PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El 82% de los compradores online apuesta por este canal como forma de ahorrar

16/03/2023
en Distribución
Compra

El 82% de las personas en España que consumen online creen que las compras por internet les ayudan a ahorrar en el contexto económico inflacionista actual, según revela la tercera edición de Pulso Digital de Adevinta, informe sobre la evolución y tendencias en los hábitos de consumo, que analiza los hábitos del consumidor/a digital y su evolución año a año, así como las claves y oportunidades para el sector de los marketplaces digitales.

El informe detecta un crecimiento del comercio online en 2022. Durante el año pasado, hasta un 97% de la ciudadanía ha afirmado haber comprado o vendido productos y/o servicios online, y el consumo habitual ha crecido 16 puntos respecto al año anterior. De hecho, casi seis de cada 10 personas consultadas (59%) han comprado más en 2022 que el año anterior, frente al 35% que ha comprado igual y al 6% que ha comprado menos.

Preguntada exclusivamente por la inflación, un 42% de la población ha afirmado haber comprado más online durante el 2022 como consecuencia del aumento generalizado de precios, mientras que el 53% de los españoles y españolas ha apuntado comprar lo mismo. Por su parte, el 5% de ellos ha reconocido haber comprado menos durante este último año como consecuencia del incremento de precios.

Junto al incremento de las transacciones online, también ha aumentado la periodicidad con la que se hacen. Así, en 2022 las compras mensuales supusieron el 43% (vs. 35% en 2021), las semanales el 30% (vs. 16%) y las diarias el 3% (vs. 1%). Mientras tanto, las compras de forma puntual han experimentado un decrecimiento de 23 puntos porcentuales, pasando del 47% en 2021 hasta el 24% en 2022.

En cuanto a las ventas, también han experimentado una evolución parecida. Han aumentado las ventas mensuales, representando un 20% en 2022 (vs. 11% en 2021), las semanales con un 14% (vs. 4%) y las diarias con un 2% (vs. 1%).

Presupuesto e ingresos, al alza

Por otro lado, el informe señala que casi la mitad de los españolas (48%) que compraron por internet durante 2022 destinaron entre el 10 y el 20% de su presupuesto global a este tipo de compras. Esta cifra supone un aumento reseñable respecto al año anterior, cuando el 49% de las personas encuestadas afirmó destinar menos del 10%. En relación con el presupuesto mensual, en 2022 el 41% de la población gastó entre 50 y 100 euros, mientras que en 2021 casi la mitad de la población (49%) destinó menos de 50 euros. Entre quienes gastan más de 100 euros al mes, el porcentaje representó un 28% en 2022, nueve puntos porcentuales más que en el año anterior.

Por su parte, también se detectan cifras positivas en los ingresos por ventas. Así, en el 2022 se redujo el porcentaje de población que ingresó menos de 50 euros al mes (58% vs. el 85% en 2021). Además, un 24% de la ciudadanía ingresó entre 50 y 100 euros al mes, 14 puntos porcentuales más que el año anterior. Por otro lado, el 18% obtuvo más de 100 euros al mes, cifra que supera al 6% registrado en 2021.

Los jóvenes: el motor de la compra online

Un año más, las generaciones más jóvenes vuelven a ser las que presentan datos de mayor consumo y confianza en las compras online. En este período marcado por la inflación, son quienes más creen que realizar transacciones digitales les puede ayudar a ahorrar encontrando precios más bajos en internet, o eliminando los desplazamientos, por ejemplo. Así, hasta el 88% de los miembros de las generaciones Z y Millennial están convencidos de ello, e incluso la generación X lo cree en un 87%. Por su parte, aunque no dejan de presentar cifras reseñables, este porcentaje disminuye en los Baby Boomers (77%) y en las personas nacidas antes de esta generación (68%).

De igual forma, las personas jóvenes han optado por comprar más por internet debido a la inflación: más de la mitad en el caso de la generación Z (53%) y la Millennial (56%) y un 48% en el caso de la generación X. En cambio, detectamos que ni los Baby Boomers (32%) ni la generación de más de 65 años (20%) han aumentado sus compras online de forma significativa debido a la subida de precios.

Román Campa, CEO de Adevinta Spain y Head of Real Estate & Emerging Verticals explica que “este 2022 ha sido un año donde hemos experimentado un significativo crecimiento del comercio online en España, pese a estar viviendo una situación económica marcada por una subida de precios generalizada. En este sentido, los consumidoras han visto en el ecommerce una oportunidad para realizar sus transacciones de forma más económica, ágil y práctica”. Y añade: “Este incremento en el uso de plataformas digitales, además, es resultado también del impecable trabajo de las empresas tecnológicas, que apuestan día a día por crear formatos confiables, sencillos, y cercanos para todos los públicos”.

Tags: AdevintaAhorrarcompracompradores onlineinflaciónonline
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cebralin-AC Marca
Empresas

AC Marca compra a Unilever la marca Cebralín

30/03/2023

La marca Cebralín, cuyo producto más conocido es el quitamanchas en seco para manchas de aceites y grasas, ha pasado...

Lasus Marsa
Empresas

Premier Foods & Meat crea el grupo empresarial Zander Foods

30/03/2023

La empresa Premier Foods & Meat, especializada en producto fresco de ternera, cerdo y cordero de primera calidad, ha adquirido las sociedades...

Mercamadrid online

Mercamadrid pone en marcha el primer mercado mayorista virtual del país

28/03/2023
Consumidores

El consumidor se vuelve más práctico y racional y opta por menús baratos y simples

28/03/2023
Compras en supermercado

El porcentaje de consumidores que compra productos innovadores cae un 10% 

27/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

J&C

Se lanza en España el nuevo Jack Daniel’s & Coca-Cola listo para tomar

30/03/2023
Martini Aperitivo Sin Alcohol

Martini se apunta a la moda sin alcohol

30/03/2023
Carlos Diaz y Raul Garcia-Iberaice

Iberaice elige a Raúl García, CEO de Montesano Extremadura, como nuevo presidente

30/03/2023
Capsa Food Logo

Capsa Food bate récord de facturación con 859 millones pero reduce su beneficio un 73%

30/03/2023
Cebralin-AC Marca

AC Marca compra a Unilever la marca Cebralín

30/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies