

10/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campofrio_Y ahora que

Campofrío, premiada por su compromiso con sus empleados

24/03/2023
General Mills

General Mills incrementa sus ventas un 6,8% en los nueve primeros meses de su año fiscal

24/03/2023
Nueva campaña de Nescafe

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023
centro comercial

La inversión en el sector retail registró cifras récord con cerca de 4.450 millones en 2022

24/03/2023
Congalsa Director General

La fábrica inteligente de Congalsa ya es una realidad

24/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies