PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El comercio en Andalucía incrementa en un 12% su facturación

07/01/2021
en Distribución
El comercio en Andalucía incrementa en un 12% su facturación

La distribución comercial de alimentación y perfumería de Andalucía ha incrementado su facturación en torno al 12% de enero a septiembre de 2020, a pesar de ser un año marcado por la pandemia. Los datos de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) revelan, además, que el empleo creció un 6% y el número de nuevos establecimientos un 1%.

Destacan especialmente el crecimiento en el pasado año de la inversión en un 11%, para hacer frente a las medidas de prevención del covid y de las ventas online, en torno al 50%.

La presidenta de CAEA, Virginia González Lucena, ha valorado que 2020 fue “un año excepcional, en el que las previsiones iniciales del sector se han visto totalmente alteradas por la pandemia y las medidas implantadas para hacer frente al covid, que han conllevado cambios en los hábitos de consumo y también en la actividad de las empresas, exigiendo una permanente capacidad de adaptación por parte de éstas ante la elevada incertidumbre e inseguridad jurídica”.

La directiva señala que “aunque la distribución alimentaria creció en volumen de facturación, hay matices significativos en dicho crecimiento, dado que lo hicieron especialmente los supermercados de interior, mientras que las tiendas de costa, la distribución mayorista y el canal especializado de perfumería se vieron negativamente afectados por el descenso del turismo, las restricciones al canal horeca y la menor vida social, poniendo en valor que pese a ello estos subsectores han logrado mantener el 100% de los puestos de trabajo”.

González Lucena destacó que, junto a este crecimiento en facturación de la distribución alimentaria (12%), “resalta igualmente el crecimiento del empleo (6%), lo que supone más de 2.700 nuevos empleados en Andalucía y 7.500 en España sólo en las empresas asociadas a nuestra Confederación, así como de la inversión (11%), dado que las empresas tuvieron que hacer frente a múltiples inversiones no previstas para adaptarse a las medidas de prevención del covid: protección de los trabajadores y equipos EPI’s, mamparas, señalización y cartelería, higiene y desinfección, incremento de costes logísticos o gratificaciones a los trabajadores”.

La presidenta de CAEA destacó también el crecimiento del “comercio on line, en torno al 50%, lo que demuestra que la transformación digital de nuestras empresas es el reto más inmediato que tenemos a corto y medio plazo, debiendo compatibilizarla en todo caso con la necesaria sostenibilidad desde una triple perspectiva: medio ambiental, social y económica”.

Tags: Andalucíaempleofacturación
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El Tigre
Empresas

Gaseosas El Tigre cierra 2020 con 22 millones de sobrecillos vendidos

21/01/2021

Gaseosas El Tigre ha cerrado el año 2020 con un fuerte crecimiento. En concreto, desde sus instalaciones ubicadas en la...

El paro en agricultura se reduce un 2,4% en noviembre
Sin categora

Agricultura, actividad que más contratos temporales generó en 2020

21/01/2021

Las actividades económicas que más han generado contratos temporales durante este 2020 han sido la agricultura y pesca, con más...

HiperDino-trabajador

HiperDino amplió su plantilla el pasado año con 300 nuevos trabajadores

21/01/2021
Nueva sede Grupo Cuevas

Grupo Cuevas cierra 2020 con una facturación de 125 millones

19/01/2021
Comercio

Comercio, entre los sectores que más empleos han perdido en 2020

19/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies