PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El 26% de los españoles reconoce que se salta comidas para ahorrar

07/03/2023
en Consumo
Desayuno-niños

El 26% de los españoles reconoce que se salta comidas para ahorrar, porcentaje que alcanza el 41% en los hogares con ingresos inferiores a los 15.000 euros, según revela la última edición del “Informe Kellogg’s sobre pobreza alimentaria en España”, realizado entre enero y febrero de 2023.

Sin embargo, España destaca positivamente entre sus vecinos europeos ya que, considerando los países analizados (España, Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Reino Unido e Irlanda) y a pesar de que en nuestro país la situación ha empeorado desde 2016, somos el país con menos familias con dificultades económicas para alimentarse: un 17,7%; frente a Reino Unido con el 29,3% o Francia y Alemania con 25,5% y 21,3% respectivamente.

Según el estudio, el 61% de los españoles dice que los acontecimientos socioeconómicos recientes están complicando su situación financiera y los más afectados son las familias con rentas inferiores a 15.000 euros, ya que más de un tercio (36%) ha recortado sus gastos en bienes y servicios esenciales. Además, un tercio de los españoles asegura estar preocupado por el dinero que tiene para alimentación, mientras en 2016, cuando se realizó en anterior informe, esta cifra era solo del 19%. Esta tendencia creciente se da en otros países de nuestro entorno, destacando la evolución de Alemania, que ha pasado del 8% en 2016 al 36% en la actualidad, la cifra más elevada de los países analizados.

Durante la presentación del trabajo, que ha tenido lugar en el colegio público Felipe II de Madrid Gabriela Jorquera, subdirectora del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, ha relacionado estos datos con los efectos de la crisis provocada por la pandemia y las políticas sociales puestas en marcha “gracias al escudo social y a las medidas puestas en marcha, estamos paliando el incremento de la pobreza».

Perspectiva de los profesores

Según el testimonio de los profesores, el número de niños que llega con hambre al colegio ha aumentado en los últimos años. En España dos de cada tres profesores (66%) creen que los padres tienen problemas con el presupuesto para alimentos. Entre las razones que los llevan a pensar esto destacan la situación económica, el aumento de los precios de los alimentos y la dificultad de conseguir empleos estables.

Como consecuencia, el hambre afecta al rendimiento de los niños. Cansancio, dificultad para concentrarse, bajo estado de ánimo de los niños e incluso comportamiento disruptivo en la clase son, según los profesores españoles, las consecuencias de que los niños lleguen hambrientos a clase. Y ellos mismos se hacen cargo de la situación hablando con los padres y ofreciendo comida a niños hambrientos.

Juan Miguel Antoranz, director del colegio Felipe II, señala que “los profesores están muy comprometidos con la salud y el bienestar de sus alumnos, por lo que intentan ayudar a los más vulnerables”. Además, cree “que el impacto de los programas de desayuno en los colegios es muy positivo”, lo que representa el sentir generalizado de los profesores.

Los españoles son conscientes de la relevancia del desayuno

A pesar de que los españoles dan importancia al desayuno, el número de personas que no desayuna cada mañana casi se ha duplicado en España, pasando del 4% en 2016 al 7% en 2023. Aunque la mayoría de ellos dicen no desayunar por no tener hambre o tiempo, un 5% dicen que no desayunan para que otros miembros de la familia puedan hacerlo y un 3% declaran no poder permitírselo. En el caso de hogares con ingresos inferiores a los 15.000€, este porcentaje alcanza el 14% y 5% respectivamente.

Amparo Lobato, Kellogg Corporate Affairs Lead Iberia, explica que “estos datos avalan la necesidad, conveniencia y beneficios de ofrecer desayunos en los colegios, como hace el programa Todos a Desayunar de Kellogg’s desde 2011, con el que han desayunado unos 10.000 niños de entre cuatro y 12 años, en 24 colegios de 12 ciudades españolas; superado el millón de desayunos completos servidos y mejorando así las condiciones de vida de los menores en el ámbito escolar, familiar, social y personal”.

Tags: AhorrarComidasCrisisDesayunoInforme Kellogg’ssatar
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra
Distribución

El 82% de los compradores online apuesta por este canal como forma de ahorrar

16/03/2023

El 82% de las personas en España que consumen online creen que las compras por internet les ayudan a ahorrar en el contexto...

Familia
Consumo

Crece ligeramente la disposición a comprar de las familias españolas

14/03/2023

Por primera vez desde octubre, en España se observa una ligerísima mejoría de dos puntos en la disposición al gasto...

comercio

El 62% de los españoles apuesta por comprar en tiendas menos conocidas para ahorrar

14/03/2023
Trends2023

El consumidor actual se distancia de las marcas tras las últimas crisis

01/03/2023
factura

El consumo individual se recupera tras el Covid-19 pero sigue siendo un 25% inferior al de 2007

20/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campofrio_Y ahora que

Campofrío, premiada por su compromiso con sus empleados

24/03/2023
General Mills

General Mills incrementa sus ventas un 6,8% en los nueve primeros meses de su año fiscal

24/03/2023
Nueva campaña de Nescafe

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023
centro comercial

La inversión en el sector retail registró cifras récord con cerca de 4.450 millones en 2022

24/03/2023
Congalsa Director General

La fábrica inteligente de Congalsa ya es una realidad

24/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies