PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 16 de julio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El consumo de leche y derivados en España alcanza los 5.068 millones de litros

27/07/2022
en Alimentación
cajamar-inlac

España produjo más de 7,4 millones de toneladas de leche de vaca, 508 millones de litros de leche de oveja y 468 millones de litros de leche de cabra en 2020; todos ellos, considerados un producto nutritivo, saludable y esencial, a tenor de las cifras de consumo, que en el último año alcanzó los 5.068 millones de litros de leche y derivados, con un valor superior a los 8.600 millones de euros.

Así se expone en el libro ‘El sector lácteo en España’, presentado este miércoles por el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde; el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero; y el presidente de la Organización Interprofesional Láctea (InLac), Ignacio Elola, en la sede del Ministerio de Agricultura en Madrid, junto a los dos coordinadores de la obra, Edelmiro López, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela; y Manuel Lainez, consultor especializado en innovación agroalimentaria.

El libro analiza en profundidad la evolución experimentada por el conjunto del sector desde el año 2016, cuando desaparece el sistema de cuotas lácteas y se inicia una progresiva liberalización de la producción, encontrándose en la actualidad la oferta española de leche y sus derivados en una coyuntura favorable de precios al alza.

Más de 60.000 empleos directos

España se posiciona como una potencia europea por la dimensión y eficiencia de su estructura, con más de 20.600 ganaderos dedicados a la producción de la leche. De ellos, 12.500 profesionales lo hacen en la producción láctea procedente de la vaca (61 %), 4.800 de cabra (23 %) y 3.300 de oveja (16 %); hay más de 1.500 centros autorizados para su recogida y transformación, que generan más de 30.000 empleos, el 8,5 % del total del conjunto del sector agroalimentario, y un volumen de negocio superior a los 9.500 millones de euros.

Destaca también el peso específico del sector desde el punto de vista económico, con una facturación anual de 13.000 millones de euros en el conjunto de los eslabones de la cadena (producción, transformación y comercialización), así como del empleo, al aportar más de 60.000 puestos de trabajo directos, y de su apuesta por la innovación y la excelencia, configurándose como una industria fundamental por su contribución al desarrollo rural, la fijación de la población al territorio, la soberanía alimentaria, la salud pública y el medioambiente.

Además, la industria láctea ha registrado una mejora del saldo comercial exterior en 2020 tanto en volumen, con un 7,5% más exportado, como en valor, con un 1,9%; mientras que las importaciones han disminuido un 4,8% en volumen y han descendido un 6,3% en valor. Por su parte, en la última década, las ventas al exterior de queso español han registrado un incremento del 125%.

Retos de futuro

El sector lácteo ha de afrontar el incremento de los costes (electricidad, carburantes, piensos, mano de obra), así como los efectos derivados de la sequía y la escasez de recursos hídricos, continuando con su apuesta por la sostenibilidad y la economía circular. Asimismo, ha de atraer talento y fomentar el relevo generacional para garantizar su continuidad, fomentando la formación y la cualificación de los productores en el manejo y la gestión de las explotaciones.

A este respecto, Baamonde ha destacado “que la búsqueda de la rentabilidad ya no es tanto la mejora de la competitividad, pues creo que este sector, sobre todo, en la parte de la producción, ha hecho los deberes en esta reconversión, y hoy en día la producción media española está a la altura de la media comunitaria”, y ha recalcado que la clave se centra en el valor: “debemos enfocarnos en la última milla y analizar cómo podemos agregar valor, que lo da la diferenciación de procesos y productos, y también el posicionamiento de marca, que es un elemento clave para poder garantizar el reconocimiento del verdadero valor de la leche y de los productos lácteos por parte del consumidor”.

Por su parte, Ignacio Elola ha valorado el papel capital que juega el sector lácteo desde el punto de vista económico y social, así como para la vertebración del medio rural y el mantenimiento de los ecosistemas, sin olvidar el papel de la ganadería en la prevención de incendios. “España es hoy el séptimo mayor productor de leche de vaca de Europa, tras Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda, Italia e Irlanda. Somos la mayor potencia en leche de oveja, solo superados por Grecia, y la segunda en leche de cabra, después de Francia”. También ha subrayado que “tenemos un sector innovador y muy profesionalizado, que quiere seguir apostando por la excelencia en la producción y por consolidar el liderazgo en los mercados internacionales en beneficio de nuestros ganaderos, cooperativas, industrias, medioambiente y, por supuesto, de los consumidores”.

Asimismo, el presidente de InLac ha incidido sobre los retos que tiene ante sí el sector asegurando que “debemos buscar salidas frente al imparable aumento de los costes de producción y energéticos, agravado tras la invasión de Ucrania, y luchar porque la leche no se utilice como producto gancho en los lineales. Necesitamos que la sociedad sea consciente del trabajo que existe detrás de cada vaso de leche, yogur, porción de queso o cualquier otro alimento lácteo que consuma”.

En este sentido, José Miguel Herrero ha insistido en que es fundamental generar valor en el sector lácteo. “En los últimos años hemos asistido a una devaluación de la leche, y hay que recuperar el valor que tuvieron tanto la leche como los productos lácteos”, por lo que recordó el trabajo que está desarrollando el Ministerio de Agricultura “en políticas que generen valor”, y citó la ley de la cadena alimentaria, así como la ley contra el desperdicio alimentario.

Por último, los coordinadores de la obra han ensalzado la capacidad y el desarrollo del sector lácteo español, del que Edelmiro López ha destacado el aumento significativo que ha experimentado una vez desaparecidas las cuotas lácteas, llegando a representar un valor económico total próximo al 1% del PIB. “Más de la mitad de ese crecimiento se ha debido a la producción de quesos, y el resto a yogures, postres y otros productos; frente a una estabilidad de la leche envasada. Además, en este periodo, los productos lácteos han incrementado su presencia internacional”, ha afirmado.

A su vez, Manuel Lainez ha incidido en el proceso de transformación digital iniciado en España, y que ha puesto el foco en la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad de los sistemas productivos: “Tiene por delante el reto de transmitir a la sociedad y a los consumidores el valor nutricional de los lácteos y su contribución a la promoción de la salud”.

Tags: CajamarconsumoInlaclibroproducciónSector lácteo
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

cesta compra
Consumo

El IPC aumenta tres décimas en junio hasta el 2,3% y el precio de los alimentos sube al 2,8%

15/07/2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,7% en junio en relación al mes anterior y subió tres...

Presentacion retos y desafio del sector quesero español
Alimentación

La categoría de quesos ya es la más consumida de todos los productos lácteos

14/07/2025

La categoría de quesos es ya la más consumida de todos los productos lácteos, con un consumo aparente de más...

compra

El consumo en España cerró el segundo trimestre con un crecimiento del 4,3%

14/07/2025
fresas-Freshuelva

La producción de fresas se ha reducido un 5% en la campaña 2024/2025

14/07/2025
El sector agroalimentario español crece un 3,9 % en 2024 y refuerza su liderazgo en Europa

El sector agroalimentario español crece un 3,9 % en 2024 y refuerza su liderazgo en Europa

08/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Felix Solis Avantis

Félix Solís incrementa sus ventas un 5,2% en 2024 y alcanza los 400 millones

16/07/2025
Contenedores Inteligentes de Alcampo

Alcampo avanza en la instalación de contenedores inteligentes en sus tiendas

16/07/2025
Complejo Industrial de Pascual en Aranda de Duero

Pascual cerró 2024 con una facturación de 900 millones y un aumento del Ebitda del 27%

16/07/2025
Cereales

Estiman que la cosecha de cereales será un 143% mayor que en 2023

16/07/2025
Consumidor

Kantar crea una nueva solución que acelera la evaluación y optimización de la experiencia del consumidor

16/07/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies